Redefiniendo las competencias pedagógicas en la Educación Superior: Un enfoque chileno en la complejidad de un mundo interconectado
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1069Palabras clave:
competencias curriculares, Educación Superior, reflexión docente, innovación educativa, gobernanza educativa, aprendizaje mediado por tecnología, centralidad en el aprendizaje, conectividadResumen
Introducción: Este estudio analiza las competencias pedagógicas desarrolladas por los profesores de educación superior en Chile, con el objetivo de proponer habilidades específicas adaptadas a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Metodología: Utilizando un enfoque mixto secuencial, la investigación combina análisis documental y encuestas (fase cuantitativa) con grupos focales (fase cualitativa), culminando en un análisis integrador mediante triangulación. Resultados: La globalización y los avances tecnológicos han aumentado la complejidad en la gobernanza educativa, requiriendo un nuevo marco teórico, como el de la agenda Educación 2030, para establecer prioridades normativas y compromisos educativos. Discusión: El estudio busca desarrollar un marco de cualificaciones para credenciales docentes en la educación superior en Chile, identificando competencias necesarias y proponiendo estrategias para su implementación y desarrollo. Conclusiones: Los hallazgos buscan contribuir al mejoramiento de la formación y desempeño docente en un entorno globalizado, ayudando a configurar políticas educativas más efectivas y pertinentes para los desafíos actuales.
Descargas
Citas
Catalán, J. (2021). Análisis de Investigación Educacional Cualitativa. Universidad de La Serena.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro (LC/TS.2021/43). Santiago.
Creswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications.
Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw Hill.
Flick, U. (2012). Introducción a la Investigación Cualitativa. Morata.
Flick, U. (2015). El diseño de la Investigación Cualitativa. Morata.
Gairín, J. y López, S. (2023). Aprendizaje inteligencia colectiva en las organizaciones después de la pandemia. Madrid: Praxis.
Gairín, J. y Muñoz, J. L. (2021). Educación superior y pandemia. Aprendizajes y buenas prácticas en Iberoamérica. Informe RedAGE. Barcelona: Edo-Serveis de la UAB.
Galvis, R. (2007). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencia. Acción Pedagógica, 16, 48-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2968589
García de Fanelli, A. y Adrogué, C. (2021). Equidad en la educación superior latinoamericana: Dimensiones e indicadores. Revista Educación Superior y Sociedad, 33(1), 85-114. https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.339 DOI: https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.339
García-González, C., Herrera-Seda, C. y Vanegas-Ortega, C. (2018). Competencias docentes para una pedagogía inclusiva: Consideraciones a partir de la experiencia con formadores de profesores chilenos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 149-167. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200149 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200149
Gimeno, J. (2012). ¿Por qué habría de renovarse la enseñanza en la universidad?: Innovación en la universidad. Prácticas, políticas y retóricas. Graó.
González, C. (2015). Perspectivas y desafíos de la docencia en la educación superior chilena. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior en Chile: transformación, desarrollo y crisis (pp. 375). Ediciones UC.
Henríquez Guajardo, P. (2018). Internacionalización de la educación superior en América Latina: Desafíos y oportunidades. UNESCO.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.
Iglesias, M., Lozano, I. y Roldán, I. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 77(1), 13-34http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76721 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7713090
Krichesky, G. J. y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135-156 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.20181
Londoño, G. (2015). La docencia universitaria: realidad compleja y en construcción. Miradas desde el estado del arte. Itinerario Educativo, 66, 47-85. https://acortar.link/ZlBCaS DOI: https://doi.org/10.21500/01212753.2214
Madinabeitia Ezkurra, A. y Fernández Fernández, I. (2017). El desarrollo docente del profesorado universitario: análisis y sistematización del concepto. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(2), 87-108. https://doi.org/10.14201/teoredu29287108 DOI: https://doi.org/10.14201/teoredu29287108
Maldonado, E. P. (2018). Competencias del Profesorado Universitario para la Atención a la Diversidad en la Educación Superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 115-131. https://doi.org/10.4067/s0718-73782018000200115 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200115
Mas-Torelló, Ó. y Olmos-Rueda, P. (2016). El profesor universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior: la autopercepción de sus competencias docentes actuales y orientaciones para su formación pedagógica. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 437-470. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v21n69/1405-6666-rmie-21-69-00437.pdf
Moreno Muro, J. P., Arbulú Pérez Vargas, C. G. y Montenegro Camacho, L. (2022). La metacognición como factor de desarrollo de competencias en la educación peruana. Revista Educación, 46(1), 1-17. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43724 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43724
OCDE (2019). El trabajo de la OCDE sobre Educación y competencias. Dirección de Educación y Competencias de la OCDE.
OCDE y Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo/Banco Mundial (2009). La Educación Superior en Chile: Revisión de Políticas Nacionales de Educación.
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Bernasconi, A. y Muñoz-Fritis, C. (2021). Liderazgo en instituciones de educación superior: Un análisis a través de Bibliometrix R. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(3), 472-486. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000300472 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052021000300472
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Ed. Monte Albán.
Quiroz, E. (2013). Internacionalización e interculturalidad; un reto para la educación superior. Rencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 67, 59-64.
Rivadeneira Rodríguez, E. M. (2017). Competencias didácticas-pedagógicas del docente, en la transformación del estudiante universitario. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 13(37), 41-55.
Schwab, K. (2016). The fourth industrial revolution. World Economic Forum.
Silva Quiroz, J. y Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 117-131. https://acortar.link/pnm1Sz
Villarroel V. A. y Bruna, D. V. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008
Zabalza, M. A. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, 5, 68-80.
Zabalza, M. A. (2011). Formación del profesorado universitario: mejorar a los docentes para mejorar la docencia. Educaçao, Santa María, 36(3), 397-424. DOI: https://doi.org/10.5902/198464442969
Zabalza, M. A., Cid, A. y Trillo, F. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogía, 257, 39-54.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Pablo Catalán, Alejandro Pérez Carvajal, Damarys Roy Sadradín, Carolina Chacana Yordá
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).