Lógica difusa como instrumento alternativo de evaluación en la educación superior en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-909

Palabras clave:

subconjuntos borrosos, lógica difusa, educación, evaluación, innovación, educación superior, formación, algoritmo de evaluación

Resumen

Introducción: La educación en México debe atender las necesidades cambiantes de la economía, debido a que casi la mitad de los empleadores alertan que en el sistema educativo existe una falta de competencias. Ante el vacío de herramientas de evaluación, este trabajo tiene el objetivo de implementar un modelo de evaluación basado en la teoría de los subconjuntos borrosos. Metodología: Fue a partir de las aportaciones de Carbal et al. (2020), quienes diseñaron un instrumento de evaluación ex post de impactos sociales. Resultados: Consistieron en adaptar los algoritmos en el ámbito educativo con los mismos principios del citado autor. Discusión: Los hallazgos están alineados con los postulados de autores relevantes, porque muestran un prototipo funcional del sistema de evaluación por valoración borrosa a la dimensión actitudinal de estudiantes universitarios. Conclusiones: El modelo propuesto responde a la falta de interés institucional en el diseño de nuevas herramientas metodológicas de evaluación que reflejen de forma más aproximada el nivel actitudinal y aptitudinal de los evaluados, debido a que las evaluaciones contienen información subjetiva. La utilización de la escala permite manejar un criterio más amplio sobre los niveles de desempeño, lo que es positivo en el aspecto motivacional del alumnado, al recibir evaluaciones integrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ma Hilda Rodales Trujillo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctora en Ciencias por la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán; Maestría en Administración; Contadora Pública y Licenciada en informática administrativa de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesora e Investigadora de tiempo completo; Evaluadora Nacional de Certificación Académica por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas en Contaduría y Administración. Pertenece al Padrón de Investigadoras e Investigadores de Michoacán, representante del Cuerpo Académico CA-256 “Gestión e Innovación en las Organizaciones” de la Universidad Michoacana. Reconocimiento de Perfil Prodep. Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales. Autora de diversos artículos en revistas especializadas y de divulgación y autora de capítulos de libro.

Cuauhtémoc Guerrero Dávalos, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Organización y Dirección de Empresas por la Universidad Rovira i Virgili con mención honorifica (Cum Laude) en España. Mtro. en Fiscal por la Universidad de Guanajuato. Posee dos licenciaturas: en Contabilidad y Administración de Empresas por parte de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Citas

Amador, S. A. (2008). Auditoria Administrativa. McGraw-Hill.

Arroyo, B. A. y Antolínez, N. T. (2015). La Lógica Difusa como herramienta de evaluación en el sector universitario. Alteridad. Revista de Educación, 10(2), 132-145. https://doi.org/10.17163/alt.v10n2.2015.01 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v10n2.2015.01

Ávila, F., Galeana, E. y Aguilasocho, D. (2013). Métodos estratégicos de capacitación dentro de la organización con lógica difusa. Mercados y Negocios, 14(1), 27-44. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571863947002

Salazar, J. y Baptista, L. (2005). Hacia la consolidación de un enfoque ecléctico en la enseñanza de idiomas extranjeros. Paradìgma, 26(1), 55-88. https://acortar.link/40JIU3

Bonnefoy, V. N. (2021). Evaluación de competencias en educación superior: conceptos, principios y agentes Revista Educación, 45(2), 612-628. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43444 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43444

Cabrera-Córdova, M. F., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C. y Narváez-Zurita, C. I. (2020). Evaluación docente y mejora continua: Perspectivas de los docentes universitarios. CIENCIAMATRIA, 6(1), 364-387. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.338 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.338

Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712875011

Carbal, A., Rosales, C., Guevara, Y. y Ochoa, J. (2020). Metodología para la medición de impactos sociales: una aplicación de la matemática borrosa. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 121-132. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6724 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6724

Castro, M. (2011). ¿Qué sabemos de la medida de las competencias? Características y problemas psicométricos en la evaluación de competencias. Bordon, Revista de Pedagogía, 63(1), 109-123. https://acortar.link/2A2z0F

Fernández March, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6216 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2010.6216

Franklin, F. E. (2007). Auditoría administrativa. Gestión estratégica del cambio. Pearson educación.

