Elaboración de artículos científicos en Ciencias de la Educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1434

Palabras clave:

capacitación, seminario, artículo científico, calidad, prueba esatdística, software SPSS, ranking internacional, producción científica

Resumen

Introducción: La necesidad que tienen las universidades panameñas de producir artículos científicos, bajo el contexto de las mediciones internacionales de diferentes rankings, conlleva a instruirse en procesos de capacitación intensos que mejoren la calidad. Metodología: Implica la prueba T de muestras emparejadas con el uso del software SPSS, considerando la información obtenida con un cuestionario con preguntas dicotómicas y politómicas como parte del diagnóstico previo al desarrollo del seminario. Durante el seminario se procedió a recopilar a través de una hoja de cálculo de Excel, las estadísticas de la generación y mejora de cada parte de un artículo (introducción, marco teórico, métodos y materiales, etc.) y con ello contrastar los resultados con el requerimiento inicial solicitado, como un antes y un después. Resultados:  la capacitación se hace efectiva en 4 de 5 partes de la elaboración de un artículo científico. Discusión: Se rechaza la hipótesis nula al evidenciar las diferencias de las medias al medir las partes de un artículo como la introducción, el marco teórico, la metodología y materiales, los resultados y la discusión; pero no así al momento de someter en los dos momentos al resumen. Conclusión: Se puede afirmar que la debida capacitación en materia de artículos científicos consigue una producción publicable de alta calidad que beneficia a las universidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reyes Arturo Valverde Batista, Universidad de Panamá

Investigador económico y Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, con un doctorado en Economía y Empresa obtenido en la Universidad Autónoma de Madrid. Las obras van relacionadas al análisis de la economía panameña a nivel estructural y sectorial, que incluyen aspectos de género, la economía agrícola, el mercado laboral, el análisis del PIB y su financiación, como también en materia ambiental y de economía regional, entre otras áreas de económica que han servido para guiar a otros investigadores en otras disciplinas. He publicado en Asia, África, Europa, Estados Unidos y en Panamá; destacando las publicaciones “La economía estructural y su interpretación ante los cambios globales”, “Vulnerabilidad, marginación y precariedad del entorno rural de Panamá”.

Citas

Aguirre, C., Niño, F. y Simonetti, E. (2005). Unidad 5: Estudio de la relación entre variables. En C. Aguirre, F. Niño, y E. Simonetti, Estadística Aplicada en las Ciencias Sociales y Humana: Estadística I (pág. 240). Editorial Universitaria de Misiones. https://bit.ly/3XgVTSM

Bazzano, M. y Montera, C. (2016). La utilización de datos secundarios en la investigación social. Universidad de Buenos Aires. https://bit.ly/3ZdSFC5

Caballero, C. V., marenco-Robles, R., Martínez-Arroyo, H., Monroy-Rojas, S., Palencia-Sánchez, D. y Rodríguez-Torres, S. (2008). La importancia del Acceso Abierto en la investigación biomédica y científica. Revista colombiana de Reumatología, 15(2), 93-101. https://bit.ly/4cSggvy

Catacora, L. y Ticona, P. (26 de mayo de 2024). Plan de Capacitación en elaboración de artículos de investigación. Universidad Privada de Tacna. https://bit.ly/4e7K8F9

Codina, L. (2022). El modelo IMRyD de artículos científicos: ¿qué es y cómo se puede aplicar en humanidades y ciencias sociales? Hipertext.net, 24, 1-8. https://bit.ly/3Xtq8Y6 DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2022.i24.01

Codina, L. (2023). Cómo escribir un artículo científico. Biblioteca Universitaria de la Universidad de Murcia. https://shre.ink/g4g0

Escamilla-Ortiz, A. C. (2021). Los resultados en un artículo científico. Cirujano general, 43(4). https://bit.ly/3TgXeYM DOI: https://doi.org/10.35366/109124

Figueroa-García, M. D., Romero-Figueroa, B. P. y Mejía-Zepeda, R. (2023). El artículo científico: de la recepción del manuscrito a su publicación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 34. https://bit.ly/4cVvXSL

Gallego-Ramos, J. R. (2018). Cómo se construye el marco teórico de la investigación. Cuadernos de pesquisa, 48(169), 830-854. https://bit.ly/3Tiyr6C DOI: https://doi.org/10.1590/198053145177

Henríquez-Fierro, E. y Zepeda-González, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería X, 1, 17-21. https://bit.ly/4cYbht4 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532004000100003

Hernández-Hernández, D. Y., León-Ramos, D. P. y Torres.Flórez, D. (2020). Importancia de las revistas de acceso abierto. Dictamen Libre, 26(enero-junio 2020), 81-98. https://bit.ly/3XuqpKl DOI: https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6184

Hueso-Montoro, C., Aguilar-Ferrándiz, M. E., Cambil-Martin, J., Serraño-Guzmán, M. y Fuente, G. A.-D. (2016). Efecto de un programa de capacitación en competencias de investigación en estudiantes de ciencias de la salud. Enfermería Global, 15(44). https://l1nq.com/N27Ru DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.15.4.229361

Manterola, C., Pineda, V., Vial, M. y Grande, L. (2007). ¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica? II. El manuscrito y el proceso de publicación. Cirugía Española, 81(2), 70-77. https://shre.ink/g4gE DOI: https://doi.org/10.1016/S0009-739X(07)71266-6

Ortega, R. J. (30 de mayo de 2024). ¿Cómo escribir la introducción de un artículo científico? Redalac. https://shre.ink/g4gi

Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á. y Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407. https://shre.ink/g4gC DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v63i4.230

Stewart, L. (31 de mayo de 2024). Datos primarios: Definición, ejemplos y métodos de recogida. ATLAS.ti. https://shre.ink/g4gA

Descargas

Publicado

2024-10-23

Cómo citar

Valverde Batista, R. A. (2024). Elaboración de artículos científicos en Ciencias de la Educación. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1434

Número

Sección

INNOVACIÓN EN PERFILES DE FORMACIÓN PARA LAS NECESIDADES DISCENTES