Imaginario visual del género femenino: la representación discursiva de jugadoras de fútbol profesional
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1398Palabras clave:
Imaginario, Discurso publicitario, Redes sociales, Deporte, Género femenino, Inclusión socialResumen
Introducción: Los imaginarios femeninos, que subyacen del discurso visual publicitario, pueden llegar a ser representados y codificados por medio de la relación que se establece entre los rasgos fenotípicos de las protagonistas, y sus dinámicas socioculturales. Metodología: El objetivo de esta investigación se basa en inferir cómo se representa a la mujer futbolista mediante los contenidos audiovisuales publicitarios que promocionaron el campeonato de fútbol femenino, UEFA Women´s Euro 2022. Los datos que se han extraído corresponden a las 11 campañas publicitarias (16.747 fotogramas) que fueron difundidas por dichas instituciones y organizaciones, desde el 01/03/22 hasta el 30/08/22. Esta investigación se ha apoyado en el análisis de contenido y en el análisis del discurso multimodal. Se pone especial interés en analizar el uso de la imagen como un recurso semiótico capaz de producir significación y sentido social en la práctica comunicativa. Resultados: Los resultados revelan que la UEFA y sus patrocinadores contribuyen, instituyen y promulgan una visión inclusiva del género femenino mediante la escenificación visual de contenidos digitales. Discusión: Esta investigación reafirma dos cuestiones: por un lado, la mercantilización del fútbol y del género femenino para hacer publicidad. Y, por otro lado, se establecen nuevos estereotipos sociales de la mujer a la hora de fomentar la paridad de género en el deporte y en la sociedad.
Descargas
Citas
Aliaga, F. A. (2022). Investigación sensible: metodologías para el estudio de imaginarios y representaciones sociales. Ediciones USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00305 DOI: https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00305
Aliendre, C. R. y Contrera, M. (2019). La discriminación de género en el deporte. El caso del futbol femenino. SCIENTIAME-RICANA, Revista Multidisciplinaria, 6(2), 81-90. https://bit.ly/discriminaciondeporte DOI: https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2019.jul-dic.5
Ballesteros-Herencia, C. A. (2021). La interacción con las redes sociales de los clubes españoles de fútbol. Index.comunicación, 11(1), 11-33. https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Lainte DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Lainte
Basterra, A. (2020). Sociología de la sociedad de consumo y de la publicidad. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Brito, X. y Vayas, S. (2022). Geopolítica del fútbol: sobre la globalización del balón. ACADEMO Revista de Investigación En Ciencias Sociales y Humanidades, 9(1), 103–112. https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.10 DOI: https://doi.org/10.30545/academo.2022.ene-jun.10
Calvo, E. y Gutiérrez, B. (2016). La mujer deportista y periodista en los informativos deportivos de televisión. Un análisis comparativo con respecto a su homólogo masculino. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1.230-1.242. https://acortar.link/ipKt5y
Coppelli, G. (2019). Entre el libre comercio y el proteccionismo. Impacto de los obstáculos sobre la equidad en el comercio en el marco de la Agenda 2030. Anuario Español de Derecho Internacional, 35, 333–371. https://doi.org/10.15581/010.35.333-371 DOI: https://doi.org/10.15581/010.35.333-371
Coppelli, G. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estudios Internacionales, 50(191) 57-80. https://acortar.link/bROPZY DOI: https://doi.org/10.5354/0719-3769.2018.52048
Dawkins, R. (2006). El fenotipo extendido (The extended phenotype). Capitan Swing.
Díaz-Bajo Rodríguez, J., Martínez Borda, R. y Infante Pineda, S. (2024). Emerging imaginaries of women’s football. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review Revista Internacional De Cultura Visual, 16(4), 29-44. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5257 DOI: https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5257
Garton, G. e Hijós, N. (2019). La mujer deportista en las redes sociales: un análisis de los consumos deportivos y sus producciones estéticas. Hipertextos, 5(8), 88-110. https://bit.ly/3JmefMd
Grau Rebollo, J. y Lorite Garcia, N. (2022). The representation of phenotypic diversity in audiovisual advertising in Spain: professional perspectives and implications for the cultural dynamics of inclusion. Anàlisi, Número extraordinario, 131-148. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3401 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3401
Gutiérrez, A. (2020). Fútbol y procesos económicos. Universidad Icesi.
Kress, G. y Van Leeuwen, T. (2020). Reading Images: The Grammar of Visual Design. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003099857 DOI: https://doi.org/10.4324/9781003099857
Krippendorff, K. (2013). Content Analysis. An introduction to its methodology. SAGE Publications.
Leaver, T., Highfield, T. y Abidin, C. (2020). Instagram: Visual Social Media Cultures. PolityPress.
Lorite, L. (2021). Publicidad, diversidad fenotípica y dinamización intercultural en Cataluña en tiempos de crisis y cambios. Cuadernos.info, 48, 139-165. https://doi.org/10.7764/cdi.48.27671 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.48.27671
Menéndez Menéndez, M. I. (2020). “You’re made of what you do”: impulso del deporte femenino a través de estrategias de fem vertising en Nike. Retos, 38, 425-432. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76959 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76959
Monserrat-Gauchi, J., Segarra-Saavedra, J. y Penalva-Cerdá, S. (2024). Representación de las mujeres en la publicidad televisiva emitida durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA (Francia 2019). Análisis de roles y estereotipos (Representation of women in television advertising during the FIFA Women’s World Cup (France 2019). Analysis of roles and stereotype). Retos, 51, 700–711. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100600 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v51.100600
Ramírez Cardona, E. Y. y Restrepo Soto, J. A. (2018). El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del fútbol. ÁNFORA, 25(44), 157-176. https://doi.org/10.30854/anf.v25.n44.2018.401 DOI: https://doi.org/10.30854/anf.v25.n44.2018.401
Riffo-Pavón, I. (2022). Imaginarios sociales, representaciones sociales y representaciones discursivas. Cinta de Moebio, 74, 78–94. https://acortar.link/HRUIHZ DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-554x2022000200078
Romero-López, A. y Checa-Olmos, F. (2023). El imaginario audiovisual LGBTI+ en la publicidad española. Un análisis de sus representaciones. Interciencia, 48(3), 137-144. https://bit.ly/romero-checa-2023
Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Quito: Ediciones Abya- Yala.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Díaz-Bajo Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).