Proceso editorial

European Public & Social Innovation Review (EPSIR) recibe manuscritos exclusivamente a través de su plataforma de gestión editorial OJS (Open Journal Systems). En caso de presentar dificultades técnicas, puede contactarse al correo: editor@epsir.net. Al completar el envío, el sistema generará automáticamente un acuse de recibo que llegará al correo electrónico de la persona remitente.

Revisión preliminar

Una vez recibido el manuscrito, este será evaluado inicialmente por el Comité Editorial. En esta primera etapa, se verificará que el artículo cumpla con los criterios de claridad, pertinencia, relevancia temática y adecuación a los lineamientos editoriales de la revista. El incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en la Lista de Comprobación implicará el rechazo automático del manuscrito. En un plazo máximo de 15 días naturales, los autores serán notificados sobre el resultado de la evaluación inicial, ya sea para informar la aceptación y el paso a la etapa de revisión por pares, o en su caso, el rechazo del manuscrito.

Etapa de Revisión por pares:

Si el artículo es aceptado en la etapa anterior, pasará a la evaluación por pares bajo el sistema de revisión a doble ciego. Serán asignados dos revisores/as expertos/as externos/as, seleccionados según su área de especialización y ajenos a la institución de procedencia del autor/a y a los órganos editoriales de Revista de Comunicación y Salud, quienes evaluarán el artículo de forma confidencial y anónima (doble ciego), haciendo uso del formulario para revisores. 

El tiempo total de estimación del proceso de revisión dependerá en gran medida de la disponibilidad de los revisores, así como de la cantidad de rondas de revisión a las que se deba someter el manuscrito. Puesto que, en caso de que sea preciso, el manuscrito será enviado nuevamente a los revisores para continuar el proceso de evaluación hasta concluir el dictamen de rechazo o aprobación definitivo. En todos los casos, se deberá adjuntar una justificación de los cambios introducidos y de las discrepancias con las observaciones recibidas. Siendo así, el plazo de máxima extensión es de 90 días para la evaluación científica completa (rondas de revisión incluidas).

En cada ronda, los autores dispondrán como máximo 15 días naturales para enviar las correcciones, según la cantidad y complejidad de los ajustes solicitados. Como norma, la revista no permite más de tres rondas de revisión. 

EPSIR garantiza que las personas autoras serán notificadas de manera oportuna sobre las decisiones tomadas respecto a sus manuscritos. Esta comunicación incluirá las razones que fundamentan la decisión de: aceptación, aceptación con cambios, o rechazo, así como los dictámenes emitidos por el equipo científico y los informes de evaluación realizados por los revisores. Esta práctica asegura la transparencia del proceso y el respeto a la labor investigadora de los/as autores/as.

Etapa Editorial:

Una vez aceptado, el manuscrito pasa a la fase de edición y corrección, que incluye la revisión ortotipográfica, bibliográfica y de estilo. El tiempo estimado para esta fase es de 15 días laborales, aunque puede variar en función de la rapidez de respuesta de las/os autoras/es a las correcciones solicitadas y la carga de trabajo.

Etapa de Producción y Publicación:

Una vez finalizada la fase editorial, se enviará a los/las autores/as la versión final del artículo para su aprobación o conformidad definitiva. En esta etapa, el/la autor/a podrá solicitar únicamente correcciones de tipo ortotipográfico, no de contenido. Para ello cuenta con dos días naturales.

Con su aprobación, se procederá a la generación de los distintos formatos en los que publica la revista (PDF, EPUB, HTML, XML), así como a la asignación y activación de los metadatos correspondientes.

Es importante señalar que los plazos mencionados son estimativos y pueden verse afectados por diversos factores como la disponibilidad de los revisores, la complejidad del manuscrito y la rapidez en la comunicación entre los/as autores/as y el equipo editorial.

Modelo de Publicación Continua y Publicación Anticipada

Desde 2024, EPSIR adoptó un modelo de publicación continua, lo que significa que los artículos se publican de forma individual y en acceso abierto a medida que completan todas las etapas del proceso editorial. Cada artículo aprobado se incorpora directamente al número en curso del año correspondiente.

Una vez completado el volumen anual, la revista continúa recibiendo y procesando manuscritos. Aquellos artículos que superan con éxito todas las fases editoriales —incluida la revisión por pares— se publican bajo la modalidad de publicación anticipada. Esta modalidad permite que los artículos aparezcan en la sección “Artículos aceptados” y cuenten con su respectivo DOI, lo que los hace completamente citables, aunque el año al que pertenecen, formalmente, aún no haya iniciado.

La sección de artículos anticipados se habilita exclusivamente cuando se comienza a conformar el volumen del año siguiente, una vez que el del año en curso ha sido cerrado.