Vol. 11 (2026)

  • Productividad científica en una universidad pública y una privada de Perú: indicadores de producción, colaboración e impacto

    Osbaldo Turpo-Gebera, Paulo Ramírez-Lazo, Elizabeth Mamani-Machaca
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2512
  • El uso de la sostenibilidad como elemento promocional en los destinos turísticos inteligentes de Andalucía

    Francisco-Manuel Pastor-Marín
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1959
  • ChatGPT como agente inteligente de retroalimentación académica: análisis correlacional de su percepción en estudiantes universitarios

    Giovanna Elizabeth Díaz Castillo, Ysac Samuel Flores Mendoza, César Augusto Peñaranda Calle, Edgar Hugo Capquequi Huarachi , Claudio Jesús Ibarra Ríos
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2132
  • Experiences of Epistemic Injustice in the Spanish Psychiatric System: A Qualitative Analysis from the Perspective of Mental Health Activists

    Juan Brea Iglesias, David Alonso González, Andrés Arias Astray
    1-24
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1631
  • La falta de generación de relevo docente, un daño colateral de la crisis venezolana

    Tulio Ramírez, Audy Salcedo
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1974
  • Weighted‐scoring scientific literacy instrument: development and validation of a contextualized assessment for junior high school students

    Nurgan Tadeko, Dadan Rosana, Lusila Andriani Purwastuti
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2149
  • Ecodiseño y diseño de servicios: un enfoque metodológico para la sostenibilidad ambiental de las industrias culturales y creativas

    Marcelo Venegas Marcel
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2210
  • Comida en el arte contextual: concepto, catalizador o nexo

    Anna Borisova Fedotova
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1652
  • Explorando el impacto de la reflexión cognitiva y la calibración sobre tareas creativas científicas en la educación secundaria

    Mireia Cifre-Herrando, Joan Josep Solaz-Portolés, Vicente Sanjosé López
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1991
  • La construcción de imaginarios de poder y autoridad en los libros de texto de historia de bachillerato. Una perspectiva de género

    Isabel Tajahuerce Ángel, Manuel Rodríguez Gago
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2251
  • Factores de abandono en proyectos de cuidados de larga duración: análisis de los proyectos A Gusto en Mi Casa, INTecum y Rural Care

    Javier García García, Álvaro Elices Acero, Pablo de la Rosa Gimeno, Juan María Prieto Lobato
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1869
  • Comunicación y liderazgo como estrategias para mejorar el ambiente organizacional en centros educativos

    Irasema del Socorro Santiago Rejón, Ricardo Armando Barrera Cámara
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2040
  • Indicadores de confianza de la educación en modalidad híbrida en universidades públicas ecuatorianas

    Rously Eedyah Atencio González, Julio Juvenal Aldana Zavala
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2455
  • Educación inclusiva en las universidades latinoamericanas: conceptos, desafíos y perspectivas

    Irene Muñoz Espinosa, Ana María Galdames, Dolors Forteza Forteza
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1899
  • Escala para medir la Percepción sobre Problemáticas Costeras: Diseño y validación en localidades litorales del sur de Chile

    Alejandro Retamal Maldonado, Valentina Ulloa Jiménez, Nancy Alarcón Henríquez, César Pérez Guarda
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2057
  • La protección integral de niños, niñas y adolescentes en la Jurisprudencia Ecuatoriana: análisis y aplicación

    Odette Martínez Pérez, Fabricio Freire Gaibor
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2483
  • Validación de una propuesta formativa para la enseñanza de los gráficos estadísticos en estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria rural multigrado, Chile

    Matías Bustamante-Valdés, Danilo Díaz-Levicoy
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1918
  • Competencias socioemocionales en niños víctimas del conflicto armado

    Rubiela Godin Díaz , Jorge Navarro-Obeid, César Argumedos de la Ossa , Esteban Pérez Vitola , Jonathan Aníbal Sierra
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2088
  • Bienestar social territorial: estimación de un índice de cualidades territoriales regionales

    María-Salomé Ochoa-Rico, Rafael Sorhegui-Ortega
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2502
  • Usuarios, digitalización y sostenibilidad, nuevas prácticas de la innovación abierta en el desarrollo de nuevos productos

    Mauricio Enrique Sotelo-Barrios, Ender José Barrientos-Monsalve, Silvia Janeth Monsalve-Jaime
    1-20
  • Desigualdades de género en el Sistema Universitario Español: un reto pendiente para el progreso individual y colectivo

