Atahualpa y Cuauhtémoc: aportes en la construcción de identidad nacional en recursos comunicacionales y valoraciones históricas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1057

Palabras clave:

valoraciones históricas, recursos comunicacionales, cultura, aprendizaje, identidad nacional, Atahualpa, Cuauhtémoc, construcción

Resumen

Introducción: Analizamos las valoraciones históricas en torno a Atahualpa y Cuauhtémoc y los recursos comunicacionales en la construcción de identidad nacional. Identificamos las características de las valoraciones históricas y recursos comunicacionales en ese proceso. Metodología: Cualitativa, diseño no experimental y aplicando los siguientes instrumentos de investigación: guía de entrevista semiestructurada y ficha de análisis de contenido para las pinturas representativas: Los Funerales de Atahualpa (1862) y El Suplicio de Cuauhtémoc (1863). Resultados: Las valoraciones históricas de ambos personajes se asocian a los siguientes términos: egoísmo, decadencia y muerte presentándose éstos como recursos comunicacionales que aparecieron en los textos escolares y que en el tiempo han formado parte del proceso de construcción de su identidad nacional. Discusión: Consideración de los  aportes de las valoraciones como parte del imaginario de ambos países, visibilizando que sus identidades y sus recursos comunicacionales tienen como partida la interpretación occidental de su historia mediante las vidas de estos personajes que a la fecha. Conclusiones: Los recursos comunicacionales generados inicialmente en su historia, desde una mirada occidental, han alimentado su identidad nacional y se caracterizan por sus relaciones con: cultura, historia y aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosalía Del Pilar Caramutti De La Piedra, Peruvian University of Applied Sciences

Socióloga, consultora en instituciones públicas y privadas y docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas con publicaciones donde sus principales áreas de investigación son: género, neuro comunicación, educación, marketing, conductas del consumidor, cine, redes sociales, estudios socio culturales, política, moda, religión, salud, sociedad de la información, interculturalidad e inteligencia artificial. Formación académica:  Dc. (c) Proyectos en Comunicaciones Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI), Mg. Educación Superior de la Universidad Andres Bello de Chile (UNAB), Estudios en Maestría de Género, Sexualidad y Políticas Públicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú (UNMSM), Diploma Gestión del Cambio y Desarrollo Territorial Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú (UARM), Lic. Sociología Universidad Nacional de Mayor de San Marcos de Perú (UNMSM).

Claudia Villaseca Flores, Peruvian University of Applied Sciences

Arte y diseño, trabaja en los temas de: creatividad, marketing, redes sociales, cultura, género y temas de actualidad. Artista Visual: Claudia Villaseca Art, Docente de Estudios Superior Universitario: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universidad Privada del Norte (UPN), Docente de Estudios Superior Técnico: Instituto Toulouse Lautrec y el Instituto Cibertec. A continuación, formación académica: Mg. en Marketing por la Universidad ESAN (Perú), Máster en Marketing Science por ESIC Business & Marketing School (España), Licenciada en Arte y Diseño Empresarial por la Universidad San Ignacio de Loyola con mención en Diseño Publicitario (Perú), Diplomada en Marketing Digital por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú) y Diplomada en Arteterapia por el Taller Mexicano de Arteterapia AC (México).

Citas

Alfonso Sánchez, I. R., Alvero Pérez, Y. y Tillán Gómez, S. (1999). Liderazgo: un concepto que perdura. ACIMED, 7(2), 132-135. https://n9.cl/8fk1z

Cabrera, P. L. (2012). Análisis sobre la pertinencia histórica de la frase: "...Porque te hizo Atahualpa eres grande..." en el himno a la ciudad de Quito. Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, 3, 33-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3966784

Calvo, P. (2013). Neuro-racionalidad económica: heterogeneidad motivacional y compromiso moral. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 59, 157-170. https://revistas.um.es/daimon/article/view/169801

Campos, L. (2017). Cuauhtémoc, “El héroe completo”. La conmemoración del último emperador azteca en la Ciudad de México durante el porfiriato (1887-1911). Historia Mexicana, 66(4), 1819. https://n9.cl/288h0 DOI: https://doi.org/10.24201/hm.v66i4.3420

Carrillo Juárez, C. (2018). La cultura barroca en la construcción de una identidad nacional: la loa de El divino narciso y la representación de lo indígena en la pintura y la fiesta de las reliquias. Etudes Romanes de Brno, 39(2), 91-101. https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-6 DOI: https://doi.org/10.5817/ERB2018-2-6

Childe, G. (2012). Los orígenes de la civilización. Fondo de Cultura Económica.

Creswell, J. W. (2009). Diseño de investigación: Enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos (3.ª ed.). Publicaciones Sage.

