Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS AULAS ADAPTADAS A LA NUEVA SOCIEDAD
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2209Palabras clave:
Innovación educativa, Contenidos formativos, Aprendizaje colaborativo, Competencias, Metodologías activasResumen
La educación contemporánea enfrenta el desafío ineludible de adaptarse a un mundo en constante cambio, en el que los avances tecnológicos, la globalización y la evolución de las estructuras sociales han redefinido las necesidades formativas. Los contenidos educativos ya no pueden limitarse a la mera transmisión de conocimientos, sino que deben evolucionar para preparar a los estudiantes en la construcción de competencias clave para su desarrollo personal y profesional. En este contexto, la innovación en la enseñanza no solo implica la integración de herramientas tecnológicas o metodologías activas, sino también una transformación profunda en la manera en que se conciben los procesos de aprendizaje, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolver problemas en escenarios complejos.
Descargas
Citas
Buenaño-Barreno, P. N., González-Villavicencio, J. L., Mayorga-Orozco, E. G. y Espinoza-Tinoco, L. M. (2021). Metodologías activas aplicadas en la educación en línea. Dominio de las Ciencias, 7(4), 763-780.
Hernandez, M. A. G. y de la Cruz Hernández, R. (2024). Impacto de las metodologías activas en la motivación y rendimiento académico de estudiantes en educación secundaria. Pedagogical Constellations, 3(1), 127-146. https://doi.org/10.69821/constellations.v3i1.32 DOI: https://doi.org/10.69821/constellations.v3i1.32
Fernández de Morgado, N. (2009). Retención y persistencia estudiantil en instituciones de educación superior: una revisión de la literatura. Paradigma, 30(2), 39-62.
Gámez, F. I. L., Rodríguez, M. R. y Torres, L. E. S. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista científica de FAREM-Estelí, 25, 16-30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667 DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
Carvajal Escobar, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Luna azul, 31, 156-169.
Aranguren, C. (2011). Enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales: un diálogo interdisciplinario e intersubjetivo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 17, 5-8.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pilar Gómez-Rey, Enrique Meléndez Galán, Diana Villagrana Ávila, Fabiola Peña Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).