Una interpretación bioética de los Murales de Osaka

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-941

Palabras clave:

Murales de Osaka, expo ’70, bioética, tecnociencia, antropología, etnografía, muralismo, ruptura

Resumen

Introducción: En la historia del arte en México pueden identificarse dos periodos en el Siglo XX: en la primera mitad la Escuela Mexicana de Pintura, y en la segunda mitad la generación de la Ruptura. Una obra colectiva emblemática de la Ruptura es la exposición de Osaka 70. Metodología: Se analiza la labor del artista como una forma peculiar de antropología, particularmente de etnografía. Se plante aun análisis hermenéutico de la obra plástica desde la bioética. Resultados: Los Murales de Osaka son 11 aportaciones de gran formato, con títulos que reflejan problemáticas de la repercusión del desarrollo tecnocientífico de los países más desarrollados sobre los menos desarrollados. 1970 coincide con el nacimiento de un nuevo campo del saber, la bioética, interesada por temas afines a los tratados por estos artistas plásticos.  Discusión: Cada uno de los Murales de Osaka muestra una problemática que la bioética ha analizado en sus inicios, coincidiendo con la Exposición, o en décadas posteriores. Conclusiones: El artista efectivamente puede actuar como un intérprete de la cultura y la obra producida puede tener diferentes interpretaciones, como la que se ha hecho aquí desde la bioética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Alberto Álvarez Díaz, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT con el Nivel II. Consejero del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Bioética de México (CONBIOETICA). Premio a la Excelencia en Salud Interamericana en Bioética (2007), otorgado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Mark S. Ehrenreich Prize in Healthcare Ethics Research (2014), otorgado por The International Association of Bioethics. Mención Honorífica en el XI Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales otorgado por el IIS de la UNAM (2021). Académico Correspondiente de las Reales Academias de Medicina y Cirugía de Valladolid, de Cádiz y de Galicia, así como de la Academia Internacional de Ciencia, Tecnología, Educación y Humanidades de Valencia.

Citas

Abram, N. J., McGregor, H. V., Tierney, J. E., Evans, M. N., McKay, N. P. y Kaufman, D. S. (2016). Early onset of industrial-era warming across the oceans and continents. Nature, 536(7617), 411-418. https://doi.org/10.1038/nature19082 DOI: https://doi.org/10.1038/nature19082

Álvarez-Díaz, J. A. (2015). Historia del arte y anatomía patológica: La autopsia en el arte moderno. Ludus Vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida, 23(44), 279-295.

Álvarez-Díaz, J. A. (2018). Aspectos éticos de la nanotecnología en la atención a la salud. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Álvarez-Díaz, J. A. (2021). Plaguicidas y bioética. En: M. A. Ochoa Ocaña y S. Gómez Arroyo (Coords.). Plaguicidas y salud en Cojumatlán de Régules, Michoacán, México. (pp. 6-28). Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático - Universidad Nacional Autónoma de México.

Amador Bech, J. (2012). La interpretación de la obra de arte desde la perspectiva de la Hermenéutica Filosófica de Hans-Georg Gadamer. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, 11, 42-50.

Borrás, M. L. (1992). Fernando García Ponce. Fundación Ponce.

Charlot, J. (1985). El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925. Domés.

Cowling M. C. (1983). The artist as anthropologist in mid-Victorian England: Frith's Derby Day, the Railway Station and the new science of mankind. Art history, 6(4), 461-477. https://doi.org/10.1111/j.1467-8365.1983.tb00095.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8365.1983.tb00095.x

Cowling, M. (1989). The artist as anthropologist: The representation of type and character in Victorian Art. Cambridge University Press.

Da Jandra, L. (2020). Vlady. Avispero.

de los Monteros, S. E. y von Gunten, R. (1999). Roger von Gunten: la inocente precisión del caos. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Driben, L. (2012). La Generación de la Ruptura y sus antecedentes. Fondo de Cultura Económica.

Foster, H. (1995). The artist as ethnographer? En G. E. Marcus y F. R. Myers. The traffic in culture: Refiguring art and anthropology. (pp. 302-309). University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520354920-011

Frérot, C. (1990). El mercado del arte en México, 1950-1976. Instituto Nacional de Bellas Artes / Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas.

