The Processional Throne of the discord: historical artistic evolution of the Canopy Passage of the Virgin of Consuelo from Antequera (1928-2024)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1347

Keywords:

Processional Throne, Canopy Passage, Virgin of Consuelo, Antequera, Holy Week, Processional Design, Antequerano Style, Javier Sánchez de los Reyes

Abstract

Introduction: Between 1928 and 2017, the Virgen del Consuelo de Antequera has had four processional thrones, with variations in the pallium over the years, including a black Antequera-style pallium and two red palliums. The red pallium marked a true break from local tradition, becoming a complex system of identity values. Methodology: The study is based on a documentary methodology, using archival documentation and historical press to analyze the historical-artistic evolution of the design of the processional step of the Virgen del Consuelo from 1928 to the present day. Results: The aim is to categorize the different evolutionary phases of the design of the processional step, document the designs and their historical contexts, and identify the authorship of the designs and the artisans involved in their creation. Discussion: This analysis helps to understand how the design of the processional step has changed over time, reflecting both aesthetic evolution and changes in the cultural and traditional values of Antequera. Conclusions: The publication offers a comprehensive view of the evolution of the processional step of the Virgen del Consuelo, highlighting its relevance as a symbol of local identity and its relationship with historical and artistic contexts.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Antonio Rafael Fernández Paradas, University of Granada

PhD in Art History from the University of Malaga, with the doctoral thesis entitled Historiography and methodologies of the History of furniture in Spain (1872-2011). A state of the art and a PhD in Educational Sciences, also from the University of Malaga, with the thesis Heritage as a means for the construction of affective-sexual diversity: study of its degree of curricular development in the training of future primary school teachers in Andalusia. Corresponding Academician for Granada in the Sciences Section of the Royal Academy of Fine Arts of Antequera. Date of appointment: May 28, 2018. He is currently a Professor at the University of Granada.

References

Anónimo (14 de abril de 2000). La Virgen del Consuelo estrenará nuevo techo de palio, en el año previo a los 300 años de vida de la cofradía. El Sol de Antequera.

Anónimo (21 de abril de 1935). El Sol de Antequera.

Anónimo (6 de abril de 2021). En 1931 comienza a salir con palio al más puro estilo antequerano. El Sol de Antequera.

Anónimo (6 de abril de 2021). Entre 1947 y 1965 se cambia el estilo del Consuelo por el actual. El Sol de Antequera.

Archivo Histórico Municipal de Antequera. (1928-1046). Libro de Actas de la cofradía del Consuelo. Documentación sin clasificar.

El Sol de Antequera (18 de marzo de 2005). Semana Santa 2005. El Sol de Antequera.

Escalante Jiménez, J. (1993). Historia de la Semana Santa de Antequera. Pregón, 1993, pp. 40-95.

Escalante Jiménez, J. (2004). El trono antequerano. En Miscelánea histórica de Antequera (pp. 156-158). Ayuntamiento de Antequera.

Espinosa Moreno, R. (18 de marzo de 2005). La reforma del palio de la Santísima Virgen del Consuelo, 1949-1950. El Sol de Antequera.

Espinosa Moreno, R. (1995). Hermandad de Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Consuelo. Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora del Consuelo.

Espinosa Moreno, R. (26 de marzo de 1994). Notas sobre la confección del Manto de la Virgen del Consuelo. El Sol de Antequera.

Fernández Martín, M. (2007). Evolución de las andas procesionales de la Pasión andaluza. Morfología de los tronos y formas de tracción. Cáliz de Paz, 3, 98-105

Fernández Paradas, A. R. (2013). El hijo prodigo de una paternidad deseada. Diego Márquez y Vega y el Crucificado de la Misericordia de la Parroquia de San Pedro de Antequera. Revista de Estudios Antequeranos, 16, 123-152.

Fernández Paradas, A. R. (2015). Teoría y Praxis del trono antequerano. Estética, diseño y definición de un discurso. En Antequera, su Semana Santa (pp. 149-189). ExLibric.

Fernández Paradas, A. R. (2016a). La autarquía artística de una ciudad: Historia de la Escultura barroca antequerana. Exégesis de una escuela. Escultura barroca andaluza. Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento. En Escultura barroca andaluza. Escultura barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento (pp. 147-207). ExLibric

Fernández Paradas, A. R. (2016b). La Glocalización de la Semana Santa y la construcción de las identidades locales. En Espacios de reflexión en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Innovación universitaria: digitalización 2.0 y excelencia de contenidos (pp. 237-252). McGraw-Hill Education. https://hdl.handle.net/10481/89474

Fernández Paradas, A. R. (2021). Las máquinas procesionales antequeranas. Arte, Ornato e Iconografía. En In Aeternvm (pp. 87-147). Ayuntamiento de Antequera. https://hdl.handle.net/10481/88489

Fernández Paradas, A. R. y Fernández Paradas, M. (2011). El registro de entidades religiosas de 1887 y sus aplicaciones prácticas. La Hermandad de Nuestra Señora del Consuelo de Antequera y su búsqueda de personalidad jurídica. Baética, 33, 413-425. DOI: https://doi.org/10.24310/BAETICA.2011.v0i33.125

Gonzáles Rodríguez, F. (4 de abril de 1998). Tiempos difíciles para las cofradías de Antequera: 1930-1934. El Sol de Antequera.

Guerrero Clavijo, A. J. (26 de marzo de 1995). El Antiguo palio de Jesús ayudado por el Cirineo. El Sol de Antequera.

Guerrero Clavijo, A. J. (29 de marzo de 1996). Los mantos procesionales de las Vírgenes de la Semana Santa. El Sol de Antequera.

Guerrero Clavijo, A. J. (4 de abril de 1998). La evolución del trono del palio antequerano a través de la historia (siglos XVII-XX). El Sol de Antequera, pp. 17-22.

Guerrero Clavijo, A. J. (4 de abril de 1998). La primera Semana Santa sin don Emilio del Moral Herranz, fallecido en Granada. El Sol de Antequera.

Guerrero Fernández, Á. (14 de abril de 2000). Así fue la Semana Santa de Antequera de 50 años: 1950. El Sol de Antequera.

Guerrero Fernández, Ángel (1998). Ya han pasado 50 años… La Semana Santa de Antequera de 1948. Semana Santa 1998. El son de Antequera.

Guerrero, A. J. (13 de abril de 2022). 1947: Se reorganiza la Cofradía del Consuelo en la Semana Santa de Antequera. El Sol de Antequera.

Hermandad de Ntra. Sra. del Consuelo. (1947-1966). Libro de actas. Archivo Histórico Municipal de Antequera, Archivo de la cofradía del Consuelo.

Parejo Barranco, A. (1995). Entre el fervor religioso y la fiesta popular: La Semana Santa de Antequera a comienzos del siglo XX. Pregón, 1995, 41-51.

Romero Benítez, J. (1988). El paso de palio antequerano: evolución y formas. Nazareno, 137-143.

Sánchez López, J. A. (1997). El trono procesional en Málaga: Arquitectura y simbolismo. Ayuntamiento de Málaga.

Vidaurreta Villarejo, J. L. (1997). Semana Santa en Antequera. Gráficas Antequeranas El Progreso.

Published

2025-01-24

How to Cite

Fernández Paradas, A. R. (2025). The Processional Throne of the discord: historical artistic evolution of the Canopy Passage of the Virgin of Consuelo from Antequera (1928-2024). European Public & Social Innovation Review, 10, 1–21. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1347

Issue

Section

Humanism and Social Sciences