La paradoja del caserío vasco: El pliegue y despliegue de una infraestructura cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2022-202

Palabras clave:

caserío, infraestructura, arte, medio, cartografía

Resumen

Este artículo aborda algunas de las interpretaciones que han afianzado el imaginario simbólico-cultural del caserío, para, posteriormente, ampliar la forma de acercarse a la narrativa de su identidad. Desde la noción de prototipo al de la infraestructura, del objeto antropológico al objeto artístico, el caserío se concibe como un entramado, como un eje abierto a despliegues que van más allá de la reproducción de su imagen esencial. Conceptos afines al medio, la performatividad y la cartografía proponen el rastreo de la operatividad de esta trama reticular, en un proceso que entrelaza diferentes campos de investigación y controversias que pueden desembocar en formas de estudio transdisciplinares, post- cualitativas y de innovación cultural.

 

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allÿs, F. (2022). Paradox of praxis 1. Sometimes making something leads to nothing. https://francisalys.com/sometimes-making-something-leads-to-nothing/

Amezaga, A. (2018). Inor ez delako profeta bere herrian. Gabriel Aresti egunean. Erein.

Augé, M. (1993). Los “no lugares” espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Bajtin, M. (1991). Teoría y estética de la novela. Taurus humanidades.

Benjamin, W. (2016). Tesis sobre la historia. Caum.

Berriochoa, P. (2012). Como un jardín. El caserío guipuzcoano entre los siglos XIX y XX. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU).

Bishop, C. (2008). El arte de la instalación y su herencia. Ramona. Revista de Artes Visuales, 78, 46-52.

Bolter, D. J. y Grusin, R. (2011). Inmediación, hipermediación, remediación. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 29-57. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2

Butler, J. (2007). El género en disputa. Feminismo y subversión de la identidad. Ediciones Paidós.

Corsín, A. J. (2014). Introduction. The prototype: more than many and less than one. Journal of Cultural Economy, 7(4), 381-398. DOI: https://doi.org/10.1080/17530350.2013.858059

Corsín, A. J. (2018). La aventura de aprender. Reclamar las infraestructuras. Medialab Prado.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1987). A Thousand Plateaus: Capitalim and Schizophrenia. University of Minnesota Press.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2000). Rizoma. Introducción. Pre-textos.

Dewsbury, J. L. (2000). Performativity and the event: enacting a philosophy of difference. Environment and Planning D: Society and Space, 18, 473-496. DOI: https://doi.org/10.1068/d200t

Doménech, M. y Tirado, F. J. (2001). Extituciones: del poder y sus anatomías. Política y Sociedad, 36, 191-204. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0101130191A

Dominguez, F. y Fogué, U. (2017). Desplegando las capacidades políticas del diseño, Diseña, 11, 96-109. DOI: https://doi.org/10.7764/disena.11.96-109

EITB (October 30, 2022). Baserria. https://www.eitb.eus/eu/telebista/programak/baserria/

Etxebeste, O. (2022). Baserri Hedatua. Fundación Kutxa.

Foster, H. (2001). El retorno de lo real. Ediciones Akal.

Gatti, G. y Muriel, D. (2006). El patrimonio, en el quicio de lo viejo y lo nuevo. Azkoaga: Cuadernos de Ciencias Sociales y Económicas, 13, 25-67.

Gell, A. (2016). Arte y agencia: Una teoría antropológica. Sb editorial.

Gorriarán, C. M. (1993). Casa, provincia, rey: para una historia de la cultura del poder en el País Vasco (Vol. 3). Alberdania.

Gorriarán, C. M. y Aguirre, I. (1995). Estética de la diferencia: el arte vasco y el problema de la identidad, 1882-1966. Alberdania.

Gurrutxaga, A. (1990). La refundación del nacionalismo vasco. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Krauss, R. (1979). The sculpture in the expanded field. October, 8, 30-44. DOI: https://doi.org/10.2307/778224

Larkin, B. (2013). The Politics and Poetics of Infrastructure. Annual Review of Anthropology, 42(1), 327-343. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-092412-155522

Latour, B. (1999). Pandora's hope: essays on the reality of science studies. Harvard University Press.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI editores.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría actor-red. Editorial Manantial.

Manterola, I. (2017). Maite ditut maite: Transmisioa XX. mendeko Euskal Herriko artean. Ediciones Edo.

Martínez de Albeniz, I. (2017). El arte como tecnología de la identidad: de la obra a la instalación. Papeles del CEIC, 2017/1, papel 174. http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16963 DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.16963

Martínez de Albeniz, I. (2020). Objetos en revolución. Hacia una (cosmo)política idiota. Poltica y Sociedad, 57(2), 415-435. DOI: https://doi.org/10.5209/poso.66451

Merres, N. y Lezaun, J. (2011). Materials and Devices of the Public: An Introduction. Economy & Society 40(4), 489-509. DOI: https://doi.org/10.1080/03085147.2011.602293

Michael, M. (2012). De-signing the object of sociology: toward an ‘idiotic’ methodology. The Sociological Review, 60, 166-183. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2012.02122.x

Montoya, J. M. (2004). Cultura vasca, globalización y posmodernidad. Kobie. Antropología cultural, 11, 41-68.

Sanchez Criado, T. (2016). Pensar infraestructuralmente. Inmaterial: Diseño, Arte, Sociedad, 1, 86-95. DOI: https://doi.org/10.46516/inmaterial.v1.17

Selgas, F. J. G. (2007). Sobre la fluidez social: elementos para una cartografía. CIS.

Stengers, I. (2016). La propuesta cosmopoltíca. Revista Plyade, 14, 17-41.

Urresti, J. (2021). Tribiz, baserri galdue. Scenic work.

Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura. Gedisa.

Zulaika, J. (2000). Del cromagnon al carnaval. Erein.

Descargas

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Etxebeste, O., & Martinez de Albeniz , I. (2022). La paradoja del caserío vasco: El pliegue y despliegue de una infraestructura cultural. European Public & Social Innovation Review, 7(2), 56–69. https://doi.org/10.31637/epsir-2022-202

Número

Sección

Artículos Portada