Análisis de la política ambiental y la sustentabilidad en la obtención de agave azul en Tequila, Jalisco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1024

Palabras clave:

Política ambiental, sustentabilidad, agave azul, tequila, agua, suelo, bosques, montes

Resumen

Introducción: En el municipio de Tequila se desarrolla una fuerte actividad de producción y comercialización de la bebida alcohólica tequila, la materia prima para este producto es el agave azul, su proceso de obtención es intensivo, por lo cual se están contaminando y erosionando recursos naturales como el suelo, agua, bosques y montes. Objetivo: demostrar el nivel de sustentabilidad actual del cultivo agave azul en Tequila y cómo coadyuva la política ambiental municipal vigente a su incremento. Metodología: se utilizó el estudio de caso con entrevistas y cuestionarios practicados con actores clave. Resultados: la investigación muestra que la política ambiental ha sido apenas regularmente eficiente en el manejo de suelos y bosques, todos los entrevistados coincidieron en que el principal problema es la falta de eficiencia en el tratamiento y uso del agua. Discusión: se centra en la necesidad de reducir la producción e innovar en los procesos asociados al agave, el problema es que se verían afectados los ingresos de los participantes en la industria. Conclusiones: es necesaria una política ambiental incluyente y eficiente, nutrida de procesos innovativos al tiempo de ser amigable con la inversión en el sector tequilero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erick Cantillo Sánchez, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado en Economía, Maestro en Ciencias en Desarrollo Local y Doctor en Ciencias en Desarrollo Sustentable por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente posdoctorante en el programa de Estancias Posdoctorales por México por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Nivel Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e Investigador Estatal Honorífico por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán, México. Ganador de la medalla Dr. Ignacio Chavéz Sánchez por desempeño sobresaliente en estudios de maestría y doctorado. Líneas de investigación: Desarrollo sustentable, desarrollo local, planificación y gestión ambiental del desarrollo y análisis macroeconómico.

Fernando Antonio Rosete Verges, Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México. ENES Morelia

Biólogo por la UAM-Xochimilco, Maestro en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por la Facultad de Biología de la UMSNH y Doctor en Geografía por la UNAM. Experto en Planeación Territorial, con 29 años de experiencia. Ha colaborado con el programa LEAD de El Colegio de México y fue investigador del PAIR-UNAM en la región Michoacán. Ha participado en 74 publicaciones nacionales e internacionales, ha presentado más de 64 ponencias, ha impartido más de 45 cursos especializados y materias al nivel licenciatura y posgrado, ha coordinado 18 proyectos de investigación. Líneas de investigación: Ordenamiento ecológico del territorio, ordenamiento ecológico en zonas marinas y costeras, planeación comunitaria participativa, adaptación al cambio climático y políticas públicas en materia ambiental.

Citas

Benito, G., Cuervo-Cazurra, A., Mubambi, R., Pedersen, T. y Tallman, S. (2022). The future of global strategy. Global Strategy Journal, 12, 421-450. https://doi.org/10.1002/gsj.1464 DOI: https://doi.org/10.1002/gsj.1464

Cálix, Á. (2022). La necesidad de una transformación social-ecológica para superar la crisis sistémica global. En C. Pastor (ed), Poderes, privilegios, resistencias y alternativas: lectura crítica en tiempos de post-pandemia (pp. 171-202). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://bit.ly/3KYeFJC DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3142txr.14

Consejo Regulador del Tequila. (2024). Producción Total: Tequila y Tequila 100%. Estadísticas. https://old.crt.org.mx/EstadisticasCRTweb/

Delanty, G. (2020). Teoría Crítica como crítica a la InSustentabilidad: ‘la vida dañada’ en el Antropoceno. Estudios Públicos, 159, 7-37. https://doi.org/10.38178/07183089/0604191216 DOI: https://doi.org/10.38178/07183089/0604191216

Faucheux S., Froger G. y Munda G. (1994). Des outils d’ aide à la decision pour la multidimensionalité systémique: une application au développement durable. Revue Internationale de Systémique, 8(4-5), 495-517. https://bit.ly/3Yi0rKP

Fiorentin, F., Suárez, D. y Yoguel, G. (2023). Who benefits from innovation policy? The role of firms capabilities in accessing public innovation funding. Innovation and Development, 13(1), 91-108. https://doi.org/10.1080/2157930X.2021.1918918 DOI: https://doi.org/10.1080/2157930X.2021.1918918

Freeman Herreid, C., Prud’homme-Genereux, A., Wright, C., Schiller, N. y Herreid, F. (2021). Survey of case study users during pandemic shift to remote instruction. Advances in Physiology Education, 45(3), 620-625. https://doi.org/10.1152/advan.00046.2021 DOI: https://doi.org/10.1152/advan.00046.2021

Jiang, T., Gao, H., Chen, G., Dai, X., Xu, W. y Wang, Z. (2024), The complexity of environmental policy implementation in China: a set-theoretic approach to environmental monitoring policy dynamics. Frontiers in Environmental Science, 11, 1-16. https://doi.org/10.3389/fenvs.2023.1335569 DOI: https://doi.org/10.3389/fenvs.2023.1335569

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI Editores.

