Innovadora escala de valores según el beneficio común y la teoría Dasbien
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2065Palabras clave:
valores, escala, Desigualdad, teoría Dasbien, amorResumen
Introducción: En la sociedad contemporánea, problemas como la desigualdad socioeconómica, la falta de solidaridad, la erosión de valores familiares, el consumismo y la corrupción institucional afectan el bien común y el desarrollo social. Ante estos desafíos, se propone una escala de valores que sea práctica, funcional y significativa para la mayoría.
Metodología: La investigación es de tipo básica, descriptiva y exploratoria, centrada en la revisión de estudios y propuestas académicas y filosóficas sobre valores, principios, ética y bien común, con especial atención a aquellas orientadas al bien del otro desde su propia perspectiva, en línea con la Teoría Dasbien. Resultados: Se identifican como valores clave la justicia social, la solidaridad, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana, que permiten contrarrestar las consecuencias negativas del modelo actual centrado en el consumo y la corrupción. Discusión: La aplicación de estos valores favorece decisiones éticas y responsables, fortalece la cooperación y la confianza social, y contribuye a una convivencia más equitativa y sostenible. Conclusiones: Una escala de valores basada en principios éticos compartidos puede orientar el accionar individual y colectivo hacia el bienestar común, promoviendo un desarrollo humano integral en contextos marcados por crisis institucionales y pérdida de referentes éticos.
Descargas
Citas
Álvarez Astengo, C. R., Torres Oneto, G. C., Samanez Montensinos, D. I. y Sarmiento Gamio, E. J. (2019). La ética y el desarrollo sostenible. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 5(2), 87-101. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.008 DOI: https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.008
Blanes Climent, M. Á. (2022). La confianza en las instituciones públicas. Revista Española de la Transparencia, 14, 17-24. https://doi.org/10.51915/ret.218 DOI: https://doi.org/10.51915/ret.218
Contraloría General de la República (27 de febrero de 2024). Corrupción e inconducta funcional habrían ocasionado pérdidas por 24.268 millones de soles en el 2023. Plataforma digital única del Estado Peruano. https://acortar.link/b5PhGT
Del Campo, E. y Hernández Corrochano, D. (2023). Las rutas de indefinición y las dimensiones de la cohesión social. La desigualdad como dimensión distintiva. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 68(249). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185
El Peruano (7 de junio de 2024). La desigualdad en el Perú. Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/127324-la-desigualdad-en-el-peru
Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (2009). Iniciativa para la Cohesión Social en América Latina y el Caribe: Documento base. https://acortar.link/YoAlGj
Francke, P. (2023). Desigualdad y democracia. https://acortar.link/YmVxwb
Martínez Barbosa, N. Y., Gómez Méndez, D. A. y Montoya Londoño, D. (2021). Factores de riesgo que inciden en la pérdida de identidad cultural. (Trabajo de asignatura). Repositorio de la Universidad Cooperativa de Colombia. https://acortar.link/uQ5qsf
Instituto Nacional Electoral (2022). Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2021. https://acortar.link/3jnm0T
INSPIRAPERU (26 de abril de 2020). Una propuesta saludable de “amor”. INSPIRAPERU. https://acortar.link/se1PWv
López, M. B., Filippetti, V. A. y Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en psicología latinoamericana, 32(1), 37-51. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03 DOI: https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03
Oxfam Intermón (2024). Desigualdad económica en el mundo: consecuencias y mucho por hacer. https://acortar.link/YlwGAO
Páez Neira, M. M. (2013). Acercamiento teórico al concepto de solidaridad. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(1), 42-50. https://acortar.link/xqITI9
Páramo Morales, D. (2019). Materialismo y consumo. Pensamiento & Gestión, 46, 1-20. https://doi.org/10.14482/pege.46.1102 DOI: https://doi.org/10.14482/pege.46.1102
Rawls, J. (1971). A theory of justice. Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674042605
Real Academia Española (2023). Voz ‘Acción’. https://dle.rae.es/acci%C3%B3n
UNODC (2024). La ciencia de la empatía. Naciones Unidas. www.unodc.org/unodc/es/listen-first/super-skills/empathy.html
Valdivia, C. (2001). Valores y familia ante el tercer milenio. Revista de Educación, 325, 11-24. https://acortar.link/fm1o04
Viota, N. (2024). El compromiso de la juventud con el desarrollo sostenible: Desmontando los discursos anti-Agenda 2030. https://acortar.link/Qz7qsF
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elber Lino Morán Coronado, Emma Emilia Pérez Palacios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).