El cine de Fernando Colomo y la Comedia Madrileña: una exploración de los espacios urbanos de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-584Palabras clave:
Autoría cinematográfica, Cine Español, Transición Española, Comedia Madrileña, Fernando Colomo, Madrid, Espacio urbano, Dirección cinematográficaResumen
Introducción: Esta investigación pretende determinar la idoneidad del concepto de Comedia Madrileña asumido desde sus inicios por público y crítica, aunque no tanto por sus representantes. Se plantea establecer la relación de los espacios urbanos utilizados en las primeras películas de Fernando Colomo, englobadas dentro de dicho subgénero cinematográfico. Metodología: Combina un análisis documental exhaustivo, prolongado durante más de veinte años, con una evaluación cualitativa y cuantitativa de las distintas localizaciones de los largometrajes seleccionados. Estos fueron escogidos por su relevancia y categorizados tanto por su modalidad como por los tiempos en los que transcurre la acción en cada uno de los enclaves. Discusión y Resultados: La mayoría de los filmes analizados muestra un amplio porcentaje de secuencias desarrolladas en exteriores de Madrid con un marcado protagonismo de interiores naturales. Conclusiones: Colomo no eligió los emplazamientos de manera accidental sino motivado por el realismo y las limitaciones presupuestarias. Con la democratización de España, comenzó a utilizar más espacios públicos en Madrid, reflejando sus preferencias por la arquitectura moderna. Los interiores representan intimidad y libertad, mientras que la ciudad simboliza la victoria democrática y ofrece una visión irónica y alegre de la vida urbana.
Descargas
Citas
Alonso, S. (15 de abril de 1994). La Comedia Madrileña nunca existió. El País. https://bit.ly/3S2AECz
Andersson, J. y Webb, L. (2016). Introduction: Decentering The Cinematic City – Film And Media In The Digital Age. En Andersson y Webb (Eds.), Global Cinematic Cities: New Landscapes of Film and Media (pp. 1-16). Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/ande17746 DOI: https://doi.org/10.7312/ande17746-002
Beiral, F. (octubre de 1977). Como la vida misma. Guía del ocio, s/n, 4.
Bermejo, A. (16 de abril de 1994). Huyo de la comedia. El Mundo, s/n, p. 3.
Carrasco, B. (14 de septiembre de 1977). Tigres de papel, un filme con escasos medios y que pretende ser revulsivo. El País. https://bit.ly/3LnKmLZ
Colomo, F. (1998). Entrevista a Fernando Colomo en Canal. Canal +.
Deltell, L. (2006). Madrid en el cine de la década de los cincuenta. Área de Gobierno de las Artes.
Fernández-Hoya, G. y Deltell Escolar, L. (2021). La expresión dramática en Frente de Madrid: Conchita Montes, el primer arquetipo femenino de la Guerra Civil Española. L' Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 32, 35-50.
Ferreira, P. (21 de octubre de 1977). Tigres de Papel. Fotogramas, s/n, 31.
Fotogramas. (19 de junio de 2015). La comedia generacional de la transición. https://bit.ly/3xW8Oku
Funes, M. L. (31 de julio de 2021). El ‘Menos es Más’ de Mies van der Rohe. ABC Blogs.
Galán, D. (16 de mayo de 1984). Colomo y la Comedia Madrileña. El País. https://bit.ly/3zzl9vl
Gallego, D. (17 de marzo de 2006). Cada vez es más difícil encontrar una buena historia. SUR.
Iglesias, P. (2015). La representación del cambio social en el cine de la transición: La Comedia Madrileña [Tesis doctoral]. Universidad Carlos III de Madrid. https://bit.ly/3LnKafL
Jiménez de las Heras, J. A. (septiembre de 1998). Entrevista a Fernando Colomo. Dirigido por, 271, 12.
Lara, M. (2015). Fernando Colomo. Su cine desde dentro. Ocho y Medio.
Marías, M. (1977). Tigres de Papel. Dirigido por, 47, 45.
Marinero, F. (14 de julio de 1981). Crítica de cine. Vecinos. Diario 16.
Marinero, F. (1978). Respuesta: De Gozada. Diario 16.
Martínez Torres, A. (15 de octubre de 1977a). Tigres de Papel. Cuadernos para el Diálogo, 18.
Martínez Torres, A. (1977b). Entrevista con Fernando Colomo. Dirigido por, 50, 14-19.
Montero, P. y Utrilla, D. (1998). El Efecto Colomo. En J. Javier Paisano (Ed.), Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Montero, R. (19 de abril de 1987). Fernando Colomo. De puntillas. El País Semanal.
Olsberg SPI. (2022). Global Incentives Index 2022. https://bit.ly/3LudJfv
Paisano, J. (febrero de 2004). La comedia urbana madrileña. Proscritos La revista.
Peicovich, E. (octubre de 1977). Fernando Colomo. Un tigre tras la cámara. Fotogramas, 1513, 52.
Peña, C. de la (Dirección) (2010). Un cine como tú en un país como éste. La voz que yo amo y RTVE.
Sánchez, O. (17 de febrero de 2022). Travelogues. La apropiación del mundo a través de las imágenes. Departamento Audiovisual del CCCB. https://bit.ly/3LkRiJM
Trueba, F. (octubre de 1977). Crítica de Tigres de Papel. Guía del Ocio, s/n, 10.
Vera, C., Badariotti, S. y Castro, D. (2003). Cómo hacer cine 3: Hola, estás sola?, de Icíar Bollaín. Editorial Fundamentos.
Veruete, J. (11 de noviembre de 1977). Los Tigres de Papel de Fernando Colomo. Diario de Cuenca.
Vidaurre, M. (septiembre de 1977). Crítica de cine de Tigres de papel. La Hoja del Lunes, s/n, p. 10.
Villalba, S. (1995). Con Fernando Colomo hemos topado. Festival de Cine de Peñíscola.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Lara-Martínez, Antonio Lara Martínez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).