Lira, M., Segundo, P. y Urquijo, P. (2019). Revisitación geográfica en tres localidades de Michoacán. Las observaciones de Dan Stanislawski siete décadas después. En P. Urquijo y A. Vieyra (eds), Geografía y ambiente desde lo local (pp. 59-78). Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/3W2s6Nk

Lundquist, S. (2024). Do Parties Matter for Environmental Policy Stringency? Exploring the Program-to-Policy Link for Environmental Issues in 28 Countries 1990–2015. Political Studies, 72(2), 612-633. https://doi.org/10.1177/00323217221132072 DOI: https://doi.org/10.1177/00323217221132072

Méndez, R. (2019). Desarrollo local en el capitalismo global: un debate persistente. En P. Urquijo y A. Vieyra (eds), Geografía y ambiente desde lo local (pp. 33-58). Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/3W2s6Nk

Micheli, J. (2002). Política ambiental en México y su dimensión regional. Región y sociedad, 14(23), 129-170. https://doi.org/10.22198/rys.2002.23.a712 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2002.23.a712

Muuls, M., Narula, R., Piscitello, L. y Zanfei, A. (2023). Global value chains: antecedents and new perspectives. Journal of Industrial and Business Economics, 50, 19-23. https://doi.org/10.1007/s40812-023-00258-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s40812-023-00258-0

Nenci, S., Fusacchia, I., Giunta, A., Montalbano, P. y Pietrobelli, C. (2022). Mapping global value chain participation and positioning in agriculture and food: stylised facts, empirical evidence and critical issues. Bio-Based and Applied Economics, 11(2), 93-121. https://doi.org/10.36253/bae-12558 DOI: https://doi.org/10.36253/bae-12558

Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nuestro Futuro Común. ONU. https://bit.ly/4cQFdYr

Perri, A. y Santangelo, G. (2023). Close together or far apart? The geography of host-country knowledge sourcing and MNCs’ innovation performance. Regional Studies. 57(2), 370-383. https://doi.org/10.1080/00343404.2022.2084058 DOI: https://doi.org/10.1080/00343404.2022.2084058

Stoll-Kleemann, S. y Welp, M. (2008). Participatory and Integrated Management of Biosphere Reserves. Lessons from Case Studies and a Global Survey. GAIA Ecological Perspectives for Science and Society, 17(1), 161-168. https://doi.org/10.14512/gaia.17.S1.14 DOI: https://doi.org/10.14512/gaia.17.S1.14

Toledo, V. (2019). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico-política. Interdisciplina, 3(7), 35-55. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52383 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52383

Tudela, F. (1992). La sustentabilidad del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Problemas del Desarrollo, 23(91), 27-30. https://bit.ly/3Uz7YRz

Van Den Bergh, J. (1996). Ecological Economics and Sustainable Development: Theory, Methods and Applications. Edward Elgar Publishing.

Vázquez- Barquero, A., Rodríguez-Cohard, J. (2018). Local Development in a Global World: Challenges and Opportunities. Regional Science Policy and Practice, 11 (6), 885-897. https://doi.org/10.1111/rsp3.12164 DOI: https://doi.org/10.1111/rsp3.12164

Woodside, A. (2010). Bridging the chasm between survey and case study research: Research methods for achieving generalization, accuracy, and complexity. Industrial Marketing Management, 39, 64-75. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2009.03.017 DOI: https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2009.03.017

Zhongju L. (2018). Content analysis of China’s environmental policy instruments on promoting firms’ environmental innovation. Environmental Science & Policy, 88, 46-51. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2018.06.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.envsci.2018.06.013

Descargas

Publicado

2024-11-05

Cómo citar

Cantillo Sánchez, E., & Rosete Verges, F. A. (2024). Análisis de la política ambiental y la sustentabilidad en la obtención de agave azul en Tequila, Jalisco, México. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1024

Número

Sección

INNOVANDO EN LA REDEFINICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y SU ENTORNO