El síndrome de burnyng y su impacto en el bienestar emocional en universitarios chilenos
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1665Palabras clave:
síndrome de burnyng, estudiantes chilenos, Pedagogía, autopercepciones, escalas, habilidades emocionales, género, intervencionesResumen
Introducción: El estudio evaluó la incidencia del síndrome de burnyng y su relación con las habilidades emocionales en estudiantes chilenos de primer año de Pedagogía, utilizando autopercepciones como método. Metodología: Se aplicaron dos escalas a una muestra de 171 estudiantes seleccionados intencionalmente de diversas regiones de Chile. La primera escala, basada en 54 ítems distribuidos en nueve categorías, evaluó el síndrome de burnyng, destacando altos niveles de agotamiento emocional y falta de realización personal entre los participantes. La segunda escala, compuesta por 48 ítems en ocho categorías, midió habilidades emocionales, encontrando que la empatía y la regulación emocionales interpersonal fueron las más destacadas. Resultados: Los resultados subrayaron que el 92.94% de los participantes fueron mujeres, sugiriendo una posible disparidad de género en la prevalencia del síndrome del burnyng. Además, se identificaron correlaciones significativas entre la percepción del entorno universitario y el reconocimiento de emociones propias. El análisis factorial confirmatorio validó las relaciones entre los ítems y las dimensiones medidas, aunque señaló áreas de mejora para el modelo de evaluación. Conclusiones: En conclusión, el estudio destacó la alta prevalencia de agotamiento emocional y la necesidad de intervenciones específicas para apoyar la salud emocional de estudiantes universitarios chilenos.
Descargas
Citas
Aguilar, F. (2022). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213
Améstica, L., Llinas-Audet, X., y Sánchez, I. (2014). Retorno de la Educación Superior en Chile: Efecto en la movilidad social a través del estimador de Diferencias en Diferencias. Formación Universitaria, 7(3), 23-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000300004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062014000300004
Auerbach, R. P., Mortier, P., Bruffaerts, R., Alonso, J., Benjet, C., Cuijpers, P., Demyttenaere, K., Ebert, D. D., Green, J. G., Hasking, P., Murray, E., Nock, M. K., Pinder-Amaker, S., Sampson, N. A., Stein, D. J., Vilagut, G., Zaslavsky, A. M., Kessler, R. C., y WHO WMH-ICS Collaborators. (2018). WHO World Mental Health Surveys International College Student Project: Prevalence and distribution of mental disorders. Journal of Abnormal Psychology, 127(7), 623–638. https://doi.org/10.1037/abn0000362 DOI: https://doi.org/10.1037/abn0000362
Baader, T., Rojas, C., Molina, J., Gotelli, M., Alamo, C., Fierro, C., Venezian B., S., y Dittus B., P. (2014). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 52(3),167-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000300004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-92272014000300004
Barrientos-Oradini, N. y Araya-Castillo, L. (2018). Educación Superior en Chile: Una Visión Sistémica. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 10(2), 80-109. https://bit.ly/3A88VtP DOI: https://doi.org/10.11600/21450366.10.2aletheia.80.109
Blanco, Ch., Meneses, F. y Paredes, R. (2018). Más allá de la deserción: trayectorias académicas en la educación superior en Chile. Calidad en la educación, (49), 137-187. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n49.579 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n49.579
Cardona-Giraldo, L. C., Castillo-Garcia, G. A. y Flórez-Flórez, J. (2020). Las características de las generaciones millennials y centennials frente a la evolución de las tecnologías y su influencia en la compra de productos del sector asegurado. Libre Empresa, 17(1), 102–115. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n1.7287
Cardona-Giraldo, L.C., Castillo-García, G.A., Flórez-Flórez, J. (2020). Las características de las generaciones millennials y centennials frente a la evolución de las tecnologías y su influencia en la compra de productos del sector asegurador Revista Libre Empresa, 17(1), 102-115. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n1.7287 DOI: https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n1.7287
Castillo, P. (2021). Inclusión educativa en la formación docente en Chile: tensiones y perspectivas de cambio. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 359-375. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043castillo19 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20212043castillo19
Chirinos, N., (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2(4), 133-153. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016846007
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203771587 DOI: https://doi.org/10.4324/9780203771587
Cristancho-Triana, G. J., Cardozo-Morales, Y., y Camacho-Gómez, A. S. (2022). Tipos de centennials en la red social TikTok y su percepción hacia la publicidad. Revista CEA, 8(17), e1933. https://doi.org/10.22430/24223182.1933 DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.1933
Daros, W. (2022). La evolución social de la adolescencia, la manada y el carácter fundamental del grupo familiar en el caso de adicciones. Enfoques, 34(1), 37-58. https://bit.ly/3LHJqCm DOI: https://doi.org/10.56487/enfoques.v34i1.1030
García-Flores, V., Vega, Y., Farias, B., Améstica-Rivas, L. y Aburto, R. (2018). Factores Asociados al Burnout Académico en Estudiantes de Internado Profesional de Fonoaudiologia. Ciencia & trabajo, 20(62), 84-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492018000200084 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-24492018000200084
García-Muñoz, M. y Trujillo-Camacho, A. (2022). Niveles de ansiedad durante el confinamiento obligatorio por covid-19, en estudiantes de una Universidad Estatal del Caribe colombiano. Psicogente, 25(47), 1-22. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4421 DOI: https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4421
González, I., Vázquez, M. y Zavala, M. (2021). La desmotivación y su relación con factores académicos y psicosociales de estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2), e1392. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1392 DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1392
González-Jaimes, N. L., Tejeda-Alcántara, A. A., Espinosa-Méndez, C. M., & Ontiveros-Hernández, Z. O. (2020). Psychological impact on Mexican university students due to confinement during the Covid-19 pandemic. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756 DOI: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa cualitativa y mixta (2ª ed.). McGraw Hill.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill.
