Estudio filológico del uso de los arcaísmos en el habla de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-329

Palabras clave:

filología, arcaísmos, español, lengua, léxico, literatura

Resumen

Introducción: Este estudio explora el uso de arcaísmos en el habla de Colima, México, y otras regiones hispanoamericanas. Los arcaísmos son palabras del español antiguo que han caído en desuso en España, pero que siguen siendo comunes en estas regiones. Metodología: Se realizó una comparación entre el vocabulario arcaico del habla cotidiana de Colima en el siglo XXI y las palabras usadas por Miguel de Cervantes Saavedra en "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha" (1605). Esta comparación permite observar las similitudes y la persistencia de estos términos a lo largo del tiempo. Resultados: La comparación mostró que muchas palabras utilizadas por Cervantes, como alacena, lindo, alberca, amagar, anteojos,  cincho, enmarañarse, dilatar, dizque, fidalgo, fogón, guarro, haragán, liviano, mandil, antier, asadura, aventarse, prieto, platicar, raspar, y rendija, todavía se usan en el habla cotidiana de Colima en el siglo XXI. Discusión: Los hallazgos sugieren una notable conservación del léxico español antiguo en ciertas regiones de México, lo cual puede deberse a factores históricos, sociales y culturales específicos que han favorecido la persistencia de estos términos. Conclusiones: Este estudio destaca la riqueza y diversidad del español en Hispanoamérica, evidenciando cómo las palabras del español antiguo han perdurado en regiones como Colima. La comparación con "El Quijote" subraya la continuidad del uso de arcaísmos en el habla contemporánea mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Manuel Gonzalez Freire, Universidad de Colima

Nació en Ourense en 1970, es español-mexicano, tiene un Doctorado en Filología, una Licenciatura en Filología con Especialidad en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrático de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores y Perfil Prodep de la Secretaría de Educación Pública. Sus investigaciones se desarrollan en el “Rescate bio-bibliográfico de autores hispanos” y “Estudios de las variantes del uso del español en el Mundo”. Tiene en su haber más de cuatrocientas publicaciones en varios idiomas. Es miembro de número de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, de la Red de Científico Españoles en México (RECEMX) y de la Ciencia en Español (RAICEX).

Citas

Academia Mexicana de la Lengua. (2010). Diccionario de Mexicanismos. Siglo XXI.

Campos, R. M. (1936). El folklore y musical literario mexicano. Secretaría de Obras Públicas.

Casasola, J. (1925). Dichos Mexicanos. Buen Humor.

Cuadratín, J. (1961). Dichos populares. Edición de autor.

El Colegio De México. (2002). Diccionario de Español de México. Edición de autor.

Estado de Colima. (2021). Estado de Colima de la República Mexicana. México Real. https://mr.travelbymexico.com/667-estado-de-colima/

Flores y Escalante, J. (2006). Morralla del caló mexicano (3ª ed). Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos.

González Freire, J. M. (2005). El lenguaje en El Quijote y en México [Conferencia], Archivo Histórico del Municipio de Colima, Colima.

González Freire, J. M. (2007). El mundo globalizado: El español de México como segunda lengua. En H. A. Ayala Rubio y G. Scartascini Spadaro. Lenguas en un contexto globalizado (pp. 31-43). Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa..

González Freire, J. M. (2016). Nango, en Jergario Latinoamericano Ilustrado. El Sabor de nuestra lengua. En VV.AA., Universidad de Guadalajara y Asociación de Editores Universitarias de América Latina y Caribe.

González Freire, J. M. (2024). El habla usual de México según Gregorio Torres Quintero. En I., Villasana, G. Vergara y A., Sánchez. Obrero sin segundo, constructor del espíritu del hombre. Estudios críticos sobre la trayectoria intelectual y literaria de Gregorio Torres Quintero (pp. 72-102). Institución Universitaria Mayor de Cartagena, Secretaría de Educación Pública de Zacatecas, Universidad de Colima y el Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas. Colección Investigación, 105.

González Freire, J. M. (Coord. 2012). Glosario de Mexicanismos Multilingüe. Plaza y Valdés, Promep-SEP, Universidad de Colima, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Nagoya, Universidad de Jordania y Archivo Histórico del Municipio de Colima.

González Freire, J. M. y Sotelo, E. (2021) Rescate de voces americanas: El lunfardo y los mexicanismos. Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 113(29), 36-39. http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/80876

González Freire, J. M., Bravo Magaña, J. Cervantes Consejo, E., Gómez, J. y Larios Valencia, I. (2005). Léxico México-España (Base de datos). Universidad de Colima.

Johansson, P., Vergara Mendoza, G. y González Freire, J. M. (Coords. 2015). Variaciones del español de México. Academia Mexicana de la Lengua y Editorial Praxis.

Lara Ramos, L. F. (2002). Diccionario del Español Usual de México. El Colegio de México.

López Blanch, J. M. (1972). Estudios sobre el español de México. Universidad Nacional Autónoma de México.

López, M. (1931). Modismos y refranes del Periquillo Sarmiento. UNAM.

Mejía Prieto, J. (1988). Así habla el mexicano. Diccionario básico de mexicanismo. Panorama.

Moreno De Alba, J. G. (2002). La pronunciación del español en México. Colegio de México.

Moreno De Alba, J. G. (2003). La lengua española en México. Fondo de Cultura económico.

Obediente Sosa, E. (2000). Biografía de una Lengua. Nacimiento, desarrollo y expansión del español. LUR.

Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad. Letras Hispánicas.

Penny, R. (2001). Gramática Histórica del Español. Ariel Lingüística.

Peñalosa, J. A. (1920). Vocabulario y refranero religioso de México. Jus.

Pérez Martínez, H. (1988). Por el refranero mexicano. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Real Academia Española. (2005). Diccionario Panhispánico de dudas. México: Asociación de Academias de la Lengua Española y la Real Academia Española.

Real Academia Española. (2022). Diccionario de la Real Academia Español. http://dle.rea.es/

Revilla, M. (1920). Provincialismos de expresión en México y provincialismo de fonética en México. Santamaría.

Reyes, J. C. (1988). El Ticús. Puertabierta Editores.

Rubio, D. (1932). Refranes, proverbios y dichos y dicharacheros mexicanos. Editorial A. P. Márquez.

Rulfo, J. (1955). Pedro Páramo. Letras Hispánicas.

Santamaría, F. (2005). Diccionario de Mejicanismos. Editorial Porrúa.

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. (1999). Palabras, modismos y expresiones del Sur de Jalisco. Agata.

Trinidad Laris, J. (1921). Historia de modismos y refranes mexicanos. F. Jaime.

Velasco Valdés, M. (1961). Refranero popular mexicano. Costa-Amic.

Descargas

Publicado

2024-07-18

Cómo citar

Gonzalez Freire, J. M. (2024). Estudio filológico del uso de los arcaísmos en el habla de México. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-329

Número

Sección

Humanismo y Ciencias Sociales