Booktrailer, una estrategia didáctica para la motivación lectora
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2056Palavras-chave:
Booktrailer, competencia lectora, estrategia didáctica, lectura, literatura, motivación, motivación lectoraResumo
Introducción: La motivación es uno de los factores que condicionan la actividad lectora de los estudiantes, no obstante, se ha debilitado en los últimos años. Esta situación conllevó a plantear la investigación con el objetivo de determinar si la aplicación de booktrailer incrementa la motivación lectora de un grupo de estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa particular de Piura (Perú). Metodología: La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, modalidad aplicada, diseño pre experimental con preprueba y posprueba en un solo grupo. La motivación lectora se midió a través de un cuestionario, en una muestra de 18 estudiantes. Resultados: Se comprobó que, antes de la intervención experimental, el nivel de motivación lectora fue bajo en la mayoría de los estudiantes (69,3 %) (Media = 35,22); mientras que al culminar la investigación fue alto (59,2 %) (Media = 50,67). Discusión: Los resultados determinaron que los estudiantes presentan bajo nivel de motivación lectora confirmando un problema ya identificado en otros estudios previos, además, comprobó la eficacia del booktrailer como estrategia didáctica de motivación lectora, en la perspectiva que lo han fundamentado otros autores. Conclusiones: Se concluyó que la aplicación de booktrailer, incrementó significativamente la motivación lectora de los estudiantes que participaron de la investigación.
Downloads
Referências
Alonso, A. M. (2020). Fomentar el hábito lector mediante el book-trailer. 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation (pp. 296-297). Madrid: REDINE.
Alvarez, C. L. (2021). Motivación lectora en el comportamiento lector en estudiantes de colegios de educación básica regular, El Porvenir. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/70175
Alvarez, C. L. y Oseda, D. (2021). Motivación lectora en el comportamiento lector en estudiantes de colegios de educación básica regular. Ciencia Latina, 5 (4), pp. 1-20. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.590 p.3862 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.590
Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T. y Villagómez, M. S. (2009). La motivación y el aprendizaje. Alteralidad, Revista de Educación, 4 (2), pp. 20-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467746249004 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.03
Corredor, J. C. (2020). El booktrailer como estrategia para fortalecer la comprensión lectora en el aula. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá]. Repositorio Institucional RIUD. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28054
Delgado, M. D., Méndez, I. y Ruiz, C. (2020). Motivación hacia la lectura en el alumnado de educación infantil y primaria. European Journal of Education and Psychology, 13 (2), pp. 177-186. https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.359 DOI: https://doi.org/10.30552/ejep.v13i2.359
Erazo, J. A. (2017). La motivación en los procesos de lectura. Revista Huellas, 4 (1), pp. 1-9. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/3411
Fernández, J., Calderón, A., Méndez, A. y Rolim, R. (2014). Teoría construccionista del aprendizaje en formación del profesorado. Perspectivas de alumnado y profesorado desde la investigación cuantitativa y cualitativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 18 (3), pp. 213-228. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19334
Galindo, J. y Martínez, I. (2014). Fortaleciendo la motivación mediante estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. Innovare, Revista de Ciencia y Tecnología, 3 (2), pp. 11-25. https://doi.org/10.5377/innovare.v3i2.2305 DOI: https://doi.org/10.5377/innovare.v3i2.2305
Gamero, A. (07 de marzo de 2020). Los niños leen ahora menos que nunca. La Piedra de Sisifo: https://lapiedradesisifo.com/2020/03/07/segun-un-estudio-los-ninos-leen-ahora-menos-que-nunca/
Gómez, M. (2022). Percepciones de los estudiantes sobre el uso de booktrailers para fomentar el hábito lector y desarrollar la competencia digital en la educación primaria. Investigaciones sobre lectura, 17 (1), pp. 67-82. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14304 DOI: https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14304
Heredia, H., Romero, M. F. y Parrado, M. (2020). Booktrailer y lectura en la formación inicial del maestro: un estudio de caso. Revista Lasallista de Investigación, 17 (1), pp. 276-290. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a24 DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a24
Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores de México.
Latorre, A., Arnal, J. y Del Rincón, D. (2005). Bases metodológicas de la Investigación Educativa. Experiencia.
Lázaro, R. (2020). Literatura multimodal: El booktrailer como herramienta de fomento a la lectura. VI Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Barcelona: Octaedro. https://www.innovagogia.es/claves-para-la-innovacion-pedagogica-ante-los-nuevos-retos/
Ministerio de Educación de Perú (2019). Evaluación PISA 2018. Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.
Ministerio de Educación de Perú (2020). ¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes? Resultados de las evaluaciones nacionales de logros de aprendizaje 2019. SICRECE, Sistema de Consulta de Resultados de Evaluaciones.
Morales, L. A., Orozco, M. I. y Zapata, V. (2017). Comprensión lectora: motivación, actitud y estrategias lectoras. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-12). San Luis de Potosí, México: COMIE.
Mosquera, A. (8 de diciembre de 2021). Book trailer como herramienta de estimulación de la lectura. Universidad ISEP: https://universidadisep.com/mx/academicos/book-trailer-como-herramienta-de-estimulacion-de-la-lectura/
Navarro, A. (2021). El book-tráiler como recurso digital didáctico que influye en el desarrollo y fomento de la competencia lingüística en un aula de educación primaria a través de los libros no ficción. [Tesis de grado, Universidad de Cádiz] Rodin. https://rodin.uca.es/handle/10498/25190
Navarro, M., Orellana, P. y Baldwin, P. (2018). Validación de la Escala de Motivación Lectora en estudiantes chilenos de enseñanza básica. Psykhe, 27 (1), pp. 1-17. https://doi.org/10.7764/psykhe.27.1.1078 DOI: https://doi.org/10.7764/psykhe.27.1.1078
Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J. y Romero, H. E. (2018). Metodología de la Investigación. Cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (Quinta ed.). Ediciones de la U.
Pulido, O. M. (2020). Motivación hacia la lectura y comprensión lectora en estudiantes de quinto de primaria de una institución educativa del Callao. [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/44bf75a1-6761-487f-9c03-4f79266b16f8
Rovira, J. (2017). Booktrailer y Booktuber como herramientas LIJ 2.0 para el desarrollo del hábito lector. Investigación sobre lectura (7), pp. 55-72. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/62755 DOI: https://doi.org/10.24310/revistaisl.vi7.10981
Tabernero, R. (2013). El book trailer en la promoción del relato. Quaderns de Filología. Estudis Literaris, XVIII, pp. 211-222. https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/3302
Tabernero, R., Colón, M. J., Sampériz, M. y Campos, I. O. (2022). Promoción de la lectura en la sociedad digital. El book-trailer del libro ilustrado de no ficción como epitexto virtual en la definición de un nuevo discurso. Profesional de la Información, 31 (2), pp. 1-17. https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13
Unesco (septiembre de 2017). Más de la mitad de los niños y adolescentes en el mundo no está aprendiendo. Unesco: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf
Unesco (26 de marzo de 2021). Cien millones más de niños sin las competencias mínimas de lectura debido a la Covid-19-La Unesco reúne a los ministros de Educación. Unesco: https://www.unesco.org/es/articles/cien-millones-mas-de-ninos-sin-las-competencias-minimas-de-lectura-debido-la-covid-19-la-unesco
Zapata, J. C. (2024). Elaboración de la tesis universitaria. Guía práctica para escribirla con facilidad y rigurosidad. América.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Juan Carlos Zapata Ancajima

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).