El abismo universitario: percepciones desde la experiencia académica sobre la situación universitaria actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-639

Palabras clave:

universidad, educación superior, modelos universitarios, educación de mercado, académicos universitarios, carrera académica, jubilación, condiciones laborales

Resumen

Introducción: En la universidad como sistema social ocurren procesos sociales que van determinando su manera de ser, ello implica comprenderla como un organismo vivo en interacción con elementos de su exterior y su interior. Hoy capturada de métricas y rendiciones de cuentas, la universidad suele esquivar su propósito. Ante la exigencia del mercado y sus demandas, la universidad avanza de manera compleja. Las académicas y académicos vivencian dichos embates, los procesos de construcción y reconstrucción universitarios van generando en este grupo de agentes situaciones estresantes, respuestas reactivas y (auto) evaluaciones constantes sobre su desarrollo. Metodología: mixta mediante un diseño de investigación de profundización, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 21 académicos chilenos de entre 55 y 76 años de 9 universidades públicas y privadas del país de 9 carreras diferentes. Resultados: los académicos chilenos lamentan el rumbo de la universidad actual y añoran la institución como un espacio de diálogo, criticidad y colaboración con la sociedad, Discusión: existe una preocupación los cambios que enfrentan las universidades y cómo ellas se van deshaciendo de académicos mayores y del ideario de una universidad con sentido. Conclusiones: La visión de estos académicos permite vislumbrar una oportunidad para la transformación social de la universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Sánchez-Brkic, Universidad Central de Chile

Psicólogo, DEA de la Universidad de Sevilla y Doctor en Educación de la universidad de
Sevilla, Postdoctorado en bienestar docente, con más de 25 años de experiencia docente en
materias de Educación y Psicología. Ha trabajado en las áreas de educación universitaria,
formación docente y psicología educacional. Entre sus áreas de investigación destacan los
procesos de construcción de la identidad de académicos, el bienestar de los mismos y el
estudio de los ciclos de vida del profesorado universitario. Actualmente se desempeña
investigando el bienestar docente de profesionales del área de la salud para la oficina de
educación médica y ciencias de la salud de la universidad Central de Chile.

Paola Andreucci-Annunziata, Universidad Mayor de Chile

Psicóloga por la Universidad de Chile, Académica e Investigadora Escuela de Psicología, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Mayor, Chile. Doctora y Magíster en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Postdoctorada en Metodología Cualitativa con Orientación de Revisión Sistemática. Se ha desempeñado como directora de Institutos de Investigación y Postgrado y Centros de Investigación en Salud, Psicología y Educación (Universidad Central de Chile, Universidad Gabriela Mistral, Chile; Universidad Diego Portales, Chile). Sus intereses de investigación se inscriben en el bucle interdisciplinar de la educación, la psicología, la filosofía y la lingüística. Sus líneas de investigación se orientan a: formación de formadores, identidad profesional dialógica, talento, argumentación y pensamiento crítico en educación superior.

Citas

Adlbi, S. (2014). Pedagogía de la alteridad: experiencias en el sistema educativo de las alumnas españolas musulmanas. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(4), 212-240. http://doi.org/10.14201/EKS.12352 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.12352

Andreucci-Annunziata, P., Riedemann, A., Cortés, S., Mellado, A., Del Río, M. T. y Vega-Muñoz, A. (2023) Conceptualizations and instructional strategies on critical thinking in higher education: A systematic review of systematic reviews. Front. Educ., 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1141686 DOI: https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1141686

Auris-Villegas, D., Becerra-Gutiérrez, E., Quispe-Almeida, J., Esteban-Nieto, N. y Arévalo-Yerene, A. (2022). Docencia ética para construir una cultura de paz. Revista Innova Educación, 4(1), 172-186. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.013 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.013

Berg, M. y Seeber, B. K. (2016). The slow professor: Challenging the culture of speed in the academy. University of Toronto Press. DOI: https://doi.org/10.3138/9781442663091

Berger, P. y Luckmann, T. H. (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Bermúdez-Rey, M. T., Alonso-Domínguez, Á. y Arnaiz-García, A. (2019). Ocio ético: afrontando la alienación y la deshumanización en los hospitales. Revista Española De Sociología, 28(3, Sup2). https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.38 DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.38

Bess, J. L. (1988). Collegiality and Bureaucracy in the modern university. Mc Graw Hill.

Blaxter, L., Huges, C. y Tighjt, M. (2008). Como se investiga. Graó.

Bolívar, A. y Mula-Falcón, J. (2022). La otra cara de la evaluación del profesorado universitario: investigación vs. docencia. Revista E-Psi, 11(1), 112-129. https://artigos.revistaepsi.com/2022/Ano11

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Siglo XXI Editores.

