Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2212

Palabras clave:

Innovación tecnológica, Sociedad digital, Tecnología, Seguridad informática, Cultura digital, Alfabetización digital

Resumen

En la era digital, la innovación tecnológica ha adquirido un papel preponderante en la transformación de la sociedad, influyendo en ámbitos tan diversos como la educación, la seguridad, la industria y la gestión del conocimiento. La digitalización no solo ha redefinido la manera en que interactuamos y aprendemos, sino que también ha generado nuevos desafíos que exigen respuestas ágiles y estrategias de adaptación. Este monográfico se plantea como un espacio interdisciplinario para reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una herramienta de progreso y, al mismo tiempo, un elemento que requiere ser gestionado con responsabilidad ética y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isleny Cruz-Carvajal, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, UCM. Másteres en Historia y Estética del Cine, en Escritura de Guiones y en Comunicación Audiovisual. Investigadora y docente vinculada a la Universidad Rey Juan Carlos desde 2015 y a la UCM desde 2010. Visitante y ponente invitada universidades de España y América Latina. Ha sido periodista cultural, corresponsal de televisión, programadora cinematográfica, guionista y jurado en certámenes internacionales de cine. Articulista de revistas especializadas en artes audiovisuales y coautora de Tierra en Trance: el cine latinoamericano en 100 películas (Alianza), El documental en América Latina (Cátedra), Miradas desinhibidas, el nuevo documental iberoamericano (SECC), Teoría e historia de la Imagen (UNIR / Síntesis) e Itinerarios y formas del ensayo audiovisual (Gedisa), entre otras publicaciones.

Santiago Miranzo de Mateo, VIU Valentia International University

Doctor en Educación por la Universidad de Alcalá, profesor doctor contratado de la VIU impartiendo asignaturas en 5 Máster y en el Grado de Criminología. Director del Máster de Mediación educativa y Problemas de conducta en el aula online de la UEM, en el que imparte Mediación escolar y director de TFM y de prácticas. Máster en Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Comillas. Máster en Coaching empresarial por la IEC. Experto en Mediación. Profesor de Universidad desde 2004 en Grado y postgrado, con más de 2000 horas de formación.   Varias publicaciones relacionadas con emociones, gestión de conflictos y mediación: Coordinador Nº 373 revista Padres y Maestros de Convivencia y Mediación educativa.   

José María Biedma Ferrer, Universidad de Cádiz

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz. Doctor en Derecho por la UNED, Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y Licenciado en Ciencias Políticas por la UNED. Tiene una dilatada experiencia en dirección en el sector financiero. Es autor de numerosas ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales relacionadas con los tópicos de recursos humanos, creación de empresas y educación. Además, ha publicado numerosos libros, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio sobre estos tópicos. Ha sido responsable de un número importante de proyectos de innovación docente. Ha sido miembro de proyectos de investigación competitivos y contratos OTRI. Tiene experiencia en gestión académica.

Ana Fernández Jiménez , ESIC University

Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas, especialidad de Educación, por la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con una amplia experiencia como profesora de grado y tutora de TFG, impartiendo asignaturas en inglés de diversos ámbitos como Innovación Empresarial, Recursos Humanos, Gestión Digital y Emprendimiento en la Universidad ESIC. Ana también trabaja como consultora y coach, gestionando proyectos de recursos humanos, estrategia e inteligencia artificial para clientes como BBVA, Louis Vuitton y Airbus. Además, es formadora en comunicación, negociación y liderazgo para empresas internacionales, y ha desempeñado importantes funciones en la gestión de recursos humanos en organizaciones. Sus contribuciones académicas incluyen la enseñanza de módulos de recursos humanos en programas de MBA y la contribución a la investigación a través de numerosos artículos, capítulos de libros y presentaciones en conferencias.

Citas

Cabrera, D. H. (2004). La matriz imaginaria de las nuevas tecnologías. Communication y Society, 17(1), 9-45. https://doi.org/10.15581/003.17.36339 DOI: https://doi.org/10.15581/003.17.36339

Cortina, A. y Serra, M. À. (2016). Humanidad infinita: Desafíos éticos de las tecnologías emergentes. Ediciones Internacionales Universitarias.

Moreno-Martínez, N. M., López-Meneses, E. y Leiva-Olivencia, J. J. (2018). El uso de las tecnologías emergentes como recursos didácticos en ámbitos educativos. International Studies on Law and Education, 29(30), 131-146.

Palacios, E. M. G., Galbarte, J. C. G., Cerezo, J. A. L., Luján, J. L., Gordillo, M. M., Osorio, C. y Valdés, C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Rivera-Vargas, P., Mateu-Luján, B., Rappoport, S. y Gamboa, Y. (2023). Digitalización de los Centros Educativos y Uso de Teléfonos Móviles en el Aula. Análisis del Caso Español. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness y Change in Education/REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(4). https://doi.org/10.15366/reice2023.21.4.002 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2023.21.4.002

Rozo-García, F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177-191. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019 DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Cruz-Carvajal, I., Miranzo de Mateo, S., Biedma Ferrer, J. M., & Fernández Jiménez , A. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2212

Número

Sección

LA INNOVACIÓN DESDE LOS RETOS PARA UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA