El despertar de la maternidad: la matrescencia en Burnt Sugar, de Avni Doshi

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-296

Mots-clés :

Maternidad, Mujer, Novela, Matrescencia, Transparencia psíquica, Embarazo, Puerperio, India

Résumé

Introducción: El artículo analiza "Burnt Sugar" de Avni Doshi, utilizando antropología literaria, ecofeminismo y perspectiva de género para explorar la maternidad y las relaciones familiares. Metodología: Se aplica la antropología literaria combinada con el ecofeminismo y la perspectiva de género para desglosar la narrativa y los temas de la obra. Análisis: La investigación destaca cómo la maternidad de la protagonista y la "transparencia psíquica" durante el embarazo y el puerperio influyen en su percepción y relación con su madre, llevando a una revisión de su identidad. Conclusiones: El estudio revela que el proceso de matrescencia es central para la transformación de la protagonista, proporcionando una conexión profunda con su pasado y redefiniendo su identidad como madre.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Marina Noriega Pedrón, Universidad de Oviedo

Marina Noriega Pedrón es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo (2010), premio fin de carrera y premio extraordinario de licenciatura. Cuenta con un Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (2011), y otro en Dirección de Comunicación (2010). Funcionaria de carrera desde 2012, es inspectora de educación desde 2020, con plaza en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, y habiendo sido docente de Secundaria y Bachillerato entre 2012 y 2020 en la Comunidad de Madrid. Desde 2022 ejerce como Inspectora Central de Educación en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (Madrid). Cuenta con diversas publicaciones en el ámbito de la literatura y en el de la educación.

Références

Athan, A. y Reel H. L. (2015). “Maternal psychology: Reflections on the 20th anniversary of Deconstructing Developmental Psychology”. En Feminism & Psychology (pp. 311-325) https://doi.org/10.1177/0959353514562804 DOI: https://doi.org/10.1177/0959353514562804

Athan, A. M. (2020). “Reproductive identity: An emerging concept”. American Psycholoist, 75, 445-456. https://doi.org/10.1037/amp0000623 DOI: https://doi.org/10.1037/amp0000623

Bydlowski, M. (2007). La deuda de vida. Itinerario psicoanalítico de la maternidad. Biblioteca Nueva 2007.

Caramés Lage, J. L. y Tomás Cámara, D. (2011). Prácticas de la Antropología Literaria. Bohodón Ediciones.

Carmona, S. (2024). Neuromaternal. Sinequanon.

Cusk, R. (2001). A Life´s Work. HarperCollins.

Díaz Menéndez, S. (2023). Transnacionalismo y glocalización en la poesía de mujeres de habla francesa e inglesa a ambos lados del Índico (Tesis Doctoral). Universidad de Oviedo.

Doshi, A. (2020). Burnt Sugar. Hamish Hamilton.

Hasanthi, D. R. (2019). “Motherhood in Arundhati Roy's The God of Small Things and Kiran Desai's The Inheritance of Loss”. En K. Venkat Satish, y S. Kanade (Eds.). Indian Booker Prize Winners: a Re-reading (pp. 21-37). Latur: Vishwabharati Research Centre.

Karmakar, I. (2020). Maternal Ficions. Writing the mother in Indian Women´s Fiction. Routledge.

Mies, M. y Shiva, V. (1993): Ecofeminism. Zed Books. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350219786

Olza, I. (2016). “La transparencia psíquica en el embarazo”. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. https://acortar.link/FYX9ti

Raphael, D. (1975). “Matrescence, Becoming a Mother, A New/Old Rite de Passage”. En D. Raphael (Ed.), Being Female. (pp. 65-72). https://doi.org/10.1515/9783110813128.65 DOI: https://doi.org/10.1515/9783110813128.65

Roig, P. y Ros, A. (29/11/2023): “No es universal, con Celia de Molina (3x10)”. La vida secreta de las madres [Episodio de podcast de audio]. Podimo. https://share.podimo.com/s/65ACe62A

Téléchargements

Publiée

2024-06-28

Comment citer

Noriega Pedrón, M. (2024). El despertar de la maternidad: la matrescencia en Burnt Sugar, de Avni Doshi. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–14. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-296

Numéro

Rubrique

INNOVANDO EN LENGUAS, LENGUAJES Y LITERATURA: NUEVOS RELATOS