Fortalecimiento de capacidades locales para la inclusión económica y social de la población en movilidad humana a escala territorial

Autori

  • Peggy Danny Ricaurte Ulloa Universidad Bolivariana del Ecuador image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2001

Parole chiave:

movilidad humana, inclusión social y económica, capacidades locales, interculturalidad, interseccionalidad, covid-19, Ecuador, vulnerabilidad

Abstract

Introducción: La movilidad humana es un fenómeno global que plantea retos para los gobiernos, especialmente en cuanto a la inclusión económica y social. La pandemia de COVID-19 aumentó la marginación y la precariedad social de los migrantes. Metodología: Este estudio utiliza un enfoque interseccional para examinar cómo los factores individuales y grupales afectan la vulnerabilidad de los migrantes. Se analiza la capacidad de los gobiernos locales y organizaciones civiles para gestionar la inclusión de las personas en movilidad. Resultados: El análisis muestra cómo la desconfianza y el rechazo en las comunidades receptoras dificultan la integración de los migrantes. A su vez, la pandemia exacerbó la vulnerabilidad de la población migrante, afectando el acceso a empleo, vivienda, salud y educación. Conclusiones: La falta de recursos y capacidades para gestionar la inclusión de los migrantes, sumada a los efectos de la pandemia, agrava la situación. Es necesario un enfoque interseccional para ofrecer soluciones más efectivas en políticas públicas.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Agenda Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana (2023). ANIMHU 2021-2025, Resolución Nro. 012-CNIMH-ST-2023 Registro Oficial Nro. 364, tercer suplemento del 31 de julio de 2023. https://acortar.link/FNiCEt

Avallone, G. (2019). Dossiê: Enfoques e perspectivas sobre mobilidade humana: La movilidad humana en la red de las palabras de Estado (2019). REMHU, Revista Interdisciplinar Mobilidad Humana, 27(57). https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005703 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005703

Balla, L. (2024). Impacto de la migración en la violencia de género: un estudio de mujeres migrantes en Ecuador. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 11(22). https://doi.org/10.54753/suracademia.v11i22.2292 DOI: https://doi.org/10.54753/suracademia.v11i22.2292

Bravo, A., Stefoni, C. y Jaramillo, M. (2024). La construcción del sujeto migrante en tiempos de (in)movilidades en América Latina. Revista Chilena de Antropología, 49, 1-4. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2024.75391 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-1472.2024.75391

Castles, S. (2018). Migration and development: global perspectives. Routledge. https://doi.org/10.1080/07256868.2018.1446669 DOI: https://doi.org/10.1080/07256868.2018.1446669

Cimpoeru, S., Román, M., Roșca, V. I., Prada, E. M., Manafi, I. y Mureșan, L. (2023). Barriers and resilience strategies of migrant youth in Romania. International Journal of Migration Studies, 12(2), 123-145. https://doi.org/10.3390/socsci12020084 DOI: https://doi.org/10.3390/socsci12020084

Cleton, L. y Scuzzarello, S. (2024). Intersectional migration research: re‐centring governance structures (Version 1). University of Sussex. https://doi.org/10.1111/imig.13220 DOI: https://doi.org/10.1111/imig.13220

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022). Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad (LC/SES.39/3-P). https://acortar.link/wiGbQv

Constitución de la República del Ecuador [Const.] (s. f.). Movilidad Humana. Art. 40. 20 de octubre de 2008. https://acortar.link/u2Y3J

Constitución de la República del Ecuador [Const.] (s. f.). Población y Movilidad Humana. Art. 392. 20 de octubre de 2008. https://acortar.link/u2Y3J

La Agencia de la ONU para los Refugiados (1 de marzo de 2024). Datos básicos. https://www.acnur.org/datos-basicos

La Agencia de la ONU para los Refugiados (2024). Ecuador: Informe Tendencias nacionales del desplazamiento forzado en Ecuador, 2024. https://acortar.link/jMr5GB

Laville, J. L. (2010). The solidarity economy: An alternative development strategy?. Zed Books.

Ley Orgánica de Movilidad Humana (2017). Artículo 3.- Definiciones.- Movilidad humana. 28 de enero de 2017. Registro Oficial Suplemento No. 938. https://acortar.link/eFW5m7

McAuliffe, M. y L. A. Oucho (eds.). (2024). Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024. Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ginebra. https://acortar.link/Qfx5x7

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador (2022). Informe de situación migratoria en el Ecuador: Migración venezolana. Quito: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. https://goo.su/7jXlt

OECD (2020). International Migration Outlook 2020. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/ec98f531-en DOI: https://doi.org/10.1787/ec98f531-en

Organización Internacional para las Migraciones (2019). Derecho internacional sobre migración N°34 - Glosario de la OIM sobre Migración. Definición de movilidad humana. https://acortar.link/Qfx5x7

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2023). Informe sobre movilidad humana en Ecuador: Desafíos y oportunidades. OIM Ecuador. https://goo.su/SfcJu

Organización Internacional para las Migraciones. (1 de marzo de 2.025). Términos fundamentales sobre migración. Términos fundamentales sobre migración | OIM, ONU Migración

Organización Internacional para las Migraciones. (1 de marzo de 2.025). Derecho internacional sobre migración N°34 - Glosario de la OIM sobre Migración. https://acortar.link/Qfx5x7

Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community. TouchstoneBooks/Simon&Schuster. https://acortar.link/eInO11 DOI: https://doi.org/10.1145/358916.361990

Pubblicato

2025-03-19

Come citare

Ricaurte Ulloa, P. D. (2025). Fortalecimiento de capacidades locales para la inclusión económica y social de la población en movilidad humana a escala territorial. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–13. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2001

Fascicolo

Sezione

Miscelánea