Soledad, apoyo social percibido y orientación al riesgo suicida en contexto de distanciamiento físico en hombres y mujeres de 18 a 25 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1142

Palabras clave:

Orientación del riesgo suicida, soledad, apoyo social percibido, COVID-19, distanciamiento físico, desesperanza

Resumen

Introducción: Se muestra la influencia de la soledad y el apoyo social en el riesgo suicida durante la pandemia en hombres y mujeres de 18 a 25 años. El suicidio ha aumentado cada año, estas fantasías de muerte suelen aparecer en un período de crisis psicológica y conflicto emocional. Metodología: Es cuantitativa, no experimental, descriptivo-correlacional y transversal. La muestra es de tipo no probabilística y los datos son recolectados empleando: escala ESTE-R para la medición de soledad, Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (EMASP) e Inventario de Orientaciones Suicidas ISO-30. Se utiliza estadística descriptiva, medidas de tendencia central y dispersión; las hipótesis son contrastadas mediante estadística inferencial: coeficiente de correlación de Pearson, ANOVA y análisis de regresión lineal. Resultados: Muestran una relación entre las variables orientación del riesgo suicida, soledad y apoyo social percibido, destacando la soledad de tipo familiar y crisis existencial. Discusión: Los resultados son coherentes con los diferentes estudios que consideran que la soledad y la falta de apoyo social son factores de riesgo para la aparición de problemas de salud mental o comportamientos suicidas. Conclusiones: La soledad y el apoyo social percibido explican la presencia de riesgo de orientación suicida en la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kevin Villegas Retamal, Universidad del Alba

Sociólogo por la Universidad de Concepción, Magister en Estudios Culturales por la Universidad de Arte y Ciencias Sociales. Docente investigador de la Universidad del Alba desde el 2010, ha publicado trabajos en relación con el tema de soledad, así como trabajos dedicados a pueblos indígenas desde una perspectiva sociopolítica. En la actualidad imparte las asignaturas de Metodología de la Investigación, así como también es tutor de tesis para la carrera de Psicología en la Universidad del Alba.

Carolina Suárez Vargas, Universidad del Alba

Psicóloga educacional y clínica, titulada de Universidad Pedro de Valdivia, capacitada para realizar diagnóstico, evaluación, intervención e investigación desde una perspectiva biopsicosocial. Dentro del área educacional, brinda acompañamiento psicológico de manera individual y grupal, coordinación con redes de la infancia, participación con los diferentes estamentos educativos, se realizan talleres, charlas, elaboración de capsulas e infografías educativas, seguimiento de planes educativos y elaboración de denuncias por vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En el área clínica, se focaliza en la atención de pacientes infanto-juveniles y adultos, evaluación, diagnóstico, tratamiento, intervención y prevención. Contando, además, con certificación en la prueba de inteligencia WISC-V, Diplomada en Trastornos del Espectro Autista (TEA), en Salud Mental infanto-adolescente y Neurodivergencias y estrategias terapéuticas.

Adriana Sepúlveda Betancur, Universidad de Alba

Psicóloga por la Universidad del Alba, se desempeña en el área educacional de la comuna de Chillán, Chile.

María Gutiérrez Arroyo, Universidad del Alba

Psicóloga por la Universidad del Alba, se desempeña en el área clínica y realiza coaching en temáticas de sexualidad, adicciones y suicidio con adolescentes. Cuenta con estudios de diplomado en temáticas de obesidad y sobrepeso, así como en el área clínica; tanto en instituciones nacionales como internacionales.