García-Peñalvo, F. J., Corell, A., Abella-García, V. y Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowledge Society (EKS), 21. https://doi.org/10.14201/eks.23086 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.23086

Gil Aluja, J. (1995). Selección multicriterio de inversiones mediante retículos de Galois. En A. Cuervo (Dir.), Dirección de empresas de los noventa: Homenaje al profesor Marcial Jesús López Moreno (pp. 139-157). Civitas

Hou, S. (2022). Una evaluación de métodos mixtos de evaluación de la enseñanza: modelo innovador de aprendizaje-servicio basado en cursos sobre competencias de evaluación de programas. Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 22(1), 95-112. https://doi.org/10.14434/josotl.v22i1.31705 DOI: https://doi.org/10.14434/josotl.v22i1.31705

Kaufmann, A. y Gil-Aluja, J. (1986). Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas. Milladoiro.

Kaufmann, A., Gil-Aluja, J. y Terceño, A. (1994). Matemática para la economía y la gestión de empresas. Foro Científico.

Martínez-Rizo, F. (2012). Procedimientos para el estudio de las prácticas docentes. Revisión de la literatura. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 18(1), 1-22. https://turia.uv.es/index.php/RELIEVE/issue/view/216

Martínez, F. (2014). El contador público y la auditoria administrativa. PAC.

Medley, D. M. y Mitzel, H. (1963). Measuring classroom behavior by systematic observation. En N. L. Gage (Ed.), Handbook of Research on Teaching (pp. 247-328). Rand McNally.

OECD. (2019). Higher Education in Mexico. Labour market relevance and outcomes. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264309432-en DOI: https://doi.org/10.1787/9789264309432-en

de la Orden, A. (2011). Reflexiones en torno a las competencias como objeto de evaluación en el ámbito educativo. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 1-21. https://acortar.link/192Woh

Palomino, M. Á., Culchac de la Vega, A. y Rangel, J. (2017). SDEA: Sistema Diagnosticador de Estilos de Aprendizaje Orientado a los Ambientes de Formación Web. Revista Tecnología en Marcha, 30(4), 80-92. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v30i4.3413 DOI: https://doi.org/10.18845/tm.v30i4.3413

Pérez-Capdevila, J. (2014). Aportes teóricos a la Matemática Borrosa. Revista Avanzada Científica, 17(1), 1-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4783036

Polanco, R., Buendía, A. y Peñalosa, E. (2021). Evaluación docente en una universidad mexicana. Revista de La Educación Superior, 50, 25-46. https://doi.org/10.36857/resu.2021.200.1888

Pozo, J. I. (2003). Adquisición de conocimiento. Morata.

Rubio, R. V. y Hernández, F. J. (2008). Guía Práctica de Auditoria. PAC.

Ruvalcaba Coyaso, F. J. y Vermonden, A. (2015). Lógica difusa para la toma de decisiones y la selección de personal. Universidad & Empresa, 17(29), 239-256. https://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.10 DOI: https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.10

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara.

UNESCO-IESALC. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe, 2000-2005: la metamorfosis de la educación superior. IESALC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000149422.locale=es

Williams, K. y Hebert, D. (2020). Teacher evaluation systems: A literature review on issues and impact. Louisiana Educational Research Association, 5(1), 42-50. https://www.leraweb.net/ojs/index.php/RICE/issue/view/9

Zadeh, L. (1965). Fuzzy Sets and their applications to cognitive and decision processes. Academic Press Inc.

Descargas

Publicado

2024-10-15

Cómo citar

Rodales Trujillo, M. H., & Guerrero Dávalos, C. (2024). Lógica difusa como instrumento alternativo de evaluación en la educación superior en México. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–15. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-909

Número

Sección

INNOVACIÓN EN PERFILES DE FORMACIÓN PARA LAS NECESIDADES DISCENTES