Política turística e imagen de marca internacional de excelencia: El producto turístico del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia

Autores/as

  • Jose Antonio Diaz Fernandez Universidad de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-321

Palabras clave:

patrimonio natural;, endemismos;, protección ambiental;, ordenación del territorio;, geomorfología;, ecosistemas;, política territorial;, ordenamiento jurídico.

Resumen

Introducción: El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia fue creado por la Ley 15/2002, de 1 de Julio, y es el segundo parque nacional español en alcanzar la protección del medio natural marítimo y terrestre en la Península Ibérica. Objetivo: realizar un análisis geográfico de la evolución geomorfológica y bioclimática del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Metodología: El estudio del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas se ha efectuado manejando valores cuantitativos e información cualitativa sobre el espacio natural. Se ha realizado un trabajo de campo sobre las islas del Parque Nacional para examinar las colonias de aves marinas y sus tipos de especie. Resultados: Las potencialidades del Parque Nacional Marítimo-Terrestre son de primer nivel. En este espacio natural protegido podemos apreciar la formación de rocas más antiguas de Europa (era precámbrica y período paleozoico), su geomorfología, la dinámica costera y la fauna y flora marítima y terrestre que reside en el Parque Nacional. Conclusiones: La geomorfología de esta singular área costera de Galicia se centra en la incidencia de la dinámica mareal; los efectos eólicos sobre la dinámica de áridos, las aportaciones de áridos procedentes del medio fluvial y, por último, la acción antrópica sobre este entorno geográfico, afectando mucho a las formaciones vegetales, las aves marinas y las formaciones dunares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARCEA Xestión de Recursos Naturais S.L (2001). Plan de seguemento anual da colonia de cría de gaivota común das Illas Cíes. Investigación da dinámica da poboación e parcelas de estudio da vexetación. Informe para o S.M.A.N. de Pontevedra.

ARCEA Xestión de Recursos Naturais S.L (2004). Estudio de la población de aves invernantes y nidificantes en el Parque Nacional marítimo terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia. MMA.

ARCEA Xestión de Recursos Naturais S.L (2006). Xestión de Recursos Naturais S. L.: Guía de la fauna terrestre del Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia. Vertebrados. Parque Nacional Islas Atlánticas.

ARCEA Xestión de Recursos Naturais S.L, Arcos Fernández, F., Salvadores Ramos, R. y Mouriño Lourido, J. (2001). Plan de Ordenación dos Recursos Naturais da Illa de Cortegada. Consellería de Medio Ambiente-Xunta de Galicia.

Atauri, J. A., Múgica, M., de Lucio, J. V. y Castell, C. (2005). Diseño de planes de seguimiento en espacios naturales protegidos. Manual para gestores y técnicos. Europarc-España. Fundación Fernando González Bernáldez.

Azqueta Oyarzun, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. Macgraw Hill.

Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. y Ortiz, S. (Eds.). (2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza.

Bárbara, I. y Peña, V. (2010). Plan integral de conservación de las algas formadoras de los fondos de maërl en Galicia. Nova Acta Científica Compostelana-Bioloxía, 15.

Bárcena, F. (1977). Colonias de aves marinas en las islas Cíes. Naturalia Hispanica, 9.

Bárcena, F. (1985). Localización e inventario de las colonias de arao común (Uria aalge, pontopp) en las costas de Galicia; determinación de las posibles causas de su disminución. Boletín Estación Central Ecología, 14(28).

Bárcena, F., Domínguez, J., Fernández de la Cigoña, E. y De Souza, A. (1987). Las colonias de aves marinas de la costa occidental de Galicia. Características, censo y evolución de sus poblaciones. Ecología, 1, 187-209.

Barros, A., Álvarez, D. y Velando, A. (2013). Cormorán moñudo – Phalacrocorax aristotelis. Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.