    Manuela Avilés-Hernández
    1-25
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2117
  • Impacto de la inteligencia artificial y realidad virtual como herramientas de aprendizaje en la educación superior

    Geovanny Ruiz Muñoz
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1628
  • Del lenguaje al medioambiente: prácticas pedagógicas de educadores tradicionales indígenas, Chile

    Francisca Nuñez, Luis Vergara
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1967
  • La confrontación interna del Constitucionalismo Latinoamericano: Colombia

    Ivon Dayann Gil Pedreros
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2141
  • The role of social innovation and innovator competencies in the local economic development of disadvantaged settlements

    Krisztina Varga, Mariann Veresné Somosi, Katalin Lipták
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1643
  • The role of digital technologies in promoting social innovation in tourism Brazilian companies

    Michelle Maiurro, Zélia Breda, Filipa Brandão, Carlos Costa
    1-24
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1979
  • Aportes del Trabajo Social en la extensión universitaria: fortalecimiento de liderazgos sociales en el Gran Valparaíso, Chile

    Mario Catalán-Catalán, Claudia Richard Bermejo
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2170
  • Análisis semiótico del programa Bosque Abierto de Forestal Arauco

    Felipe Maurelia-Burgos
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2227
  • Representaciones de las ciencias sociales en perspectiva cualitativa comparada según magíster chilenos: Tensiones y convergencias institucionales

    Claudio Díaz-Herrera, Karen Olivares peña, Carlos Martínez-Matamala
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1672
  • Evaluación y Validación de una Escala para medir Competencias Digitales en Estudiantes de Secundaria

    Ygnacio Tomaylla-Quispe, Olger Gutierrez Aguilar, Sandra Chicaña Huanca
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2030
  • DEMO como innovación en la formación de enfermería análisis de su impacto como herramienta digital

    Jairon Alvarado Morán, Esther Carlín-Chávez
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2265
  • Inteligencia Artificial e integridad en los trabajos académicos de estudiantes en una Universidad de Lima

    Jorge Alberto Flores morales, Miguel Ernesto Anglas La Torre, Susana Solorzano Arias
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1897
  • La competitividad en microempresas del sector terciario: Un estudio cualitativo por medio del Método Delphi

    Jaime Miguel Losada Strange, José Armando Hernández Bernal
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2052
  • Integración del inglés con propósitos profesionales en la formación odontológica mediante un enfoque innovador por competencias

    Lourdes Jaramillo Castellón, Laly Viviana Cedeño Sánchez
    1-9
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2481
  • Competencias docentes digitales y discapacidad: una propuesta desde universidades ecuatorianas

    Eneida María Quindemil-Torrijo, Josselyn Andrea Briones Fernández, Felipe Rumbaut León
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1913
  • The influence of perceived usefulness, perceived ease of use, compatibility and subjective norm on the use of e-money

    Triesti Candrawati, Retno Widiastuti
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2072
  • Innovación Solar y Branding Universitario: Un Modelo de Triple Impacto en Ecuador

    Mónica Molina-Barzola, Alexandra Yépez-Vera
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2500
  • En defensa de la otredad: La relación del turismo sostenible rural con la soberanía alimentaria. San Miguel de Chade, Ecuador

    Shyla Orlando Narváez, Walter Pin Figueroa
    1-22
  • Explicitaciones y omisiones del currículo chileno en Educación Básica

    Silvia Retamal Cisterna, Valeska Müller González
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2112
  • Innovación en comunicación y periodismo científicos en tesis universitarias peruanas: una revisión sistemática

    Osbaldo Turpo-Gebera
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2513
  • Improving working conditions in response to skills shortages

    Vladyslav Tkachenko, Olena H. Sereda, Оlena Yе. Lutsenko, Oleg L. Musiienko, Yuliia Yu. Ivchuk
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1962
  • El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora en niños de ocho años

    Mary Luz Saldarriaga, Viviana María Cataño Ocampo, Sarai Ana Ortega Pineda, Saray Galeano Ospino
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2136
  • Tendencias y Avances en la Inclusión Laboral: Un Análisis Bibliométrico de la Último Vicenio

    Juan Felipe Guzman Pacheco
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1632
  • Efecto del Programa Vaso de Leche en la desnutrición infantil en la Macroregión Centro del Perú: 2014-2022