Creswell, J. y Poth, C. (2018). Qualitative inquiry y research design: Choosing among five approaches. SAGE Publications.

De la Fuente, J. (2004). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: la teoría de la orientación de meta. Revista Electrónica de Investigación en Psicología Educativa, 2(1), 35-61. www.redalyc.org/pdf/2931/293152878003.pdf

De Rojas, M. (2020). La estrategia militar de Hernán Cortés en la conquista del Imperio Mexica. Revista de Historia Militar, 2, 179-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7995021

Denzin, N. K. (1970). The research act: A theoretical introduction to sociological methods. Aldine.

Díaz, C. y Navarro, P. (1998). “Análisis de contenido”. En Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (2.ª reimpresión). Editorial Síntesis.

Espinosa, A. y Calderón-Prada, A. (2009). Relaciones entre la identidad nacional y la valoración de la cultura culinaria peruana en una muestra de jóvenes de clase media de Lima. Liberabit, 15(1), 21-28. https://n9.cl/ysgu4

Espinosa, A., Beramendi, M. y Zubieta, E. (2015). Identidad nacional y bienestar social: una síntesis meta-analítica de estudios en Argentina, México y Perú. Revista Interamericana de Psicología, 49(1), 27-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28446018003

Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, II(96), 35-53. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS96/03.pdf

Ferreiro, Ó. (2013). El destino del Tahuantinsuyo en manos de un intérprete. Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción, 6(1), 96-112. bit.ly/3ZPpXFY DOI: https://doi.org/10.17533/udea.mut.15291

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Galán, E. (2006). Personajes, estereotipos y representaciones sociales: Una propuesta de estudio y análisis de la ficción televisiva. ECO-PÓS, 9(1), 58-81. https://n9.cl/a0tre

García, T., Casa, L., Luengo, R., Torres, J. y Verissimo, S. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3, 639-648. https://n9.cl/vvtzd

González Díez, J. y Brito Román, J. (2020). ¿“Imperio inca” o Tahuantinsuyo? La singularidad histórica andina en los currículos y textos escolares ecuatorianos. Memoria americana, 28(1), 20-41. https://bit.ly/3Sb2jCj DOI: https://doi.org/10.34096/mace.v28i1.8382

Habermas, J. (2000). Aclaraciones a la ética del discurso. Trotta.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Johnson, A. W. (2015). El poder de los huesos: Peregrinaje e identidad en Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero. Anales de Antropología, 48(2), 119-149. https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70246-2 DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70246-2

Kerlinger, F. N. (1988). Investigación del comportamiento. McGraw Hill.

López Narváez, F. M. (2015). Alternativas culturales en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 36(141). https://n9.cl/b8fls DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1990.141.52102

Merriam, S. B. y Tisdell, E. J. (2016). Investigación cualitativa: una guía para el diseño y la implementación (4.ª ed.). Jossey Bass.

Morales, S. (2016). El comportamiento de las personas en el entorno laboral. Revista Psicoespacios, 10, 126-153. https://n9.cl/uis8n DOI: https://doi.org/10.25057/21452776.716

Oleszkiewicz, M. (1992). El ciclo de la muerte de Atahualpa: De la fiesta popular a la representación teatral. Allpanchis, 24(39), 185-220. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i39.813 DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i39.813

Ortiz, F. (2013). Los efluvios de las masas: un ensayo en torno al comportamiento colectivo y la comunicación no verbal. POLIS. https://n9.cl/uacl3

Rottenbacher de Rojas, J. M. (2009). Identidad nacional y la valoración de la historia en una muestra de profesores de escuelas públicas de Lima Metropolitana. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 15(2), 75-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68611924002

Roy, H. (2017). El Inca y su refugio mítico: Espacio de regeneración y de resistencia. Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 54, 103-111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371353686009 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-26812017000300103

Terán Fuentes, M. y Pérez Navarro, M. (2019). Héroes para la nación. La edificación de la tradición septembrina mexicana. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 40(157), 215-248. https://doi.org/10.24901/rehs.v40i157.347 DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v40i157.347

Vallejo Sameshima, M. (2021). Teatro romántico peruano sobre la independencia. La representación de la nobleza incaica. En Imaginarios, naciones y escritura de mujeres del siglo XIX en América Latina (pp. 245-254). Remedios. DOI: https://doi.org/10.14198/AMESN.2021.25.21

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Caramutti De La Piedra, R. D. P., & Villaseca Flores, C. (2024). Atahualpa y Cuauhtémoc: aportes en la construcción de identidad nacional en recursos comunicacionales y valoraciones históricas. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1057

Número

Sección

Humanismo y Ciencias Sociales