Garrido, E. (2009). La pintura mural mexicana, su filosofía e intención didáctica. Sophía, 6, 53-72. https://doi.org/10.17163/soph.n6.2009.03 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n6.2009.03

Gracia Guillén, D. (2001). Democracia y bioética. Acta bioethica, 7(2), 343-354. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200013 DOI: https://doi.org/10.4067/S1726-569X2001000200013

Harris A. (2008). The artist as surgical ethnographer: participant observers outside the social sciences. Health (London, England: 1997), 12(4), 501-514. https://doi.org/10.1177/1363459308094422 DOI: https://doi.org/10.1177/1363459308094422

Hernández Barrera, E. A. (2022). José Luis Cuevas y José Gómez Sicre: Doble construcción tras La Cortina de Nopal. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000821787

Hernández Jiménez, G. (2015). Los murales de Osaka. Entre ruptura e integración. Crónicas. El Muralismo, Producto de la Revolución Mexicana, en América, 15-16, 160-169. https://www.revistas.unam.mx/index.php/cronicas/article/view/50315

Hobsbawm, E. (1962). The Age of Revolution: Europe 1789–1848. World Publishing.

Hobsbawm, E. (1975). The Age of Capital: 1848–1875. Charles Scribner's Sons.

Hobsbawm, E. (1987). The Age of Empire: 1875–1914. Weidenfeld & Nicolson.

Hobsbawm, E. (1994). The Age of Extremes: The Short Twentieth Century, 1914–1991. Vintage Books.

Juárez Cruz, M. P. (2018). La prevalencia de la voluntad artística sobre el mensaje: Una lucha de tensiones tras la modernidad en Canto triste por Biafra de Gilberto Aceves Navarro. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000774880

Kandinsky, V. (1996). De lo espiritual en el arte. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Paidós.

Lara Cantú, M. G. (2012). 250 Artistas mexicanos siglos XIX, XX y XXI. Promoción de Arte Mexicano.

Lilia Carrillo. La abstracción en la ruptura. (2003). Museo José Luis Cuevas.

Mandel, C. (2007). Muralismo mexicano: arte público/identidad/memoria colectiva. Escena. Revista de las artes, 61(2), 37-54. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/8181

Martín Lozano, L. (s/f). Los Murales de Osaka. Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

Matus Verduzco, A. (2012). Modelos de gestión de galerías de arte contemporáneo en la Ciudad de México [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México]. http://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/1132

McCaa, R. (2003). Missing millions: The demographic costs of the Mexican Revolution. Mexican Studies, 19(2), 367-400. https://doi.org/10.1525/msem.2003.19.2.367 DOI: https://doi.org/10.1525/msem.2003.19.2.367

Moreno Villarreal, J. (1993). Lilia Carrillo: la constelación secreta. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes & Ediciones Era.

Ong, L. M., de Haes, J. C., Hoos, A. M. y Lammes, F. B. (1995). Doctor-patient communication: a review of the literature. Social science & medicine (1982), 40(7), 903-918. https://doi.org/10.1016/0277-9536(94)00155-m DOI: https://doi.org/10.1016/0277-9536(94)00155-M

Paz, O. (1959). Tamayo en la pintura mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México.

Pini, I. y Bernal, M. C. (2018). Un modelo de arte latinoamericano. José Gómez Sicre y el Departamento de Artes Visuales de la OEA. Revista de Arte Ibero Nierika, 13, 81-98.

Rodríguez-Hernández, R. (2012). Mexico's ruins: Juan García Ponce and the writing of modernity. State University of New York Press.

Romano, S., Tirado, A., Lajtman, T. y y García Fernández A. (2020). Las embajadas y la injerencia de EE. UU. en América Latina. CELAG.

https://www.celag.org/las-embajadas-y-la-injerencia-de-eeuu-en-america-latina/

Said, E. (1975). Beginnings. Intention and method. Basic Books.

Stringer, C. (2016). The origin and evolution of Homo sapiens. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 371(1698), 20150237. https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0237 DOI: https://doi.org/10.1098/rstb.2015.0237

Szocik, K. (2024). Bioethics interested in environmental justice should first and foremost criticize capitalism. The American journal of bioethics: AJOB, 24(3), 57-59. https://doi.org/10.1080/15265161.2024.2303129 DOI: https://doi.org/10.1080/15265161.2024.2303129

Torres Arroyo, A. M. (2003). Lilia Carrillo y Manuel Felguérez: Pasión en blanco. En D. Comisarenco Mirkin (Coord). Codo a codo: parejas de artistas en México. (pp. 309-325). Universidad Iberoamericana.

Torres Arroyo, A. M. (2008). Un mural colectivo: signos existenciales y utópicos. En: XV Congreso Internacional de Ahila 1808-2008: Crisis y problemas en el mundo Atlántico. Universiteit Leiden. https://acortar.link/FFIOYN

Villoro, J. (2012). Sortilegios del agua. Letras libres, 16, 78-81.

https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/78-87-m.pdf

Zea, L. (1946). Esquema para una historia del pensamiento en México. Letras (Lima), 12(33), 242-268. https://doi.org/10.30920/letras.12.33.7 DOI: https://doi.org/10.30920/letras.12.33.7

Descargas

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Álvarez Díaz, J. A. (2024). Una interpretación bioética de los Murales de Osaka. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-941

Número

Sección

Artículos Portada