    Juan Carlos Perez Ticse, David Nicolás Espinoza Dextre, Marco Antonio Arroyo Yupanqui, Melissa Lizbeth Perez Ticse
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1975
  • Metodología para Investigar la Historia e Identidad Nacional en las áreas de conocimiento: Enfoques, Fuentes y Desafíos

    Carlos Alberto Zuniga Gonzalez, Arlen Mercedes Soto-Vanegas, Luis Enrique Blanco-Romero, Conrado Ronaldo Quiroz-Medina, Néstor de Jesús Sandoval Manzanares
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2162
  • Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales a la educación inicial: Estudio desde la experiencia docente

    Ofelia Patricia Saldaña Pardavé, Edwin Roger Esteban Rivera
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1658
  • Desarrollo de las capacidades de emprendimiento estudiantil en la Pedagogía de la Alternancia: Un estudio de revisión

    Jose Luis Sánchez Rosales, Consuelo Yanira Guarniz Valera
    01-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1998
  • Factores clave para el éxito de las microempresas en la costa ecuatoriana en el contexto postpandemia

    Mario Alfredo Fernández Solís, Mario Alfredo Fernández Ronquillo, Gloria de Lourdes Solís Beltrán , Jazmín Alexandra Pérez Salazar
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2261
  • Formación continua en gestión de proyectos en Perú: impacto de la modalidad de enseñanza en el rendimiento académico

    Mónica Aurora Puertas, Edgar Yalta, José Carlos Flores-Molina
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1875
  • Percepción del aprendizaje de los alumnos universitarios con el uso de herramientas de inteligencia artificial

    Cristina Gallego-Gomez, Eduardo Carlos Dittmar
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2042
  • Influencia de la contabilidad de gestión como factor del éxito competitivo en el sector cooperativo

    Marina Caracuel-Sillero, Andrés Renato Jacome-Cagñay
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2456
  • Dialogismo entre Cristina García Rodero y Carlota Nelson. Fotografía, documental e intermedialidad

    Alejandro Morala Girón
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1901
  • Transformar desde el aula: aprendizaje basado en proyectos comunitarios en la nueva escuela mexicana, experiencias de docentes de educación básica

    Patricia Nolasco-Clemente, Carolina Alday-Mondaca
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2058
  • Integración de saberes y multienfoques: una nueva mirada a la caracterización neuropsicopedagógica

    Sonia Guerra Iglesias, Lorena del Carmen Bodero Arizaga
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2487
  • Hands-on science education in elementary schools: challenges and gaps in Brazil

    João Batista da Silva, Luís Carlos Assis da Costa, José Nilson dos Santos , Raquel Oliveira da Silva Batista , Givaldo Henrique dos Santos , Aline de Oliveira Rebouças, Patrícia Félix Duarte, Carlos Kley Araujo Costa, José Gleison Gomes Capistrano, Solonildo Almeida da Silva, Sandro César Silveira Jucá
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1919
  • Propósitos de la Responsabilidad Social Universitaria en la era de Agenda 2030: Un caso de universidades católicas colombianas

    Deybis Zapata Correa, Juan Esteban Rodríguez Gómez
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2094
  • Innovación en la formación del docente para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemáticas: valoraciones perceptivas

    Arian Vázquez Álvarez, Hendy Maier Pérez Barrera
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2511
  • Formative assessment and its contribution to the improvement of reading comprehension in a public school in Lima

    Roberto Bellido-García, Betty Lozano-Gonzales, Alejandro Cruzata-Martínez, Marco Rodríguez-Huamán, Gerardo Rejas-Borjas
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1956
  • El Reglamento EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) como instrumento preceptivo en la transición sostenible de España

    Eliana Díaz-Cruces
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2127
  • Inteligencia artificial y toma de decisiones en Gestión empresarial; una revisión bibliométrica de la última década

    Oscar Mauricio Bedoya Sánchez, Sandra Milena Pérez García, Heidy Lorena Osorio Oviedo, Juan Felipe Guzmán Pacheco
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1630
  • Mercado Libre como medio de crecimiento económico de las pequeñas comercializadoras de sombreros del Municipio de Morelia Michoacán

    Christian Antonio Hernández Hernández, Alberto Cortés Hernández
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1971
  • Indonesia's economic resilience through Resource Diversification: an overview from a national resilience perspective

