Fortaleciendo la participación comunitaria: el rol del trabajo social en la promoción del asociativismo municipal y la contraloría social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1339

Palabras clave:

Trabajo social, Participación, Asociativismo municipal, Contraloría Social, Desarrollo, Democracia, Chile

Resumen

Introducción: La participación ciudadana es esencial para una sociedad democrática y equitativa. En Chile, aunque se reconoce la importancia de promoverla, el país enfrenta una profunda crisis de participación. El trabajo social juega un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas para una ciudadanía activa. Este estudio examina el papel del Trabajo Social en la promoción de la participación ciudadana en Chile, cuestionando los actuales liderazgos locales y las formas limitadas de participación que se proponen tanto en lo local como en lo nacional. Metodología: La investigación se basó en un enfoque cualitativo y etnográfico, realizando 15 entrevistas en profundidad a trabajadoras/es sociales. Resultados: En el ámbito local, se identifican oportunidades especiales para fortalecer la participación ciudadana. Discusión: Aunque existe una relativa escasez de estudios sobre el desarrollo de estos temas, esta investigación propone, a partir de lo existente, un punto de partida para la implementación de métodos renovados de participación. Conclusiones: El estudio sugiere dos metodologías estratégicas para mejorar la participación y, por ende, la democracia: el asociativismo municipal y la contraloría social, ambas buscan revitalizar la participación ciudadana y promover una mayor equidad y un potenciamiento a la democracia en la sociedad chilena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Sanhueza Cisterna , Universidad de las Américas

Estudiante de Doctorado, Magister en Gobierno y Gerencia Pública Universidad de Chile, Post Título Desarrollo Regional y Local (CEPAL-ILPES, Chile, 2008). Diplomada en Historia de arte (UCV, 2018) Diplomada en Género e interculturalidad (UCH, 2010) Curso de Metodología de paz y solidaridad (Opción Colombia, 1999) Primer Lugar Política de Género para erradicación de la Violencia contra las Mujeres/Unión Iberoamericana de Municipios. Líneas de investigación: participación, municipalismo desarrollo regional y local, metodologías de dialogo. Docencias: Escuela Administración Pública (Universidad de Valparaíso, Chile) Secretaria Académica Escuela Trabajo Social (UDLA, Chile). Experiencia laboral municipal, gobierno subnacional y gobierno central de más de 20 años.

Cristina García Moreno, Universidad Rovira i Virgili

Doctora en Antropología Urbana (URV, 2011) (Excelente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado). Licenciada en Sociología (UAB, 2002) y Diplomada en Trabajo Social (UB, 1995). Profesora en URV desde 2003. Estancias de investigación posdoctoral: Université Moulay Ismaïl (Marruecos), Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y Universidad de La Habana (Cuba). Ha participado en proyectos de investigación I+D+I del Plan Nacional de Investigación relacionados con temas de género, migraciones y trayectorias transnacionales. Líneas de investigación: Migración transnacional; migración cubana; migración y género; migraciones por amor, intervención social y redes de apoyo (familiares, sociales e institucionales). Docencia URV: Grado de Trabajo Social; Máster en Innovación en la Intervención Social y Educativa; Máster en Trabajo Social Sanitario y Doctorado en Trabajo Social.

Citas

Alberich, T. y Espadas, M. (2014). Democracia, participación ciudadana y funciones del trabajo social. Trabajo Social Global-Global Social Work, 4(6), 3-30.

Cisterna, A. S. y González, I. B. (2022). Asociativismo municipal. Su potencial como agentes de desarrollo generador de políticas públicas en el territorio. En Nuevas corrientes de la innovación en la universidad (pp. 513-524). Thomson Reuters Aranzadi.

Borja, J. y Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Electa.

Cabrero, E. (2008). La innovación local en América Latina. Los avances y los retos. Innovación local en América Latina, 18-29.

Carmona, R. (2005). Nuevas formas de gobierno y gestión pública en el escenario local: elementos y perspectivas para el estímulo de procesos concertados de desarrollo. En Trabajo presentado en el 3er. Congreso Argentino de Administración Pública. Repensando las relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo San Miguel de Tucumán (Vol. 2).

Christensen, T. y Laegreid, P. (2007). Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas y retos académicos. Gestión y política pública, 16(2), 539-564.

Cravacuore, D. A. y Villalobos, H. A. (2020). Asociativismo intermunicipal de regiones en Chile. Temas emergentes y desafíos. Administración Pública y Sociedad (APyS), 9, 133-152.

Centro de Políticas Públicas UC. (2015). Asociatividad Municipal: herramienta para la inversión local. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://bit.ly/3ztJu5C

Conrad, E., Cassar, L. F., Christie, M. y Fazey, I. (2011). Hearing but not listening? A participatory assessment of public participation in planning. Environment and planning C: government and policy, 29(5), 761-782.

Contreras, P. y Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 178-191. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026001

Cropper, S., Ebers, M., Huxham, C. y Smith, P. (Eds.) (2008). The Oxford Handbook of Inter-organizational Relations. Oxford University Press.

Cunill, N. (2009). Contraloría social y derechos sociales: el desafío de la integralidad. Gestión y política pública, 18(1), 3-37.

Freire, P. (1998). Pedagogía de la libertad: ética, democracia y coraje cívico. Rowman y Littlefield.

Goldsmith, S. y Eggers, W. D. (2006). Governar em rede o novo formato do setor público. Unesp.

Gianna, S. (2014). Tendencias en el debate contemporáneo del trabajo social argentino: la influencia del racionalismo formal-abstracto y del irracionalismo en las concepciones teórico-metodológicas sobre la intervención profesional [Tesis de Doctorado]. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Giddens, A. (1984). The constitution of society: Outline of the theory of structuration. Univ of California Press.

