Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA IA: ¿QUÉ APORTA A NUESTRA SOCIEDAD?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2197

Keywords:

IA, Inteligencia artificial, Tecnología, Innovación, Educación, Ética, Comunicación

Abstract

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un elemento disruptivo en la sociedad contemporánea, redefiniendo múltiples ámbitos, desde la educación y la comunicación hasta la ética y el mercado laboral. Su capacidad para procesar datos a gran escala, generar contenido y optimizar procesos ha llevado a una profunda transformación en la manera en que interactuamos con la información y tomamos decisiones. Como afirmaba Descartes, "cogito, ergo sum", la capacidad de pensar y analizar la realidad es lo que define la naturaleza humana, por lo que resulta fundamental reflexionar sobre cómo la IA impacta y reconfigura este proceso.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Davinia Martín Critikián, Universidad San Pablo CEU

Profesora Dra. Comunicación con más de 13 años de experiencia en docencia e investigación. Profesora honoraria en la Universidad CEU San Pablo en la actualidad, donde ha Coordinado el Grado en Publicidad y proyectos estratégicos de transformación universitaria. Previamente ha trabajado en la Universidad Internacional de La Rioja, donde ha desarrollado programas académicos, y dirigido más de 100 TFM. Además de la faceta docente, es investigadora en comunicación, redes sociales y educación, con participación en proyectos de innovación y publicación de artículos en revistas científicas. Miembro de comités científicos y organizadora de congresos académicos. Posee habilidades en gestión académica, organización, comunicación estratégica, trabajo en equipo y adaptación al cambio.

Carmen Lucía Hernández Stender, European University of the Canary Islands

Fisioterapeuta y especialista en neurorrehabilitación y control motor. A nivel profesional, cuento con formación y experiencia como fisioterapeuta clínico, fundamentalmente en el campo de la neurología. Mi interés por la docencia y la investigación me animó a continuar mi formación, llevándome a culminar el Doctorado en Ciencias de la Salud con mención Cum Laude. Actualmente, me dedico a la docencia en la Universidad Europea de Canarias, siendo coordinadora del grado en Fisioterapia e IP del grupo de investigación en Neurociencia Aplicada. Todo ello me ha llevado a desarrollar durante los últimos años habilidades de liderazgo, organización, trabajo en equipo y comunicación efectiva, sin perder la curiosidad por la búsqueda del conocimiento y el aprendizaje junto a pacientes y alumnos.

Benjamín Castro Martín, University of Alcalá

Doctor en Ciencias de la Educación (2013), Diplomado en Magisterio en Educación Musical (2005) y licenciado en Psicopedagogía (2007) por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH, Madrid). Posteriormente comenzó su trayectoria profesional dentro de la misma Universidad formando parte del Equipo del Programa de Formación del Profesorado y Desarrollo de la Innovación Docente, donde participó  organizando los Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria (desde 2006 hasta la actualidad), impartiendo docencia en diferentes Másteres: Máster en Ciencias Sociosanitarias (UAH, 2010), Máster en Derechos Fundamentales (Universidad Carlos III de Madrid, desde el año 2010 hasta la actualidad), Curso de Experto en Docencia Universitaria (UAH en colaboración con la Universidad de Malabo- Guinea Ecuatorial, 2011). Es profesor titular en la CU Cardenal Cisneros, en donde además ha sido coordinador del departamento de Educación y Psicología y del servicio de Asesoría Pedagógica. Actualmente es Director del Máster en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos. Imparte docencia en las áreas de Innovación Educativa en los Grados de Magisterio. Forma parte de un grupo de trabajo relativo al aprendizaje cooperativo especializado en la formación de profesorado, llevando a cabo una acción formativa con centros educativos maristas en el curso 14/15. Además, desarrolla su faceta investigadora en diferentes grupos de investigación, abordando las siguientes líneas: evaluación formativa, innovación educativa, formación del profesorado, evaluación de competencias, generatividad e identidad docente.

Estrella Fernández Jiménez, University of Seville

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctora por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado en la Universidad de Cádiz y en el Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP. de la US. Acreditada como profesora Contratada Doctora desde 2022, investiga sobre los medios de comunicación, el Carnaval de Cádiz, la comunicación no verbal y la cultura popular. Autora del libro La Final del Falla. Un estudio sobre la realización televisiva del COAC (2018). También en 2018 realizó la charla TEDx “Raphael ¿Me lo cantas o me lo cuentas?”, en 2023 fue invitada a realizar otra TEDx. Forma parte del comité científico de la Cátedra de Carnaval UCA. También ha trabajado en empresas relacionadas con la comunicación y como profesora ELE. 

References

Flores-Vivar, J. M. y García-Peñalvo, F. J. (2023). La vida algorítmica de la educación: Herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en línea. McGraw-Hill.

Peña, N. L. R. (2021). Big data e inteligencia artificial: una aproximación a los desafíos éticos y jurídicos de su implementación en las administraciones tributaria. Ius et Scientia, 7(1), 62-84. https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2021.i01.06 DOI: https://doi.org/10.12795/IETSCIENTIA.2021.i01.06

Román Acosta, D. D. (2023). Más allá de las palabras: inteligencia artificial en la escritura académica. Escritura creativa, 4(2), 37-58.

Sánchez Vera, M. D. M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado. Educar, 60(1), 0033-47. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Sesé, J. R. (2020). El diseñador gráfico en la era de la Inteligencia Artificial. EME Experimental Illustration, Art y Design, 8, 66-73. https://doi.org/10.4995/eme.2020.13210 DOI: https://doi.org/10.4995/eme.2020.13210

Ufarte Ruiz, M. J., Calvo Rubio, L. M. y Murcia Verdú, F. J. (2021). Los desafíos éticos del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(2), 673-684. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.69708 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.69708

Published

2025-06-20

How to Cite

Martín Critikián, D., Hernández Stender, C. L., Castro Martín, B., & Fernández Jiménez, E. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LA IA: ¿QUÉ APORTA A NUESTRA SOCIEDAD?. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2197

Issue

Section

Innovation through AI: What Does It Contribute to Our Society?