Brunner, J. J. (2011). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias. Revista de educación, 355, 137-159. https://lc.cx/vTyfV6

Brunner, J. J. (2016). Lo público de la universidad a la luz de la historia larga. Límite, Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11(37), 49-55. https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/64

Burden, P. (1980). Teachers’ Perceptions of the Characteristics and Influences on their Personal and Professional Development. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED198087.pdf

Caballero, K. y Bolívar, A. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6446 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2015.6446

Cabrera, H. (2022). Elaboración de un instrumento de investigación con el método Delphi. Analizando el estrés y malestar en docentes universitarios. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1364 DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1364

Cancino, R. (2010). El Modelo Neoliberal y la Educación Universitaria en Latinoamérica. El caso de la universidad Chilena. Sociedad y discurso, 18, 152-167. http://www.discurso.aau.dk/index_16.htm

Cash, P. y Moffitt, P. (2021). Relational and caring partnerships: (re)creating equity, genuineness, and growth in mentoring faculty relationships. International Journal of Nursing Education Scholarship, 18(1). https://doi.org/10.1515/ijnes-2020-0089 DOI: https://doi.org/10.1515/ijnes-2020-0089

Clark, B. (1991). El sistema de educación superior, una visión comparativa de la organización académica. Nueva Imagen.

Consejo Nacional de Educación (2023). INDICES Educación Superior, Planta docente sistema. https://www.cned.cl/indices/planta-academica

Converso, D., Cortini, M., Guidetti, G., Molinengo, G., Sottimano, I., Viotti, S. y Loera, B. (2019). Organizational Climate and Teachers’ Morale: Developing a Specific Tool for the School Context – A Research Project in Italy. Front. Psychol, 10, 2132. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02132 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02132

Cruz Picón, P. y Hernández Correa, L. (2022). Repensar la educación en el contexto actual. Revista electrónica de investigación educativa, 24(2). https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e2r.5303 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e2r.5303

Day, C., Stobat, G., Sammons, P., Kingston, A., Gu, Q. y Smees, R. (2007). Variations on teachers’ work, lives and effectiveness. http://dera.ioe.ac.uk/6405/1/rr743.pdf DOI: https://doi.org/10.1037/e615332007-001

Declaración de Bolonia (1999). Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación Bolonia, 19 de junio de 1999. https://onx.la/99c2f

Declaración de La Sorbona (1998). Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de Educación Superior Europeo. La Sorbona, París, 25 de mayo de 1998. https://onx.la/33aa4

Declaración de Praga (2001). Hacia el Área de la Educación Superior Europea Declaración del encuentro de los Ministros Europeos en funciones de la Educación Superior en Praga, 19 de mayo del 2001. https://onx.la/24ae9

Derrida, J. (2002). La universidad sin condición. Trotta.

Donati, P. (2006). Repensar la sociedad. Ediciones Internacionales Universitarias.

Esquivel, J. (2007). Chile: campo experimental para la reforma universitaria. Perfiles educativos, 29(116), 41-59. https://onx.la/b41cd DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2007.116.61456

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación Cualitativa. Morata.

Frango-Silveira, I., Mendes-de-Araújo, R., Farinazzo-Martins, V., Eliseo, M. A., Albuquerque-de-la-Higuera-Amato, C., Casali, A., Torres, D., Costas-Jauregui, V., Collazos, C., Muñoz, D., de la Rosa-Feliz, C., Yangüez-Cervantes, N., Villaba-Condori, K. O., Ibarra, M., Rodés-Paragarino, V., Motz, R., Viola de Ambrosis, M. y Silva-Sprock, A. (2023). COVID-19, Cambios en las prácticas educativas y percepción del estrés por parte de los educadores universitarios en América Latina – un análisis post pandémico. Education in the Knowledge Society (EKS), 24. https://doi.org/10.14201/eks.28777 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.28777

Freire, P. (1970). Cartas a Quien Pretende Enseñar. Siglo XXI Editores.

Fuller, F. y Bown, O. (1975). Becoming a teacher. En K. Ryan (Ed.), Teacher education, Part II: The 74th yearbook of the National Society for the Study of Education (pp. 25–52). University of Chicago Press. https://l1nq.com/lE3tj DOI: https://doi.org/10.1177/016146817507600603

García, M. J. (2012). La universidad postmoderna y la nueva creación del conocimiento. Educación XX1, 15(1), 179-193. https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.155 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.15.1.155

Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. GRAÓ.

Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación, una pedagogía para la oposición. Siglo XXI.

Hernández-Malpica, P., Caridad, M. y Sukier, H. (2015). Racionalismo emergente: principio activo en la humanización de la docencia universitaria. Opción, 31. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20505

Hernández, R. y Coello, S. (2011). El proceso de investigación científica. Editorial Universitaria

Huberman, M. (1999). Las fases de la profesión docente. Ensayo de descripción y previsión. Qurrículum, 2. https://lc.cx/4VxA-H

Levinson, D. (1978). The seasons of a man’s life. Knopf.

Levy, D. (1995). La educación superior y el estado en Latinoamérica: desafíos privados al predominio público. FLACSO Mexico. https://lc.cx/_i__UN

Lion, C. G. (2023). La universidad en la pospandemia: escenarios de futuro. Education in the Knowledge Society (EKS), 24. https://doi.org/10.14201/eks.28773 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.28773

Lucena-Rodríguez, C., Mula-Falcón, J., Domingo-Segovia, J. y Cruz-González, C. (2021). The Effects of Covid-19 on Science Education: A Thematic Review of International Research. Journal of Turkish Science Education, 18, 26-45. https://doi.org/10.36681/tused.2021.70

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en Educación y política. Dolmen Ensayo.