FitzGerald, V. (1998). La CEPAL y la teoría de la industrialización.

Hamilton, G. (1982). Teoría y práctica del trabajo social de casos (2a ed., 6a reimp.). La Prensa Médica Mexicana.

Hanisch, C. (2016). Lo personal es político. Ediciones Feministas Lúcidas.

Hevia, F. (2006). La Contraloría Social Mexicana: participación ciudadana para la rendición de cuentas: diagnóstico actualizado a 2004. Programa Interinstitucional de Investigación-Acción sobre Democracia, Sociedad Civil y Derechos Humanos.https://bit.ly/3VVx5jV

Hevia, F. (2010). Uso político de programas sociales y nuevos intermediarios institucionales: el Programa Progresa/Oportunidades en el sur de Veracruz. Desacatos, 34, 119-132.

https://bit.ly/4cFzMf7

Jiménez-Yañez, C. (2020). #Chiledespertó: causas del estallido social en Chile. Revista mexicana de sociología, 82(4), 949-957. https://bit.ly/3Ym4oOH

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers: revista de sociología, 219-229.

Macedo da Costa, G. (2013). Aproximación al servicio social como complejo ideológico. Cátedra Libre Marxismo y Trabajo Social.

Mayntz, R. (2000). Nuevos desafíos de la teoría de Governance. Instituciones y desarrollo, 7(1). https://bit.ly/3zgWJXn

Mayol, A. (2020). El derrumbe del modelo: la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Catalonia.

Montaño, C. (2017). Teoría y práctica del Trabajo Social crítico: desafíos para la superación de la fragmentación positivista y post-moderna. En M. Mallardi (Comp), Procesos de intervención en Trabajo Social: Contribuciones al ejercicio profesional crítico. https://catspba. org. ar/wp-content/uploads/2017/05/nL-Procesos-2da-reimpresion-WEB.pdf

Orellana, A., Mena, J. A. y Montes, M. (2016). Plan de desarrollo comunal: ¿El instrumento rector de la gestión municipal en Chile? Revista Invi, 31(87), 173-200.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-83582016000200006&script=sci_arttext

Orellana, A. y Marshall, C. (2017). La relación entre inversión municipal pública y calidad de vida en las ciudades metropolitanas en Chile. Cadernos Metrópole, 19, 665-686.

https://www.scielo.br/j/cm/a/Qybcg3nT34kYz6CZZVTfTVk/

Osborne, S. (Ed.) (2010). The New Public Governance? Emerging perspectives on the theory and practice of public gobernance. Taylor & Francis Group, Routledge.

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14719030600853022

Pastor, E. (2011). Impacto de los mecanismos institucionalizados de participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas de bienestar social local: análisis del caso de la región murciana (España). En Retos de la Investigación para impulsar el Desarrollo Humano y Social, XV Encuentro Nacional y V Internacional de Investigación en Trabajo Social (pp. 405-415). Universidad Sentimientos de la Nación A.C.

https://bit.ly/4cuGKnf

Pastor, E. (2012). Trabajo social, capital social, inteligencia cooperativa y diálogo significante en el ámbito local. Portularia, 12, 91-99. https://www.redalyc.org/pdf/1610/161024437010.pdf

Piñeiro, V. (2020). La metodología de análisis de contenido. Usos y aplicaciones en la investigación comunicativa del ámbito hispánico. Communication & Society, 33(3), 1-16.

Pizarro, R. (2016). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Chile: CEPAL.

PNUD (2019). Diez años de auditoría a la democracia: Antes del estallido. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://bit.ly/3RYiS3i

Richmond, M. (1982). Caso Social individual. Ed. Humanitas.

Ramonet, I. (2011). El nuevo "sistema-mundo". LE MONDE diplomatique en español, 192, 1-2.

Rosales, M. (2000). Los secretos del buen alcalde: Una Guía para el Ejecutivo Eficaz. IULA/ CELCADE. Itesm.

Rosales, M. (2007). Chile: un municipio social con limitaciones para impulsar el desarrollo local. Procesos políticos comparados en los municipios de Argentina y Chile (1990-2005), 143-66.

Salazar, G. (2019). El «reventón social» en Chile: una mirada histórica. Nueva Sociedad.

Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO

Sen, A. (2008). The idea of justice. Journal of human development, 9(3), 331-342. https://doi.org/10.1080/14649880802236540

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Ediciones Paidos.

Unzueta, E. (2015). Análisis prospectivo del asociativismo municipal en Chile [Tesis Magister]. Universidad de Chile. https://bit.ly/3Wch3Cp

Vidal, T., Berroeta, H., de Masso, A., Valera, S. y Peró, M. (2013). Apego al lugar, identidad de lugar, sentido de comunidad y participación en un contexto de renovación urbana. Estudios de psicología, 34(3), 275-286. https://doi.org/10.1174/021347497320892009

Vergara, T. y Hevia de la Jara, F. (2012). Para medir la participación: Construcción y validación del Cuestionario Conductas de Participación (CCP). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 57(215), 35-67. https://bit.ly/4eFhQD6

Vial, C. y Haydn, S. (2017). El Asociativismo Municipal En Chile: ¿Un Mecanismo Para Fortalecer La Estancada Descentralización A Nivel Local? Políticas Públicas, 10(2).

https://bit.ly/3xwktq4

Puga, J. y García, M. (2022). La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 7(1), 52-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8474986

Descargas

Publicado

2024-10-16

Cómo citar

Sanhueza Cisterna , A., & García Moreno, C. (2024). Fortaleciendo la participación comunitaria: el rol del trabajo social en la promoción del asociativismo municipal y la contraloría social. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–21. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1339

Número

Sección

Humanismo y Ciencias Sociales