Atención a la diversidad sexogenérica y educación inclusiva: caminando hacia una escuela arcoíris

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-633

Palabras clave:

diversidad sexogenérica, educación infantil, formación del profesorado, inclusión, atención a la diversidad, literatura infantil, innovación, cuentos

Resumen

Introducción: Es una asignatura pendiente dentro de las aulas universitarias que el futuro profesorado de Educación Infantil esté formado en la diversidad sexogenérica y sepa plantear estrategias didácticas inclusivas, entre ellas los cuentos. Es un reto para una escuela inclusiva diseñar una visión a través de la lectura crítica del discurso imperante de la heteronormatividad; es una herramienta indispensable para que el alumnado pueda participar y comience a normalizar la diversidad sexogenérica. Metodología: La metodología de investigación utilizada ha sido la investigación-acción participativa. Resultados: La mayoría de las respuestas del alumnado expresan que no se sienten preparados para llevar a cabo intervenciones educativas inclusivas con respecto a la diversidad sexogenérica. Aluden que debido a la falta de formación en esta materia y los prejuicios que tienen. Discusión: Como reflejan los datos de la investigación-acción participativa, se pone de manifiesto la necesidad de metodologías didácticas innovadoras en la formación del profesorado, basadas en una formación experiencial y a través de una formación inclusiva sepan implementar la diversidad sexogenérica. Conclusiones: El estudio refleja la importancia de incorporar en los planes de formación inicial del profesorado de Educación Infantil contenidos prácticos relacionados con la diversidad sexogenérica. Hemos detectado la necesidad de una formación práctica, que les permita tener herramientas como los cuentos no heteronormativos para actuar y transformar la escuela hacia la inclusión de la diversidad sexogenérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Begoña Sánchez Torrejón, Universidad de Cádiz

Profesora Ayudante Doctora del departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Doctora en Arte y Humanidades (Universidad de Cádiz). Máster en Género, Identidad y Ciudadanía (Universidad de Cádiz). Licenciada en Pedagogía (Universidad de Granada). Codirectora del Observatorio Andaluz de las diversidades sexogenéricas, salud y ciudadanía. Miembro de la RED LIESS: Red Iberoamericana para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades. Asesora del Consejo Independiente de Protección de la Infancia (España). Miembro del Grupo de Investigación en Educación y Diversidad LGTBIQ + (EDI) Universidad de Valencia. Miembro del grupo de investigación para medios de comunicación y educación (EDUCOM) HUM818.

Citas

Arnal, J., Rincón, D. y La Torre, A. (1994). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Editorial Labor.

Balcazar, F. E., Suarez-Balcazar, Y. y Keys, C. B. (1998). Un modelo de investigación-acción para desarrollar la capacidad de comunidades para incrementar su poder. Suma Psicológica, 5, 123-147.

Bell, D. y Jon, B. (2000). The sexual citizen. Queer politics and beyond. Polity Press.

Berenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. En M. Tortosa, S. Grau y J. Álvarez (Ed.), XIV Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares, (pp.1466- 1480). Universitat d’Alacant.

Borrillo, D. (2001). Homofobia. Bellaterra.

Bromme, R. (1988). Conocimientos profesionales de los profesores. Enseñanza de las Ciencias, 6(19), 19-29. https://tinyurl.com/6eezx543 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5057

Bruner, J. S. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza.

Cantor, E. (2008). Homofobia y convivencia en la escuela. Corporación Promover Ciudadanía.

Castaño, A. M. (2013). Los cuentos como generadores de actitudes y comportamiento igualitarios. Instituto Andaluz de la Mujer.

Díaz de Greñu, D. (2010). Discriminación o igualdad. La educación en el respeto a la diferencia a través de la enseñanza de la Historia. [Tesis Doctoral]. Universidad de Valladolid. Valladolid.

Eggleston, J. (1992). Teaching design and technology. Open University Press.

Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Generelo, J. y Moreno, O. (2006). Diferentes formas de amar. Guía para educar en la diversidad afectivo-sexual. Federación Regional de Enseñanza CCOO Madrid.

Lewin, K. (1973). Dinámica de la personalidad: (selección de artículos). Ediciones Morata.

Gila, J. y Guil, A. (1999). La mujer actual en los medios: estereotipos cinematográficos. Comunicar, 12, 90. https://doi.org/10.3916/C12-1999-13 DOI: https://doi.org/10.3916/C12-1999-13

González-Jiménez, R. (2000). Construyendo la Diversidad, Nuevas orientaciones en género y educación. Revista Mexicana de investigación educativa, 14(42), 166-167.

González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 12, 79-88. https://acortar.link/fr8E99

Hamachek, D. (1999). Effective teachers: What they do, how they do it, and the importance of self-knowledge. En R. P. Lipka y T. M. Brinthaupt (Coord.), The role of self in teacher development (pp.189-224). State University of New York Press.

Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Grao.

Le Boterf, G. (1986): La investigación participativa: Una aproximación para el desarrollo local. En Quintana, J. M. (Coord.) Investigación participativa. Educación de adulto, (pp. 24-36). Narcea.

Moreno, E. (2000). La transmisión de modelos sexistas en la escuela. En M. A. Santos Guerra (Coord.), El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar, (pp. 11-31). Graó.

Pansza, M. (1997). Notas sobre currículo y plan de estudios. Pedagogía y curriculo, 9-36.

Penna, M. y Mateos, C. (2014). Los niveles de homofobia de los futuros docente: Una cuestión de derechos, salud mental y educación. Revista Iberoamericana de Educación, 66, 123-142. https://doi.org/10.35362/rie660382 DOI: https://doi.org/10.35362/rie660382

Pérez Gómez, A. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Consejería de Educación de Cantabria.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de Cultura Económica.

Pichardo, J. I. (2009). Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los Centros Educativos. Catarata.

Pichardo, J. I., De Stéfano-Barbero, M., Faure, J., Sáenz, M. y Williams-Ramos, J. (2015). Abrazar La Diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades. https://hdl.handle.net/20.500.14352/27546

Prieto-Jiménez, E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Foro de educación, 6(10), 325-345. https://tinyurl.com/3t6h4sy2

Rincón-Igea, D. (1997). Investigación acción-cooperativa. En M. J. Gregorio Rodríguez (Coord.), Memorias del seminario de investigación en la escuela. (pp.71-97). Universidad Nacional de Colombia

Ros, E. (2013) El cuento infantil como herramienta socializadora de género. Cuestiones pedagógicas, 22, 329-35 https://tinyurl.com/mvm6p99w

Salazar, M. C. (2006). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Popular.

Torres-Santomé, J. (1998). El curriculum oculto. Morata.

Descargas

Publicado

2024-09-11

Cómo citar

Sánchez Torrejón, B. (2024). Atención a la diversidad sexogenérica y educación inclusiva: caminando hacia una escuela arcoíris . European Public & Social Innovation Review, 9, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-633

Número

Sección

Docencia