Mayor, C. (2009). Nuevos retos para una universidad en proceso de cambio: ¿pueden ser los profesores (principiantes) los protagonistas? Profesorado, revista de Curriculum y formación del profesorado, 13(1), 61-77. http://www.ugr.es/~recfpro/rev131ART4.pdf

Monereo, C. y Hermans, H. (2023). Education and dialogical self: state of art. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y Aprendizaje, 46(3), 445-491. http://doi.org/10.1080/02103702.2023.2201562 DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.2023.2201562

Monereo, C. y Badia, A. (2020). A dialogical selfapproach to understanding teacher identity in times of educational innovations. Quaderns de Psicologia, 22(2). http://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1572 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1572

Morin, E., Ciurana, E. y Motta, R. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Unesco/Universidad de Valladolid.

Mula-Falcón, J. y Caballero, K. (2023). Early career academic's odyssey: A narrative study of her professional identity construction Research Evaluation, 32(2), 458-466. https://doi.org/10.1093/reseval/rvad005 DOI: https://doi.org/10.1093/reseval/rvad005

Newcomb, M. (2021). The emotional labour of academia in the time of a pandemic: A feminist reflection. Qualitative Social Work, 20(1-2), 639-644. https://doi.org/10.1177/1473325020981089 DOI: https://doi.org/10.1177/1473325020981089

O’Neill, M. (2014). The Slow University: Work, Time and Well-Being. Forum Qualitative Sozialforschung Forum: Qualitative Social Research, 15(3). https://lc.cx/rNZLw7

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). International Standard Classification of Education (ISCED) Campos de educación y capacitación 2013 de la CINE. https://lc.cx/-o1ASz

Osorio-Ceballos, H., Parra-Hernández, R. y Tarapuez-Chamorro, E. I. (2013). Burton Clark y su concepción acerca de la universidad emprendedora. Tendencias, 13(2), 103-118. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/474

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://lc.cx/BtO_43 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Quinton, R., Garzón, D., Gumina, D., Sambolín, A., Silva, E. y Stamatis, K. (2020) Collaborating Towards Humanizing Pedagogies: Culture Circles in Teacher Educator Preparation. The New Educator, 16(1), 86-100. http://doi.org/10.1080/1547688X.2019.1671567 DOI: https://doi.org/10.1080/1547688X.2019.1671567

Sánchez-Brkic, D. (2021). La jubilación de la carrera docente: análisis de las condiciones profesionales de los profesores universitarios chilenos en la etapa de prejubilación. [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla, https://idus.us.es/handle/11441/130260

Servicio de información de educación superior SIES. (2023). Bases de datos del personal académico del sistema de educación superior en Chile. https://lc.cx/1nw391

Sikes, P. J., Measor, L. y Woods, P. (1985). Carreras docentes: crisis y continuidades. Falmer Press.

Suárez, M. J. y Santana, J. D. (2019). Influencia del perfil sociodemográfico del profesorado universitario sobre la inteligencia emocional y el burnout. Educación XX1, 22(2), 93-117. http://doi.org/10.5944/educXX1.22514 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.22514

Tan, E. (2022). ‘Heartware’ for the Compassionate Teacher: Humanizing the academy through mindsight, attentive love, and storytelling. Journal of Applied Learning and Teaching Open, 5(218), 152-159. http://doi.org/10.37074/jalt.2022.5.2.ss1 DOI: https://doi.org/10.37074/jalt.2022.5.2.ss1

Tomicic, A. (2019). American dream, Humboldtian nightmare: Reflections on the remodelled values of a neoliberalized academia. Policy Futures in Education, 17(8), 1057–1077. https://doi.org/10.1177/1478210319834825 DOI: https://doi.org/10.1177/1478210319834825

Tünnermann, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. UDUAL.

Uribe, A. (2013). La entrevista cualitativa: una perspectiva práctica desde la investigación social. En M. A. Chávez, K. Covarrubias y A. Uribe (Coord), Metodología de investigación en ciencias sociales, Aplicaciones prácticas. (pp. 213-241). Universidad de Colima.

Vergara Henríquez, F. (2022). Elementos hermenéutico-dialógicos para una formación universitaria eco-relacional. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 33, 171-198. https://doi.org/10.17163/soph.n33.2022.06 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n33.2022.06

Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Narcea.

Descargas

Publicado

2024-09-11

Cómo citar

Sánchez-Brkic, D., & Andreucci-Annunziata, P. (2024). El abismo universitario: percepciones desde la experiencia académica sobre la situación universitaria actual . European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-639

Número

Sección

INNOVANDO EN PSICOLOGÍA Y FORMACIÓN DOCENTE: BASES DE UNA ADAPTACIÓN EN CONSTANTE EVOLUCIÓN