Enclaves para un debate actual: Una revisión del clivaje Autonomía e Institucionalidad feminista en Latinoamérica y el Caribe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-895

Palabras clave:

feminismo, Movimiento feminista, Clivaje, Autonomía, Institucionalidad, Feminismo latinoamericano, América Latina, Siglo XXI

Resumen

Resumen: Hacia fines de la década de los 80’ en América Latina y el Caribe y luego de esfuerzos de articulación en el contexto de luchas sociales de resistencia, las feministas se enfrentaron de manera aguda a dilemas políticos que desencadenaron en el clivaje autonomía versus institucionalidad. Objetivo: Analizar la reconstrucción del clivaje autonomía e institucionalidad en América Latina y el Caribe, con el fin de reflexionar sobre las persistencias y nuevos contornos del movimiento feminista en el siglo XXI, destacando su reemergencia y su impacto en la región. Metodología: Desarrollo de una revisión bibliográfica para la reconstrucción del debate y la experiencia feminista Latinoamericana, desde las primeras coordenadas sociohistóricas del clivaje en cuestión, para dar paso a una aproximación a la caracterización del movimiento en las últimas décadas. Resultados: Se observan posiciones que nos devuelven a las discusiones gestadas en los años noventa dentro del movimiento feminista latinoamericano. Discusión: Existencia de tensiones que poseen una raíz histórica y que brida una reflexión crítica dentro del movimiento en pleno siglo XXI condicionando la búsqueda por la justicia social. Conclusión: Presencia de márgenes difusos entre autonomía e institucionalidad tanto en niveles y dimensiones, delineando nuevos contornos en el debate feminista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Legua Valenzuela, Universidad de Santiago de Chile

Doctora en Estudios Americanos especialidad Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Estudios Políticos y Sociales, Universidad Alberto Hurtado. Administradora Pública con Mención en Ciencia Política, Universidad de Concepción. Participante del Núcleo Interuniversitario Multidisciplinar Individuo Lazo Social y asimetrías de Poder de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Diego Portales desde el año 2023. Docente colaboradora en educación superior en ciencias sociales y administrativas. Sus ámbitos de investigación radican principalmente en dimensiones de los movimientos y actorías sociales con particular énfasis en feminismo.

Citas

Araujo, I. (2023). Los feminismos como movimiento social y forma de habitar el mundo. Realidad y Reflexión, 58, 33-45. DOI: https://doi.org/10.5377/ryr.v1i58.17395

Berkins, L., Sacayan, D. y Mayte Amaya. (2019). Feminismos travestis, disidentes, cuerpos plurales. En Korol, C. (Comp.), Feminismos plurinacionales: defendiendo el buen vivir. Rosa Luxemburgo, Feministas Abya Yala y América Libre.

Carosio, A. (2009). El feminismo Latinoamericano y su proyecto ético-político en el siglo XXI. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(33), 13-24. https://acortar.link/byO6NH

Falquet, J. (2014). Las «Feministas autónomas» latinoamericanas y caribeñas: veinte años de disidencias. Universitas Humanística, 78, 39-63. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.falc

Feministas autónomas. (2010). Una declaración feminista autónoma: El desafío de hacer comunidad en la casa de las diferencias. Debate Feminista, 202-207. DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2010.41.800

Follegati, L. y Ferreti, P. (2020). Hasta que valga la pena vivir: violencia y reproducción social como claves de la emergencia feminista contemporánea en América Latina. Anuario de Historia, Universidad del Rosario.

Forstenzer, N. (2019). Feminismos en el Chile Post-Dictadura: Hegemonías y marginalidades. Revista Punto Género, 11, 34-50. DOI: https://doi.org/10.5354/2735-7473.2019.53879

Gago, V. (2019). La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Gargallo, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas (2ª ed.). Ciudad de México: Universidad Autónoma.

Kirkwood, J. (2019). Los nudos de la sabiduría feminista. (Después del II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Lima 1983). Cuyo, 36(2), 187-209.

Korol, C. (Ed.). (2019). Feminismos plurinacionales: defendiendo el buen vivir. Buenos Aires: Rosa Luxemburgo, Feministas Abya Yala y América Libre.

Longo, R. (2019). Feministas populares y procesos de exigibilidad de derechos. En Korol, C. (Comp.), Feminismos plurinacionales: defendiendo el buen vivir (pp. 165-174). Fundación Rosa Luxemburgo, Feministas Abya Yala y América Libre.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101. https://acortar.link/cucm7K DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.340

Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H., Sotelo, C. y Otzen, T. (2023). ¿Cuántos tipos de revisiones de la literatura existen? Enumeración, descripción y clasificación. Revisión cualitativa. International Journal of Morphology, 41(4), 1240-1253. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000401240 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022023000401240

Martínez, N. (2012). Institucionalidad y autonomía. Debates del feminismo latinoamericano en el marco del VII EFLAC. Revista Interamericana de Estudios Feministas, 2(1), 27-43.

Matos, M. y Paradis, C. (2012). Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado: debates actuales. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 45, 91-107. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50925659007 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3111

Mignolo, W. (2005). Un paradigma otro: colonialidad global, pensamiento fronterizo y cosmopolitanismo crítico. Dispositio, 25(52), 127-146. http://www.jstor.org/stable/41491792

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n2/v15n2a04.pdf DOI: https://doi.org/10.4321/S1132-05592006000200004

Morales, A., Montoya, S. y Maya, N. (2019). Feminismos en América Latina y el Abya Yala: Trayectorias de acción y reflexión política. En De Política, 14(8), 7-29.

Navarro, M. (1998). Algunas reflexiones sobre el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En Mauleón, C. O. (Ed.), Encuentros, (Des)Encuentros y Búsquedas: El Movimiento Feminista en América Latina. Lima: Flora Tristán.

Restrepo, A. y Bustamante, X. (2009). Encuentros feministas latinoamericanos y del Caribe: apuntes para una historia en movimiento. Distrito Federal: Monarca Impresoras.

Ríos, M., Godoy, L. y Guerrero, L. (2003). ¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura. Santiago: CEM y Cuarto Propio.

Vargas, V. (1998). Carta hacia el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En Mauleón, C. O. (Ed.), Encuentros, (Des)Encuentros y Búsquedas: El Movimiento Feminista en América Latina. Lima: Flora Tristán.

Vidal, E. y Fukushima, F. (2021). El arte y ciencia de escribir un artículo de revisión científico. Cadernos de Saúde Pública, 37(4). https://doi.org/10.1590/0102-311X00063121 DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311x00063121

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Legua Valenzuela, J. (2024). Enclaves para un debate actual: Una revisión del clivaje Autonomía e Institucionalidad feminista en Latinoamérica y el Caribe. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-895

Número

Sección

Humanismo y Ciencias Sociales

Datos de los fondos