Evaluación de lesiones constructivas en viviendas patrimoniales: Caso de estudio de la ciudad de Chuquiribamba (Ecuador)
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-870Palabras clave:
patrimonio, patología, lesiones, construcción, arquitectura, clima, conservación, digitalizaciónResumen
Introducción: La ciudad de Chuquiribamba, patrimonio cultural y arquitectónico de Ecuador, enfrenta el deterioro de sus edificaciones de tierra debido a factores climáticos. Este estudio se propuso investigar las causas y efectos de dicho deterioro. Metodología: Se realizó una exploración in situ con el apoyo de estudiantes de Arquitectura, quienes recolectaron 192 fichas digitales sobre lesiones en muros de fachada. También se realizaron entrevistas a los habitantes para identificar las causas del deterioro y se analizaron los factores climáticos que inciden en la construcción con tierra en el contexto andino. Resultados: El análisis reveló que factores climáticos como la lluvia y el viento contribuyen al deterioro, con una frecuencia del 32,45% en las lesiones, siendo las más comunes las suciedades depositadas, organismos vivos y grietas por carga. Discusión: Los hallazgos confirman la influencia de los factores climáticos en el deterioro de las edificaciones de tierra. Las entrevistas con los habitantes complementaron el análisis, proporcionando información clave sobre las causas directas e indirectas. Conclusiones: A futuro, se sugiere investigar el proceso de alteración físico-química de los muros de tierra debido a la erosión y explorar nuevas técnicas de reparación.
Descargas
Citas
Ayala, Mora, E. (1988). Nueva historia del Ecuador. Editorial Grijalbo.
Bustamante Durán, I. C. (2017). Modelo de planificación participativa para la conservación del patrimonio: caso parroquia Chuquiribamba, Loja (Master's thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28437
CCINPIR, CIA. Ltda. (2015). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Administración 2014-2019. Chuquiribamba. Patrimonio cultural del Ecuador, 1, 283-287. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/15156
Cueva, K. M. (2016). El Patrimonio vernáculo edificado en poblaciones rurales con ascendencia indígena. La parroquia de Chuquiribamba, Loja-Ecuador. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural-Journal of Cultural Heritage Studies, 29(1), 80-95. https://acortar.link/8Urgl7
Gil, Crespo I. J. (2013). Fundamentos constructivos y catalogación geográfica de la arquitectura de tierra en la provincia de Soria. Celtibería (107), 281-304. http://oa.upm.es/23200/1/GIL_CRESPO_2013g_Fundamentos_const_Catalog_Geog_Arq_Tierra_Soria_Celtiberia_107.pdf
Google. (2024, junio 05). Vista aérea de la ciudad de Chuquiribamba [Imagen de Google Earth]. Google. https://acortar.link/q9Mj3y
Jumbo Jiménez, G. D. y Monteros Cueva, K. (2023). El confort térmico en la arquitectura vernácula de la Parroquia Chuquiribamba-Ecuador. Anales de Investigación en Arquitectura, 13(2), e202. https://doi.org/10.18861/ania.2023.13.2.3455 DOI: https://doi.org/10.18861/ania.2023.13.2.3455
Chandani K., Karuppannan, S. y Sivam, A. (2019). Assessing the values of living heritage sites in Kathmandú Valley: A community perspective. Journal of Cultural Heritage Management and Suistainable Development, 9(1), 93-110. https://acortar.link/Izum5W DOI: https://doi.org/10.1108/JCHMSD-05-2018-0032
León Balcázar, D. C. (2016). Plan estratégico de desarrollo turístico sostenible para la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja. (Tesis de grado). Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.
Llanos Herrera, L. y Tzorin, S. (2023) Hacia la eficiencia operativa: Herramientas digitales de captura e integración de datos en el INSIVUMEH. InfoNote, 10. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/135696
Ministerio de Cultura. (2013). Acuerdo Ministerial No-DM-2013-062.
Expediente Chuquiribamba.pdf (inpc.gob.ec)
Minke, G. (2009). Manual de construcción en tierra. Editorial Nordon. https://acortar.link/jf0mEh
Monjo, Carrió, J. (1994). Patología de cerramientos y acabados arquitectónicos. Editorial Munilla-Lería.
Monjo, Carrió, J. y Maldonado Ramos, L. (2001). Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas. Editorial Munilla-Lería. http://oa.upm.es/45423/1/2001_patologia_MC_opt.pdf
Rodríguez, M. A., Monteagudo, I., Saroza, B., Nolasco, P. y Castro, Y. (2011). Aproximación a la patología presentada en las construcciones con tierra. Algunas recomendaciones de intervención. Informes de la construcción, 63 (523), 97-106. https://acortar.link/ehPWjE DOI: https://doi.org/10.3989/ic.09.007
Ruiz, G. P., Chocho, W. T. y Bustamante, I. C. (2015). Recuperación de técnicas constructivas tradicionales de la Parroquia Chuquiribamba, Ecuador. En Tierra, sociedad, comunidad: 15° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (pp. 704-713). Universidad de Cuenca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Luis Galarza Viera, José Luis Galarza Viera, Karina Monteros Cueva, Katherine Haydeé Soto Toledo , Franklin Guillermo Cuenca Soto
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).