Citas

Agud, C. (2021). Crisis de los 40, síntomas y causas (hombres y mujeres). https://acortar.link/3rNIjH

Barroso, A. (2019). Comprender el suicidio desde una perspectiva de género: una revisión crítica bibliográfica. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 39(135), 55-56. https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352019000100004

BCN. (2021). El Ministerio de la Soledad que ayudaría a disminuir los suicidios en Japón a causa de la pandemia. https://acortar.link/nqryD9

Carrasco, L. (2012). Crisis Existencial. https://l1nq.com/M4adD

Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica, 33(2), 117-126. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082015000200006 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082015000200006

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hernández, J. (2020). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Medicentro Electrónica, 24(3), 578-594. https://bit.ly/45Yzaic

INAP. (2020). COVID-19: Un llamado a la interdisciplinariedad para el diseño de políticas publicas. Revista de Administración Pública RAP, 31-305. https://inap.mx/product/rap-no-152/

Gobierno de Chile. (2019). Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en establecimientos educacionales. https://bit.ly/3XVUvXM

Gobierno de México. (2015). Cómo funcionan las redes de apoyo familiar y social en México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101244.pdf

Jiménez, C., León, J., Gallego, V., Villa, E., y Villamil, M. (2013). El sentimiento de soledad en adultos. Medicina UPB, 32(1), 9-19. https://www.redalyc.org/pdf/1590/159029099002.pdf

León, E. (2020). Distanciamiento social: Una problemática en tiempos de Covid-19. Digital Publisher CEIT, 6(1), 203-2018. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.362 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.362

López, L. (2017). Análisis de soledad objetiva y subjetiva en intentos de suicidio. https://www.psi.uba.ar/premio/2017/analisis_de_soledad_objetiva_y_subjetiva.pdf

Lucherini, P. (2020). Salud Mental en Tiempos de Pandemia. https://bit.ly/3XW9t06

Mamani, J., y Salazar, J. (2015). Determinación de los factores asociados al riesgo suicida en universitarios de 18 a 24 años de edad [Tesis de Maestría]. Universidad Mayor de San Andrés.

Maseda, P., Osete, Y., Pérez, G., Reglero, M., Sánchez, M., Sierra, L. y Vila, A. (2012). El sentido de vida en los jóvenes: redes sociales, relaciones significativas y actividades de ocio. Revista de estudios de juventud, 95, 59-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5052580

Matud, P., Carballeira, M., López, M., Marrero, R. y Ibáñez, I. (2002). Apoyo social y salud: Un análisis de género. Salud Mental, 25(2), 32-37. https://www.redalyc.org/pdf/582/58222505.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (11 de marzo de 2020). La OMS caracteriza a COVID 19 como una pandemia. https://acortar.link/xbK60

Otzen, T., Fuentes, N., Wetzel, G., Henríquez, C., Antúnez, Z. y Melnik, T. (2020). Suicidabilidad y apoyo social percibido en estudiantes universitarios con enfermedades crónicas no transmisibles. Terapia Psicológica, 38(1), 119-129. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100119 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082020000100119

Oyarzún, D. y Iriarte, I. (2020). Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido en Adolescentes Chilenos. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad, 9(17), 39-58. https://doi.org/10.54255/lim.vol9.num17.422 DOI: https://doi.org/10.54255/lim.vol9.num17.422

Ozten, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Parrado-González, A. y León-Jarieg, J. (2020). Factores asociados al malestar emocional. Revista Española de Salud Pública, 94, 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721455

Ramírez, J. y Castro, D. (2021). Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Colombian Journal of Anesthesiology, 48(4), 1-8. https://doi.org/10.5554/22562087.e930

Rubio, R., Pinel, M., y Rubio, L. (2002). La soledad en los mayores. Una alternativa de medición a través de la escala Este. http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-02.pdf

Viel, S. (2019). La soledad familiar al final de la vida. https://bit.ly/3VUnp8a

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

Villegas Retamal, K., Suárez Vargas, C., Sepúlveda Betancur, A., & Gutiérrez Arroyo, M. (2024). Soledad, apoyo social percibido y orientación al riesgo suicida en contexto de distanciamiento físico en hombres y mujeres de 18 a 25 años . European Public & Social Innovation Review, 9, 1–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1142

Número

Sección

INNOVANDO EN LAS APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA ACTUAL