Barros, A., Álvarez, D. y Velando, A. (2014). Long-term reproductive impairment in a seabird after the Prestige oil spill. Biology Letters. DOI: https://doi.org/10.1098/rsbl.2013.1041

Barros, A., Pérez, C., Velando, A. y Munilla, I. (2011). Bioindicadores do estado de conservación do Parque Nacional Marítimo-Terrestre das illas Atlánticas de Galicia: Corvo mariño cristado e gaivota patiamarela.

Bellot Rodríguez, F. (1986). La vegetación de Galicia. Anales del Instituto Botánico. Cauanilh.

Bernárdez, J. G. (2006). Estudio florístico de la Isla de Ons. Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Serie Técnica. Organismo Autónomo Parque Nacionales.

Blanco, E. (1997). Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. Planeta.

Díaz Fernández, J. A. (2023). La educación del medio natural y su transferencia de conocimiento: Aproximación al estudio del Parque Natural de Corrubedo, Lagoas de Vilar y Carregal. En I. Cruz-Carvajal, C. Méndez Domínguez y F. Suay Pérez (Coords.), Sostenibilidad e internacionalización como pilares de vanguardia educativa (pp. 670-695). Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9236696

Díaz Fernández, J. A. (2024). El Parque Natural Monte Aloia: Las potencialidades de los espacios naturales protegidos para el desarrollo regional. En S. Olivero Guidobono (Coord.), Materiales, técnicas, estrategias y resultados. Planteamientos humanos ante los retos socioculturales (pp. 1098-1128). Dykinson.

Fagúndez, J. y Barrada, M. (2007). Plantas invasoras de Galicia. Bioloxía, distribución e métodos de control. Xunta de Galicia. Consellería de Medioambiente e desenvolvemento sostible.

Fernández Bouzas, J. A. (2017) Gestión ambiental y desarrollo turístico en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Nuevos retos. Boletín de la sociedad de ciencias de Galicia, 17.

Guitián, J. y Guitián, P. (1990). A paisaxe vexetal das Illas Cíes. Consellería de Agricultura, Gandería e Montes, Xunta de Galicia.

Hayward, P., Nelson-Smith, T. y Shields, C. (1996). Flora y fauna de las costas de España y de Europa. Omega.

IBADER (2010). Estudio de la capacidad de carga del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia [Informe inédito]. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Xunta de Galicia.

IBADER (2011). Seguimiento de los hábitats costeros-terrestres del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia [Informe inédito]. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Xunta de Galicia.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2024). SIG. Cartografía marina. https://sig.mapama.gob.es/marino/

Mouriño, J., Otero, X.L., Salvadores, R., Alonso, P., Sierra-Abraím, F., Arcos, F. y Vázquez, A. (2004). Los espacios naturales de Galicia. Nigra Trea.

Pérez de las Heras, M. (2004). Manual del Turismo sostenible. Mundi-Prensa.

Pozo, M. del, Curiel, J.M., Flores, J., Baiget, R. y Iglesias, E. (Coord.). (1999). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Islas Atlánticas. Consellería de Medio Ambiente-Xunta de Galicia. Tragsatec.

Sanjurjo, J. (2003). Las rocas de Galicia. En Galicia. Naturaleza (Vol. XXXVI, pp. 219-268). Hércules de Ediciones.

Tellado Barcia, V., Piorno González, V. y Fernández Bouzas, J. A. (2014). Gestión y estrategias aplicadas a la conservación y el desarrollo del parque nacional de las islas atlánticas de Galicia. Revista Científica Monfragüe Desarrollo Resiliente, 3.

Yepes Temiño, J. (2004). Itinerario geomorfológico por el Noroeste y Centro Peninsular. Tórculo Edicións.

Descargas

Publicado

2024-07-09

Cómo citar

Diaz Fernandez, J. A. (2024). Política turística e imagen de marca internacional de excelencia: El producto turístico del parque nacional marítimo-terrestre de las islas atlánticas de Galicia. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-321

Número

Sección

Humanismo y Ciencias Sociales