Gonzalo Ballester: estrategias dentro de su filmografía social y la dedicada al patrimonio inmaterial en la Región de Murcia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-400

Palabras clave:

cine documental, cine social, Gonzalo Ballester, inmigración, mundo islámico, patrimonio inmaterial, tradiciones, trovo

Resumen

Introducción: Este trabajo analiza la filmografía de Gonzalo Ballester, enfocándose en su aspecto social y la preservación del patrimonio inmaterial. El cineasta aborda temas como las tradiciones de la Región de Murcia y la inmigración desde una perspectiva personal. Metodología: Se realizó un análisis de varias películas de Ballester: Mimoune (2006), The Molky way (2009), Al-Madina (2011), Al otro lado del mar (2011), El consejo de hombres buenos. La ley de la huerta (2019) y Karim (2022). Resultados: El análisis revela características transversales en su obra, destacando su enfoque en las tradiciones culturales y los problemas sociales. Discusión: Las películas de Ballester reflejan su compromiso con temas sociales y culturales, utilizando una perspectiva personal para abordar cuestiones como la gestión del agua y la inmigración. Conclusiones: La filmografía de Gonzalo Ballester combina una profunda reflexión social con la preservación del patrimonio inmaterial, consolidando su obra como una contribución significativa al cine documental.

Descargas

Biografía del autor/a

Francisco José Sánchez Bernal, Universidad de Murcia

Francisco José Sánchez Bernal es graduado en Historia del Arte (2015-2019) por la Universidad de Murcia, mismo centro en el que realiza el Máster de Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural (2020). Ha sido becario JAE-Intro en el Instituto de Historia del CSIC, centrando sus investigaciones en torno al cine y su crítica en el contexto del exilio republicano. En la actualidad es contratado predoctoral FPU/2019 en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, donde desarrolla su tesis doctoral, La cultura cinematográfica del exilio republicano a través de sus publicaciones, con la que pretende establecer vínculos entre esta disciplina artística y la literatura.

Citas

Bal, M. (2016). Tiempos trastornados. Análisis, historias y políticas de la mirada. Akal.

Ballester, G. (2020, mayo 26). Gonzalo Ballester (I) [Comunicación personal].

Ballester, G. (2020, junio 4). Gonzalo Ballester (II) [Comunicación personal].

Boletín Oficial de la Región de Murcia no 104. (2009).

Burgos Risco, A. (2015). Ficciones constructoras de realidad. El cine de animación

documental [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia.

Cánovas Belchí, J., y Cerón Gómez, J. F. (1990). Murcianos en el cine. Cajamurcia.

Cánovas Belchí, J., y Durante Asensio, I. (2003). Los documentales de la Región de Murcia y las Misiones Pedagógicas. En Val del Omar y las Misiones Pedagógicas: 1931-1936. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Cánovas Belchí, J. (2021, diciembre 1). Entrevista a Joaquín Cánovas [Comunicación personal].

Cine de Irán. (2008, octubre 8). Región de Murcia Digital. https://cutt.ly/YyjSLCb

Crespo, A. (1996). Cien años de cine en Murcia. CAM.

Durante Asensio, M. I. (2014). Retóricas de la nostalgia. Imagen, propaganda e identidad. Los reportajes y documentales del NO-DO en la Región de Murcia [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia.

Entrevista a Gonzalo Ballester en Onda Regional. (2011, febrero 25). En El escaparate. https://cutt.ly/3yjDfCx

Falleció Karim al incendiarse su chabola en San Javier. (2023, febrero 3). Islan en Murcia. https://cutt.ly/zeoHIlJP

Filmoteca de la Región acogerá las VII Jornadas de Cine y Patrimonio. (2019, febrero 25). El Diario. https://cutt.ly/6yjFhzG

Francés, M. (2012). La producción de documentales en la era digital. Modalidades, historia y multidifusión. Catedra.

Gonzalo Ballester elige Murcia para el preestreno de su nuevo documental "Al otro lado del mar”. (2011, febrero 22). Murcia.com. https://cutt.ly/jyjDaOt

Hernández Navarro, M. Á. (2008). En el umbral del arte global: Metáfora, complejidad y conficto. Imafronte, 19-20, 165-179.

Hernández Navarro, M. Á. (2010). Desincronizados: Tiempos migratorios e imágenes del desplazamiento. Arte y políticas de identidad, 9-24.

Hernández Navarro, M. Á. (2022). Otros tiempos: Estéticas migratorias, videoarte y el laboratorio de una novela. En B. Brémard y A. Palau (Eds.), Empreintes d’ailleurs dans le monde hispanique contemporain (pp. 283-303). Hispanística XX.

“Karim”, de Gonzalo Ballester, seleccionado dentro del programa “Reactivos culturales”. (2020, junio 18). En Noche abierta. https://cutt.ly/SeoKWIyi

Martínez Martínez, F. (2003). Documentaria cinematográfica y región murciana. Fundación Instituto de la Comunicación.

Morón Monge, M. del C., y Morón Monge, H. (2017). La Evolución del Concepto de Patrimonio: Oportunidades para la Enseñanza de las Ciencias. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 33, 83-98. DOI: https://doi.org/10.7203/dces.33.10814

Parra, A. (2022, julio 11). Karim. La Verdad. https://cutt.ly/LeoHTRHe

Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural. (2006). Subdirección General de Información.

Preestreno del documental "Al otro lado del mar”. (2011, febrero 25). La Verdad. https://cutt.ly/gyjDu7d

Reyes, K. (2020). Karim [Oculto.TV]. https://cutt.ly/CeoHArpG

Ritos y tradiciones. (2020, enero 7). En MURyCÍA (Onda Regional). https://cutt.ly/lyjFyXq

Rosillo Rubio, L. (2014). Evolución del patrimonio de la región de Murcia a través de la pantalla: Los documentales de Val del Omar para las Misiones Pedagógicas. En M. Pérez Sánchez y M. del M. Albero Muñoz (Eds.), Territorio de la memoria: Arte y patrimonio en el sureste español. Fundación Universitaria Española.

Sáez, M. (2011, febrero 2). Aunque las cosas han cambiado en Irán los cineastas siguen su camino. La Razón. https://cutt.ly/QyklCRB

Sánchez Bernal, F. J. (2022). El documental de arte en la obra de Gonzalo Ballester: Ramón Gaya y Pedro Serna. En J. J. Aliaga Cárceles y J. Cánovas Belchí (Eds.), El documental de arte en España (pp. 199-213). Akal.

Sánchez Bernal, F. J. (2023). La producción audiovisual de la Fundación Integra digital: El patrimonio de la Región de Murcia en la pantalla. En J. Cánovas Belchí y J. J. Aliaga Cárceles (Eds.), Arte y patrimonio en el audiovisual (pp. 269-285). Sílex.

The city. (s. f.). idfa Institute. https://cutt.ly/heikqoc6

Descargas

Publicado

2024-07-19

Cómo citar

Sánchez Bernal, F. J. (2024). Gonzalo Ballester: estrategias dentro de su filmografía social y la dedicada al patrimonio inmaterial en la Región de Murcia. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-400

Número

Sección

INNOVANDO EN FORMULACIONES ARTÍSTICAS

Datos de los fondos