Principios estilísticos de la arquitectura mexicana del siglo XVI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1111

Palabras clave:

Arquitectura, Siglo XVI, México, Valle central, Arquitectura conventual, Tratadistas, Vignola, Protorenacimiento

Resumen

Introducción: Lo que actualmente se conoce como Ciudad de México en la República Mexicana fue conocido como el Valle de México en el primer siglo del virreinato de la Nueva España, constituido por las áreas conquistadas mediante tratados, alianzas y matrimonios entre los primeros conquistadores y la nobleza indígena. Metodología: Basándonos en estudiosos de la arquitectura como Manuel Toussaint, Georges Kubler, Estrada Guerlero y Santiago Sebastián, nos ocupamos de mostrar cómo el clima filosófico - a la llegada de los españoles - fue producto del pensamiento escolástico que resaltaba el valor simbólico de la obra de arte, más que estético. Resultados: Los cánones emitidos por el Concilio de Trento definieron el énfasis en la función didáctica y teológica de la arquitectura, para lo cual se utilizaron varios paradigmas bíblicos. Discusión: La base de estos constructores fueron los tratadistas: Vitruvio, Alberti, Serlio y Vignola importados a América desde Sevilla. Como muestra señalaremos algunos de los monumentos conventuales característicos del proto renacimiento que se había inspirado, para su muestrario decorativo, en el estilo ornamental de carácter anti clásico existente ya desde la antigüedad grecolatina. Conclusiones: En este espacio surgió una arquitectura conventual que fue el antecedente de toda la arquitectura virreinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Gemma Flores García, Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas"

Licenciada, maestra y doctora en Historia; Maestra en Arquitectura con especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos por la Universidad de Guanajuato. Master en tasación de obras de arte (Apostilla de La Haya), Grupo Esneca Formación, Madrid, España. Cuenta con una Estancia Posdoctoral en la Universidad Católica de Louvain, Bélgica y estancias de investigación en la Nettie Lee Benson de Austin, Tx, la University of Berkeley Ca. la Biblioteque Royal de Belgique, la Societe des Bollandistes en Bruselas. Fue profesora invitada de la Universidad de Valencia. Ocupó la cátedra “Miguel León Portilla de Estudios Mexicanos” en la Universidad de Amberes, Bélgica. Realizó tres estancias académicas en la Universidad de Almería, España. Investigadora Nacional de México de 1997 a la fecha.

Citas

Actopan. (1978). Guía oficial. SEP-INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

de Anda Alanís, E. X. (2006). Historia de la arquitectura Mexicana. Gustavo Gili.

Baudot, G. (1990). Las Misiones Franciscanas en México en el siglo XVI y los Doce Primeros. En La pugna franciscana por México. Alianza-CONACULTA.

Domenech, R. (1979). Apolo Historia general de las artes plásticas. Editora Nacional.

Estrada, E. (1982). Sentido político, social y religioso en la arquitectura conventual novohispana. En El arte mexicano (pp. 623-643). SEP/Salvat.

Fernández, M. (1994). “Reseña de La arquitectura mexicana de los siglos XVII y XVIII de Joaquín Bérchez”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XVI(65), 201-213. DOI: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1994.65.1719

Gibson, Ch. (1994). Los aztecas bajo el dominio español 1519-1810. Editorial Siglo XXI.

Historia de México. (1982). México. T.V. Salvat.

Kubler, G. (1986). Mano de obra indígena en la construcción eclesiástica. En A.J. Bauer (Comp.), La iglesia en la economía de América Latina, siglos XVI al XIX. INAH.

Kubler, G. (1992). Arquitectura mexicana del siglo XVI. Fondo de Cultura Económica.

López de Ayala, I. (1787). Sacrosanto y ecuménico concilio de Trento. Imp. Real.

López, F. (1954). Historia General de las Indias. Barcelona.

López, F. (1954). Capítulo XXVI. En F. López (Ed.), Historia de las Indias y conquista de México. Zaragoza.

Pérez, A. M. (2009). Algunas consideraciones sobre la difusión de los tratados de arquitectura en Hispanoamérica (siglos XVI-XVII). Cuadernos de Arte e Iconografía, 40, 107-118.

Ricard, R. (1986). La Conquista Espiritual de México. Fondo de Cultura Económica.

Rojas, P. (1981). Historia General del Arte Mexicano. Ed. Hermes.

Sebastián, S. (1985). Arte iberoamericano desde la colonización a la independencia. Ed. Espasa Calpe.

Solórzano, J. (2016). Fray Bartolomé de las Casas vs. Fray Ginés de Sepúlveda: una disputa intelectual que fuerza la llegada del elemento africano. https://acortar.link/mzfb5l

Toussaint, M. (1990). Arte colonial de México. UNAM.

Vargas, E. (1986). Portadas religiosas en México. UNAM.

Vega, A. (1989). La arquitectura del siglo XVI en México. Revista de Edificación, 6.

Wittkower, R. (1995). Los fundamentos de la arquitectura en la edad del humanismo. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2024-10-22

Cómo citar

Flores García, L. G. (2024). Principios estilísticos de la arquitectura mexicana del siglo XVI. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1111

Número

Sección

INNOVANDO EN FORMULACIONES ARTÍSTICAS