Análisis de la atención visual y respuesta emocional en infografías periodísticas mediante técnicas de Neuromarketing

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2166

Palabras clave:

infografía, periodismo visual, neuromarketing, atención visual, respuesta emocional, eye tracking, GSR, comunicación visual

Resumen

Introducción: Las infografías se han consolidado como un recurso esencial en el periodismo visual, ya que facilita la comprensión de información compleja mediante la integración coherente de texto e imagen. En un entorno digital marcado por la sobrecarga informativa y la atención cada vez más selectiva del público, su diseño estructurado y narrativo se vuelve clave para captar el interés del lector. Metodología: Este estudio empleó herramientas de neuromarketing como el Eye Tracking y la Respuesta Galvánica de la Piel (GSR) para analizar la atención visual y la reacción emocional de una muestra de estudiantes de periodismo ante infografías periodísticas. Resultados: Los datos revelan que elementos como el uso del color, la jerarquía visual clara y los íconos reconocibles favorecen la fijación ocular, mientras que composiciones limpias y equilibradas generan una mayor activación emocional. Discusión: Estos hallazgos refuerzan la importancia del uso de la información basado en principios neurocientíficos para mejorar la eficacia comunicativa de las infografías. Igualmente, el análisis demuestra cómo ciertos recursos visuales también influyen directamente en la experiencia del público. Conclusiones: Incorporar técnicas de neuromarketing en la producción de infografías permite optimizar su impacto en medios digitales, fomentando una conexión más efectiva entre el contenido periodístico y sus audiencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Beltrán-Valbuena, Universidad Complutense de Madrid

Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid, España. Comunicadora Social y Periodista. Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia; y Magíster en Neuromarketing Aplicado de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Experiencia en relaciones con el sector empresarial y gestión de convenios con entidades públicas y privadas. Docente de tiempo completo de educación superior en investigación, estrategia, marketing, comunicación y medios. Autoría en asignaturas para programas, escuelas y facultades en línea y presenciales.

Citas

Albornoz Suárez, R. y Valenzuela Vargas, O. (2024). Los desafíos que imponen las nuevas audiencias para el diseño de contenidos en formato pódcast. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-773 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-773

Aramburú Moncada, L. G., López Redondo, I. y López Hidalgo, A. (2023). Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1-16. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1550 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1550

Balsebre-Torroja, A., Ortiz-Sobrino, M. A. y Soengas-Pérez, X. (2023). Radio crossmedia y radio híbrida: la nueva forma de informarse y entretenerse en el escenario digital. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 17-39.

https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1848 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1848

Barrientos-Báez, A. (2024). Desafíos del liderazgo: neuromarketing y publicidad [Neuromarketing and advertising: leadership challenges]. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1569 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1569

Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Arteaga Ros, M. (2025a). Aplicación del neuromarketing y la neurocomunicación por las amas y amos de casa influencers. En Ubaldo Cuesta y Almudena Barrientos-Báez (Eds.), Neurocomunicación y neuromarketing: teorías y aplicaciones en la era digital. Fragua.

Barrientos-Báez, A., Carvajal Zaera, E. y Caldevilla-Domínguez, D. (2025b). Customer satisfaction and loyalty: The role of interaction and neuromarketing. Satisfacción y fidelización del cliente: el papel de la interacción y el neuromarketing. Visual Review. International Visual Culture Review//Revista Internacional de Cultura Visual, 17(3), 279-305. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5817 DOI: https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5817

Brandín, J. A. y Barquero, J. D. (2024). La confiabilidad: el lugar donde la confianza de ego y la promesa de alter pueden encontrarse. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e298 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e298

Brigas, J. (2020). Infografia das Guerras do Golfo e Iraque na Imprensa Ibérica. Independently published.

Caldevilla-Domínguez, D. (2010) Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A

Cordero, G., Alonso-Muñoz, L. y Casero-Ripollés, A. (2023). Créetelo o no. El rol de la ideología como predictor de la confianza en los medios convencionales y los medios sociales durante la COVID-19. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 1-20. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2141 DOI: https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2141

Cristófol-Rodríguez, C., Porras-Florido, C., Cerdá-Suárez, L. M. y Mocchi, B. (2024). Neuromarketing y moda: una revisión sistemática sobre sus implicaciones sensoriales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29. https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e304 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2024.29.e304

Dávila Piñón, D. O., Rodríguez González, J. y Gutiérrez Hernández, R. (2024). Educación nutricional y redes sociales. Criterios en adolescentes de nivel medio superior para la selección de información alimentaria. Revista de Comunicación y Salud, 14, 1-18. https://doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e346 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e346

Encinillas García, M. y Martín Sabarís, R. (2023). Desinformación y Salud en la era PRECOVID: Una revisión sistemática. Revista de Comunicación y Salud, 13, 1-15. https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e312 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e312

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Beltrán-Valbuena, A. I. (2025). Análisis de la atención visual y respuesta emocional en infografías periodísticas mediante técnicas de Neuromarketing. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2166

Número

Sección

Miscelánea