    Farida Hidayati, Dhiana Puspitawati, Hilmy Aliriad
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2147
  • Análisis de plataformas de gestión educativa. Visiones de los agentes educativos

    Diana Marín Suelves, Mª Isabel Vidal Esteve, M. Mercedes Romero Rodrigo, Vicente Gabarda Méndez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1649
  • Determining Students’ Acceptance of E-supervision of Research Through UTAUT Model: The Moderating Role of Gender in Nigerian Universities

    Sulaimon Adewale, Ntokozo Dennis Ndwandwe
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1981
  • Orientación vocacional de estudiantes universitarios con necesidades especiales: un estudio sistemático de la literatura en latinoamérica

    Stefanie Michelle Bonilla Bermeo
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2193
  • Insider Trading in Emerging Countries: Prevalence, Challenges, and Policy Implications

    Jairo Dote-Pardo, Pedro Severino-González
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2230
  • La Transformation Numérique des Coopératives Féminines Rurales en Turquie: Contraintes et Opportunités

    Emine Nazlı Aytuna, Alparslan Ergün Ozkaya
    1-22
  • El pantano de Sant Llorenç de Montgai (Cataluña, España): evolución de un recurso hídrico a centro recreativo y cultural

    Joan Tahull Fort
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2037
  • El uso de la gamificación en nivel de conocimiento de habilidades receptivas del idioma inglés según estándares internacionales en estudiantes de educación superior

    Kevin Mario Laura de la Cruz, Jorge Lizandro Choque Quispe, Domingo Nicolás Pérez Yufra, Evelyn Jeanne Pablo Pinto
    1-25
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2452
  • Regeneración urbana en América Latina: Estrategias sostenibles para la resiliencia social y ambiental en ciudades del futuro

    Gladys Patricia Martínez Sáenz, Oscar Victor Martin Vargas Chozo
    1-24
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1898
  • La Animación Sociocultural. Una revisión sistemática

    Carmen Vizoso-Gómez
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2054
  • Innovación en el tratamiento de la anemia como factor de riesgo modificable del deterioro cognitivo y físico en adolescentes de escuelas vulnerables

    Cecilia Manrique-Sam, Edgar Montánchez-Carazas, Alice Zegarra-Adanaqué, Sandra Leonor Apaza Tosocahua de Palma
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2482
  • Gastrobar: Análisis de las Dinámicas Emocionales en el Trabajo de Atención al Cliente.

    Marisol Ramirez Peña, Diego Fernando Lotero Vásquez, Albeiro González Vargas
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2085
  • Liderazgo digital en la educación: Diagnóstico de competencias digitales en directivos ecuatorianos

    Elsy Rodríguez Revelo, Vallardo Villegas-Ricauter
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2501
  • Open Innovation Adoption and Performance in SMEs: A LISREL Analysis of the Case of Morocco

    Khalifa Ahsina, Adraa Jaafar, Zakaria Bennani, Rachid Mchiche
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1937
  • NEET en Italia: abordando obstáculos formativos y laborales en una sociedad dinámica e incierta

    Alessandra Giannola, Maria de los Angeles Olivares-García, Sonia García Segura
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2115
  • Reflexiones docentes para uso de la Gamificación en la Universidad del siglo XXI: Aprender Jugando

    Johan Méndez Reyes, Giselle Aurelia Rodríguez Caballero
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2514
  • Revisión PRISMA sobre el aprendizaje automático en la educación: Retos sociales y oportunidades en la formación de ciudadanos del mañana

    Manuel Reina-Parrado, Pedro Román-Graván, Carlos Hervás-Gómez
    1-26
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1620
  • Emprendimiento y mediación tecnológica en Formación Profesional. Una revision sistemática

    Antonio Manuel Montaño-Sobrino, Jesús Conde-Jiménez, Ángela Martín-Gutiérrez
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1965
  • Análisis de Resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica en Pedagogía en Educación Física en Chile (2021-2023)

    Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira Cid, Arturo Prat Lopicich, Franklin Castillo-Retamal, Valentina Bahamondes Acevedo, Manuel Cortés Cortés, Patricio Arroyo-Jofré
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2138
  • Gestión sostenible, globalización y cultura empresarial en tiempos de crisis; ¿innovar o perecer?