Hinkle, D., Wiersma, W., y Jurs, S. (2003). Applied Statistics for the Behavioral Sciences (5th ed.). Houghton Mifflin.
Ibáñez, E., Cuesta, M., Tagliabue, R. y Zangaro, M. (2008). La generación actual en la universidad: el impacto de los millennials. En V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata
Instituto Nacional de Salud Mental. (2018). Estudio epidemiológico de salud mental en hospitales generales y centros de salud de Lima Metropolitana-2015. Anales de Salud Mental, 34(1), 4-183. https://openjournal.insm.gob.pe/revistasm/asm/article/view/15
Jerez-Mendoza, M., y Oyarzo-Barría, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 53(3), 149-157. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002
Madero, S. (2019). Modelo de retención laboral de millennials, desde la perspectiva mexicana. Investigación Administrativa, 48(124), 1-18. https://bit.ly/4fcGQlg DOI: https://doi.org/10.35426/IAv48n124.01
Margozzini, P., y Passi, A. (2018). Encuesta Nacional de Salud, ENS 2016-2017: Un aporte a la planificación sanitaria y políticas públicas en Chile. Ars Médica Revista de Ciencias Médicas, 43(1), 30-34. https://doi.org/10.11565/arsmed.v43i1.1354 DOI: https://doi.org/10.11565/arsmed.v43i1.1354
Morales, G., Del Valle, C., Belmar, C., Orellana, Y., Soto, A., e Ivanovic, D. (2011). Prevalencia de consumo de drogas en estudiantes universitarios que cursan primer y cuarto año. Revista Médica de Chile, 139(12), 1573-1580. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011001200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872011001200006
Morán, J., Immel, N., Miranda, C. & Carvacho, R. (2020). Encuesta de caracterización de estudiantes chilenos de educación superior durante la pandemia por covid-19: aspectos académicos, relacionales y de salud mental. MIDAP. http://midap.org/wp-content/uploads/2021/03/UesCovid.pdf
Muguerza, M., y Gonzales-García, C. (2022). Generación del Bicentenario: movimientos juveniles contra el expresidente Merino. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (37), 149-171. https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.06 DOI: https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.06
Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49(194), 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120
Organización Mundial de la Salud. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas. Washington, D.C.
Pareja, C., Mac-Clure, O. y Pérez, C. (2021). Acceso a la educación universitaria y gratuidad: movilidad educacional y movilidad territorial en una región no metropolitana de Chile. Calidad en la Educación, (55), 41-81. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n55.1021 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n55.1021
Rossi, J. L., Jiménez, J. P., Barros, P., Assar, R., Jaramillo, K., Herrera, L., Quevedo, Y., Botto, A., Leighton, C., y Martínez, F. (2019). Sintomatología depresiva y bienestar psicológico en estudiantes universitarios chilenos. Revista Médica de Chile, 147(5), 579-588. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000500579 DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000500579
Serey, D. y Zuñiga, P. (2019). Cómo enseñar cuando los estudiantes no quieren aprender. Edit. Académica Española.
Silvestre, E., y Cruz, O. (2016). Conociendo la próxima generación de estudiantes universitarios dominicanos a través de las redes sociales. Ciencia y Sociedad, 41 (3), 475-503. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=870/87048049003 DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2016.v41i3.pp475-503
Valdivia, P. (2020). Educación Superior: Pandemia COVID-19. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1388. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1388 DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1388
Zavala-Villalón, G., y Frías, P. (2018). Discurso millennial y desafíos en la gestión de recursos humanos en Chile. Psicoperspectivas, 17(3), 52-63. https://dx.doi.org /10.5027/psicoperspectivas/vol17-issue3-fulltext-1377 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1377
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniel Serey Araneda, Patricia Zúñiga Rocamora
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).