“La colina de los deseos”, cultos híbridos en santuario cristiano
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1090Palabras clave:
Ritos cristianos, ritos ancestrales, qocho, santuario, sincretismo religioso, alasitas, responso, curatodoResumen
Introducción: Este trabajo analiza la práctica ritual de los qochos en la Colina de los deseos y de los sacerdotes cristianos en el Santuario del Señor de Locumba, en el valle de Locumba, sur de Perú. A pesar de siglos de evangelización, los qochos mantienen sus esquemas rituales originarios, fusionados con las prácticas cristianas. Metodología: La investigación se basa en la observación participante y entrevistas realizadas a los protagonistas de los rituales en diferentes periodos. La información etnográfica obtenida fue clasificada en segmentos para su interpretación desde una perspectiva semiótica. Resultados: Se observa que las prácticas rituales de los qochos y los cristianos, aunque enmarcadas en contextos paralelos, presentan una fusión sincrética. Ambos grupos comparten una isotopía de realización de deseos. Discusión: El sincretismo emerge como el concepto clave para describir la ritualidad en la Colina de los deseos. Las configuraciones significantes de ambos grupos reflejan un propósito común: la realización de deseos. Conclusiones: El estudio demuestra que el sincretismo es fundamental en la ritualidad de la Colina de los deseos, evidenciando cómo las prácticas indígenas y cristianas se amalgaman, expresando un deseo compartido de realización espiritual.
Descargas
Citas
Barriga, V. 1946. Memorias para la historia de Arequipa. T.III.
Bastian, J-P. 1997. La mutación religiosa de América Latina. Para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. Fondo de Cultura Económica, México.
Cavagnaro, L. 1988. Materiales para la historia de Tacna. T. II. Cooperativa San Pedro, Tacna.
Cúneo Vidal, R. 1977. Historia de los cacicazgos hereditarios del sur del Perú. T. I. V. II. Ignacio Prado, Lima.
García Canclini, N. 1989. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo, México.
García Canclini, N. 1997. Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. Época II. V. III, N° 5, Colima. Pp. 109-128.
Geertz, C. 1987. La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
Inga, M. y Tapia, M. 2018. El Señor de Locumba. Rituales locales transfronterizos en el sur peruano. Ministerio de Cultura, Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), IV Censo Nacional de Población y Vivienda. Año 1993.Lima-Perú.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), III Censo Nacional Agropecuario. Año 1994.Lima- Perú.
Ministerio de la Presidencia, Vice-Ministro de Desarrollo. “Guía Operativa para la Formulación Participativa de Planes de Desarrollo Distrital”. Febrero año 2001.
Ministerio de Agricultura/ Dirección Regional Agraria de Tacna.”Plan estratégico del sector agrario de la Región Tacna 2002 – 2011”. Tacna, Julio del año 2002.
Marzal, M. 1988. La transformación religiosa peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Municipalidad Provincial de Jorge Basadre – Locumba. Ministerio de la Presidencia. “Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Jorge Basadre 2001 –2010”. Locumba, noviembre de 2001.
Resolución viceministerial N°060-2015-VMPCIC-MC. 2015. Declaran al Señor de Locumba como Patrimonio Cultural de la Nación. Lima.
Zora Carbajal, F. 1969. Historia y folklore. Tacna.
Rostorowski. M. s.f. Peregrinaciones y procesiones rituales en los Andes. https://doi.org/10.4000/jsa.1504 DOI: https://doi.org/10.4000/jsa.1504
Trelles, E. 1983. Lucas Martínez Vegazo: Funcionamiento de una encomienda peruana inicial. PUCP, Lima. DOI: https://doi.org/10.18800/historica.198301.011
Anónimo. S.f. Historia del Señor de Locumba. Folleto.
González, J. y Zerga, J. 1981. Informe de peregrinación al Santuario de Locumba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edmundo Motta Zamalloa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).