El Mercado de Valores en Ecuador: Elementos claves de su incidencia en el crecimiento socio económico del país

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1219

Palabras clave:

Mercado de Valores, economía, crecimiento económico, negociaciones financieras, productividad, PIB, Bolsas de Valores, gestión de mercado

Resumen

Introducción: Este estudio tiene como objetivo principal analizar la importancia del Mercado de Valores en el Ecuador y su incidencia en el crecimiento económico del país. Metodología: Se desarrolló una investigación descriptiva y explicativa, a través de un enfoque mixto. Además, se usó el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) el cual se fundamentó en la relación existente entre el Mercado de Valores y el PIB. Resultados: Se demostró que el comportamiento del mercado de valores en el Ecuador a través de sus indicadores influyeron en un rango bajo sobre las variaciones del PIB durante el periodo 2013-2023. Discusión: el mercado de valores es un sector que todavía debe ser incentivado y fortalecido a través de acciones desde la economía aplicada, pero no cabe duda de que este mercado ofrece grandes ventajas y proporciona una relación directa con las condiciones económicas, sociales y financieras inherentes al desarrollo. Conclusiones: La valoración del mercado de valores se ha visto afectada por una serie de cambios estructurales y legales que dictan el funcionamiento y la gestión de este mercado y que han generado grandes desafíos para su consolidación dentro del Ecuador, teniendo un impacto poco significativo en el crecimiento económico de la nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Manuel Coca-Benítez, Universidad Tecnológica ECOT

Ingeniero Comercial con Especialización en Finanzas por la Universidad de Guayaquil año 2003, posteriormente realiza sus estudios en la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL obteniendo dos Diplomados uno de Contaduría Pública y Finanzas y otro en Administración de Empresas en el 2005. Inmediatamente emprende estudios con el Diplomado Superior en Finanzas y Especialista en Banca y Finanzas año 2011, luego el Máster en Administración Bancaria y Finanzas en la Universidad San Francisco de Quito año 2015. Egresado del PhD en Economía de la Universidad UNCUYO, Mendoza Argentina, se ha desempeñado en varios cargos Gerenciales como jefe Financiero, Gerente de Riesgos, así como Docente Universitario de Grado y Posgrado con 17 años de experiencia.

Diana Carolina Pineda-Arenas, Universidad Tecnológica ECOTEC

Licenciada en Educación Integral con una maestría En Gerencia Educativa y un PhD en ciencias de la Educación, todos sus estudios Realizados en La universidad Doctor Rafael Belloso Chacín, Se ha desempeñado en varios cargos como, Inspectora Institucional, Directora de distritos Escolares, Rectora De diferentes Instituciones Educativas, Directora académica de universidad, Decana de una Facultad modalidad semi presencial y Distancia, así como docente de Universidad Grado y posgrado.

Citas

Acosta, G. y Avilés, B. (2018). Influencia de la globalización financiera en el mercado de valores ecuatoriano. Revista Ciencia UNEMI, 11(27), 52-65. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/519/645 DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss27.2018pp52-65p

Anguiano Pita, J. y Ruiz Porras, A. (2020). Desarrollo financiero y crecimiento económico en América del Norte. Revista Finanzas y Política Económica, 12(1), 165-199. https://n9.cl/dfqz2 DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n1.2020.3082

Banco Mundial. (2022). Crecimiento del PIB (% anual). Ecuador. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=EC

Banco Mundial. (2022). Informe anual 2022. Ayudar a los países a adaptarse a un mundo cambiante. https://www.bancomundial.org/es/about/annual-report

Banco Mundial. (2023). Ecuador: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

Bolsa de Valores de Quito. (2023). Estadísticas. https://www.bolsadequito.com/

Cabrera, Ó. (2022). Factores condicionantes del crecimiento del PIB, la inversión, la productividad laboral y sus impactos en la estructura socioeconómica salvadoreña desde una perspectiva histórico-estructuralista. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Ed.), Informe anual (pp. 87-127). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/48211

Cadena, J., Pinargote, H. y Solórzano, K. (2018). Mercado de valores y su contribución al crecimiento de la economía ecuatoriana. Revista venezolana de Gerencia, 25(89), 37-54. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641004/29062641004.pdf

Campos, V., Sanchis, J. y Ejarque, A. (2020). El modelo de la Economía del Bien Común. Un estudio empírico sobre su aplicación a la empresa privada. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 132, 46-76. https://n9.cl/ngua4

Chamba, J., Bermeo, L. y Campuzano, J. (2021). Variables determinantes en el crecimiento económico del Ecuador función Cobb-Douglass 2007-2019. Sociedad y Tecnología, 4(2), 109-122. http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/98 DOI: https://doi.org/10.51247/st.v4i2.98

Chávez, C. (2021). Cultura bursátil en los estudiantes de las carreras administrativas de la PUCESE [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://n9.cl/taiby

Fernández, I. (2019). Influencia del mercado de valores en las empresas emisoras: Caso Ecuador. Xpedientes Económicos, 3(5), 37-54. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/392/3921924011/html/

Fondo Monetario Internacional. (2022). Actualización de Perspectivas de la economía mundial de julio de 2022: Un panorama sombrío y más incierto. https://n9.cl/eqlta

Fondo Monetario Internacional. (2022). Perspectivas económicas. Las Américas. https://n9.cl/znr0h

Garrido, R., Ávila, G. y Naranjo, G. (2023). Evolución y desarrollo de la bolsa de valores en Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(1), 1850-1861. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5169

Horna, I. (2020). Perspectivas del financiamiento corporativo y el mercado de valores del Perú. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(19), 135-152. https://n9.cl/fvimj DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n19.2020.08

Molina, P., Morán, E., Molina, D. y Caiza, E. (2023). Ineficiencia del mercado de valores de Ecuador a través del modelo de valoración de activos de capital (CAPM). Revista de investigación Sigma, 10(2), 82-105. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/3127

Morán, J., Peña, D. y Soledispa, X. (2021). El sistema financiero y su impacto en el desarrollo económico-financiero. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 6(1), 804-822. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/372

Muñoz, V. (2018). La Bolsa de Valores en Ecuador; su valor creativo para la promoción de la inversión. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 49, 1-21. https://n9.cl/5y7cj

Obando, F., Vera, H. y Medranda, W. (2020). El mercado de capitales y su impacto en la economía ecuatoriana en el periodo 2001-2019. ECA Sinergia, 11(3), 128-136. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/2520/2858 DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2520

Organización Panamericana de la Salud. (2022). Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis? https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47912

Pereira, S. y Trujillo, D. (2019). Eficiencia del mercado de valores ecuatoriano. Revista Espacios, 40(24). http://www.revistaespacios.com/a19v40n24/19402415.html

Pucují, D., Aimacaña, M. y Atiaga, F. (2021). Financiamiento florícola: Un análisis de la emisión de obligaciones en la Bolsa de Valores del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 311-324. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55263 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.740

Ruiz, M., Galán, L. y Ruiz, G. (2021). Importancia de las bolsas de valores en la economía. Diagnóstico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, 4, 55-64. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/522/5222565002/html

Descargas

Publicado

2024-10-23

Cómo citar

Coca-Benítez, J. M., & Pineda-Arenas, D. C. (2024). El Mercado de Valores en Ecuador: Elementos claves de su incidencia en el crecimiento socio económico del país. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1219

Número

Sección

INNOVANDO EN ECONOMÍA TRADICIONAL Y DISRUPTIVA