    Oscar Gildardo Hernández Alomia , María Andrea Cortes Barreto
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1634
  • Metodologías didácticas utilizadas en las escuelas de formación policial para enseñar derechos humanos

    Marisol Salazar Fernández, Eliana Liceth Vega Garzón, William Paniagua Granada, Ana María Lozano Hurtado, Pablo Javier Galindo Valencia
    1-21
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1978
  • Análisis de la atención visual y respuesta emocional en infografías periodísticas mediante técnicas de Neuromarketing

    Ana Isabel Beltrán-Valbuena
    1-13
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2166
  • Diseño instruccional como recurso dinámico en los procesos comunicativos intergeneracionales en entornos virtuales de aprendizaje

    Eduardo Tovar Murcia, Miguel Ángel Tovar Cardozo, Carlos Alberto Mejía Botello, Karol Stefanía Amaya García
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2220
  • Nivel de conocimiento y conciencia ambiental como influyentes de la conducta pro ecológica en estudiantes universitarios

    Víctor Humberto Chero Pacheco, Víctor Manuel Pulido-Capurro
    1-11
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1661
  • Innovación en la Enseñanza de la Arquitectura: Realidad Aumentada y Colaboración Digital para el Siglo XXI

    Franklin Guillermo Cuenca Soto, Rodrigo Miguel Carpio Rey
    1-28
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2026
  • El uso de la gamificación en nivel de conocimiento de habilidades receptivas del idioma inglés según estándares internacionales en estudiantes de educación superior

    Kevin Mario Laura de la Cruz, Jorge Lizandro Choque Quispe, Domingo Nicolás Pérez Yufra, Evelyn Jeanne Pablo Pinto
    1-25
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2262
  • Liderazgo, implicación de la comunidad educativa y evaluación: elementos clave de la innovación educativa

    Mónica Porto Currás, Mª José Bolarín Martínez, Ana Torres Soto, Mª Luisa García Hernández
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1883
  • Examining the Sustainable Integration of Artificial Intelligence in Human Resource Digitalization in the Context of Industry 4.0

    Subin Thomas, Dhanya S. Nair, Jeena Joseph, Sijimon G. Srampical, Regina Sibi Cleetus
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2044
  • Producción de contenidos educativos innovadores: crear para aprender significativamente

    Víctor Iza Villacís, Carla María Gutiérrez Quiroz
    1-12
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2479
  • Public Perception of IKN as the Capital City of Indonesia After the Budget Blockage Issue through Mention and Sentiment Trend Analysis

    Mochamad Rizki Fitrianto, Amalia Rizka Sugiarto
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1903
  • Percepciones docentes sobre la educación inclusiva en el ámbito escolar

    Sara Charry López, Lina Marcela Rivero Amorocho, Jayson Andrey Bernate
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2059
  • Espacios colaborativos en comunidades de aprendizaje: innovación educativa y gestión del conocimiento

    Rosangela Caicedo-Quiroz, Tatiana Tapia-Bastidas
    1-10
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2499
  • Desarrollo sostenible y empoderamiento comunitario a través del uso de Atractosteus tropicus

    Diana Rubí Oropeza Tosca, Jose Juan Escalante Fernández, Olda Concepción Camargo Santos, Rocío Aguiar Sierra, Mónica Isabel López Cardoza
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1923
  • Influencia de factores sociales y tecnológicos en la intención de uso continuo de billeteras digitales: un modelo de ecuaciones estructurales

    Jorge Eloy Rojas-Nina, Dino Franco Cuti-Saico, Lismer Yamil Laura-Pumaleque, Francisco Fredy Ayala Cochón, Miller Edgar Vargas Vizcarra
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2102

Humanismo y Ciencias Sociales

  • Redes sociales en la salud mental de los estudiantes universitarios: Estudio cuantitativo sobre depresión, ansiedad, autoestima e interacciones sociales

    Juliana Karina Zapa Cedeño , Juri Evelyn Nuñez Portilla, Gabriel Omar León Jácome, Lisset Alexandra Manzano Gallegos
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1585
  • Creative Placemaking and Social Innovation in Art Education for Transforming Communities in Indonesia and Malaysia

    Muchammad Bayu Tejo Sampurno, Anik Juwariyah, Djuli Djatiprambudi, Trisakti Trisakti, Herry Rizal Djahwasi, Abdul Rahman Safian
    1-27
    DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2026-1916

Investigación e Inteligencia Artificial