Una gamificación para la mejora de la motivación en el aprendizaje de los estudiantes universitarios: el uso didáctico del modelo RAMP
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-943Palabras clave:
autonomía, didáctica, educación superior, gamificación educativa, maestría, motivación en el aprendizaje, propósito, relacionesResumen
Introducción: La gamificación educativa en educación superior tiene el potencial de propiciar cambios significativos en la forma en la que el alumnado se comunica, aprende y trabaja en equipo en postpandemia. Metodología: Una perspectiva novedosa sobre el uso didáctico del juego en la universidad es el resultado de la revisión documental del estado del arte que analiza la relación entre la gamificación educativa y la motivación del aprendizaje a través del modelo RAMP. Resultados: El modelo RAMP contiene cuatro factores que se consideran vitales para el aprendizaje a través del juego como lo son: las relaciones que el individuo debe forjar en su proceso formativo y personal, así como la autonomía en la enseñanza-aprendizaje, la maestría para un dominio temático a nivel de experto y el propósito para el logro de objetivo. Discusión: El modelo RAMP tiene el potencial de generar la cohesión grupal al combinar la motivación de logro de los estudiantes con un entorno más interactivo que fomente directamente las actitudes proactivas. Conclusión: Con ello, se genera una solución a la problemática de construcción de grupos que en el contexto de esta investigación no se ha logrado resolver ni desde el trabajo cooperativo ni desde la colaboración.
Descargas
Citas
Ahmad, I., Sharma, S., Singh, R., Gehlot, A., Priyadarshi, N. y Twala, B. (2022). MOOC 5.0: A Roadmap to the Future of Learning. Sustainability, 14(18), 1-17. https://doi.org/10.3390/su141811199 DOI: https://doi.org/10.3390/su141811199
Argilés, F. T. (2016). Gamificación: Motivar jugando. Editorial UOC.
Burlacu, M., Coman, C. y Bularca, M. C. (2023). Blogged into the System: A Systematic Review of the Gamification in e-Learning before and during the COVID-19 Pandemic. Sustainability, 15(8), 1-35. https://doi.org/10.3390/su15086476 DOI: https://doi.org/10.3390/su15086476
Belykh, A. (2023). Manejo emocional durante pandemia: prácticas de estudiantes universitarios con trayectoria continua. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(2), 61-80. https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.2.42 DOI: https://doi.org/10.48102/rieeb.2023.3.2.42
Camacho-Sánchez, R., Manzano-León, A., Rodríguez-Ferrer, J., Serna, J. y Lavega Burgués, P. (2023). Game-Based Learning and Gamification in Physical Education: A Systematic Review. Education Sciences, 13(2), 2-12. https://doi.org/10.3390/educsci13020183 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci13020183
Carbonell Sebarroja, J. (2013). La aventura de innovar: el cambio en la escuela. Morata.
Casieello, M.Á (2013). Motivación de logro. https://acortar.link/DeTcag
Cevallos, M. P. R., Avendaño, M. E. S. y Tamayo, N. J. (2024). Impacto de la gamificación en el aprendizaje de estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1902 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1902
Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Penguin Random House.
Díaz Barriga Arceo, F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Mc Graw Hill.
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill.
Duque, G. A. R. (2018). Modelo de capacidades de innovación para instituciones de educación superior. INGE CUC. https://acortar.link/EFoCde
Fernández Enguita, M. (1990). Juntos, pero no revueltos. Ensayos en torno a la reforma de la educación. Visor.
Fidomanzo, V. y Trivers, R. L. (2013). L'evoluzione dell'altruismo reciproco. Mimesis filosofie.
Goleman, D. (2006). Inteligencia emocional. Kairós.
González, F. (2021). La esencia del Niño. UPEL-IPB. DOI: https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0007
Hektner, J. M. y Csikszentmihalyi, M. (1996). Una exploración longitudinal del flujo y la motivación intrínseca en adolescentes. Libros Básicos
Henao López, G. C., Ramírez Palacio, C. y Ramírez Nieto, L. A. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. EL ÁGORA USB, 7(2), 233-240. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997003
Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. John Wiley & Sons. DOI: https://doi.org/10.1145/2207270.2211316
Martínez Bonafé, J. (2007). Pero ¿qué es la innovación educativa? Cuadernos de pedagogía, 375, 78-82. https://www.uv.es/bonafe/InnovaciónCUADERNOS.pdf
Martínez, J. V. (2020). Implementación de técnicas de gamificación en estudiantes universitarios. Docencia universitaria. http://hdl.handle.net/10654/36186.
Martínez Sánchez, F. y Solano Fernández, I. (2011). Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 235-236. https://acortar.link/rcHWxg
Melo Herrera, M. P. y Hernández Barbosa, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación educativa, 14(66), 41-63. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=179433435004
Montoya, R. M. S. y González, V. J. R. (2020). Innovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas (Universidad). Editorial Octaedro.
Navarro, M. R. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias (Letras universitarias). Editorial Síntesis.
Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historica de la Educación Latinoamericana, 10, 57-72. https://acortar.link/4uc9eC
Oliva, H. A. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 44, 29. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563 DOI: https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563
Ortiz Colón, A. M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844167454 DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
Ortiz Ortiz, S. (2014). La formación humanista en educación superior. Gedisa.
Pink, D. H. (2011). Drive Surprising Truth About What Motivates Us. Canongate Books.
Prieto-Andreu, J. M., Gómez-Escalonilla-Torrijos, J.D. y Said-Hung, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en la educación: Una revisión sistemática. Educare, 26(1), 1-23. http://doi.org/10.15359/ree.26-1.14 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14
Quintana, J. G. (2019). Juego y gamificación: Innovación educativa en una sociedad en continuo cambio. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 91-121. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.5 DOI: https://doi.org/10.15359/rep.14-1.5
Ramírez, A. (2019). Compartiendo y jugando mis relaciones personales voy mejorando [Tesis de Especialización]. Fundación Universitaria Los Libertadores https://acortar.link/ID4vPR
Ruse, M., Martínez, M. y Melo, F. (2004). Altruismo: una perspectiva naturalista darwiniana. Saga–Revista de Estudiantes de Filosofía, 10, 95-110. https://acortar.link/oDzIYm
Ryan, R. y Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American psychologist, 55(1), 68-78. https://doi.org/10.1037//0003-066x.55.1.68 DOI: https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.1.68
Tapia J. A. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Ediciones Morata.
Tristá Pérez, B. y Delgado Brito, Y. (2017). Innovación educativa: retos y posibilidades. Congreso Universidad.
Teixes, F. (2014). Gamificación: fundamentos y aplicaciones. Editorial Uoc.
Werbach, K., Hunter, D. y Dixon, W. (2012). Para ganar: Cómo el pensamiento de juego puede revolucionar su negocio. Wharton digital press.
Zimmerman, B. J. (2000). Self-Efficacy: An Essential Motive to Learn. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 82-91 https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1016 DOI: https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1016
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Esteban García López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).