Presentación del Monográfico: Innovando en insumos públicos de comunicación persuasiva: periodística y política
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1746Palabras clave:
Comunicación persuasiva, Periodismo digital, Política pública, Narrativa mediática, Inteligencia artificialResumen
El monográfico Innovando en insumos públicos de comunicación persuasiva: periodística y política analiza el papel de los medios de comunicación en la formación de la opinión pública y la construcción de discursos persuasivos en contextos políticos y sociales. En un mundo digitalizado, las innovaciones en la comunicación pública han transformado tanto las prácticas periodísticas como las políticas, impulsadas por la digitalización, la globalización y los nuevos métodos de acceso a la información. Este estudio se enfoca en cómo los discursos de organismos internacionales sobre digitalización educativa impactan políticas y prácticas locales, particularmente en América Latina. También se exploran las nuevas formas de persuasión política facilitadas por las tecnologías, como el uso de medios digitales para moldear la opinión pública. El monográfico reflexiona sobre el papel de los encuadres periodísticos y la ética en la cobertura de temas clave como la política, el medio ambiente y la migración.
Descargas
Citas
Aguilar, P. M. L., Zavala, E. F. T., Perrazo, S. S. M., Sánchez, A. D. R. V., Marín, M. P. V., Perrazo, A. L. M., ... & Casco, D. V. C. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la metodología educativa: estrategias innovadoras para la enseñanza efectiva. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 9(1), 1637-1654. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6458
Bruno, D., Becerro, V., & Demonte, F. (2024). La comunicación en/de la investigación social: una revisión de la literatura científica iberoamericana reciente. Perspectivas de la comunicación, 17, 0-0. http://dx.doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3527 DOI: https://doi.org/10.56754/0718-4867.2024.3527
Gómez, H. A. Q. (2023). Investigación del ciberperiodismo: estado del arte en Dialnet y Scielo: 2017-2021. Invortex, Estudios de Cine y Comunicación, 1(1), 119-128. https://invortex.udem.edu.mx/index.php/ivx/article/view/9537
Muerza, A. F. (2023). ¿Divulgación o Periodismo Científico? La comunicación pública de la ciencia y la tecnología como concepto global a través de una revisión narrativa. Sphera Publica, 1(23). https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/478
Páez Moreno, Á. E., Ibarra Sánchez, C. D., Ríos Incio, F. A., & Rodríguez Casallas, D. F. (2023). Evolución de la noción de transparencia y rendición de cuentas en el sector público. Justicia, 28(44), 183-196. https://doi.org/10.17081/just.28.44.6974 DOI: https://doi.org/10.17081/just.28.44.6974

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carmen del Rocío Monedero Morales, Sara Mariscal Vega, Alexandra María Sandulescu Budea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).