Discriminación jurídica e identidad de género de la comunidad peruana LGBTIQ+: impacto socioeconómico de una disposición inconstitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-502

Palabras clave:

Discriminación, Identidad de género, Comunidad LGBTIQ+, Impacto socioeconómico, Inconstitucionalidad, Desarrollo humano sostenible, Antijuridicidad, Perú

Resumen

Introducción: El Decreto Supremo N.º 009-2024-SA de Perú califica jurídicamente a diversas formas de identidad de género como enfermedad mental, asignándoles cobertura pública sanitaria.  Los objetivos de esta investigación son demostrar la inconstitucionalidad del decreto a partir de normas nacionales e internacionales, determinar el impacto socioeconómico del Decreto Supremo N.º 009-2024-SA en los negocios vinculados con el segmento LGBTIQ+ e identificar los posibles sectores beneficiados. Metodología: Mediante enfoque cualitativo, se analizan las categorías discriminación jurídica e impacto socioeconómico. Se realiza entrevistas en profundidad, con muestreo por conveniencia, a veinticinco peruanos LGBTIQ+, mayores de veinte años, que laboran en sectores económicos representativos. Resultados: Los resultados muestran efectos de la discriminación jurídica en el ámbito socioeconómico peruano de la población LGBTIQ+. Discusión: Se discute, mediante triangulación, los hallazgos que determinan el impacto socioeconómico. Conclusiones: Se cumplen los objetivos y se valora la identidad de género como parte de la diversidad humana y del desarrollo humano sostenible en el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Ricardo Alegría Varona, National University of San Marcos

Doctor en Economía aplicada a la Investigación Socioeconómica, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Magíster en Economía con mención en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente, es profesor asociado nombrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. Fue Profesor Asociado del Departamento de Economía Aplicada V de la UCM. Cuenta con más de treinta años de experiencia profesional de alta dirección en Europa y Perú.

Carlos Enrique Benites Alejandría, Universidad de San Martín de Porres.

Máster en Gerencia Pública por EUCIM Business School (Madrid), Abogado y Licenciado en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente, es secretario general del Centro de Estudios en Contratación e Infraestructura Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres; y, abogado asociado del área de derecho público del estudio jurídico Candela Jara & Abogados Asociados. Cuenta con más de cinco años de experiencia profesional de alta dirección en el sector público, municipal y de servicios legales.

Citas

Agovino, M., Cerciello, M y D´Isanto, F. (2021). Religious participation and attitude towards LGBT+ communities. The case of Italy. Social Economic Planning Sciences, 78, 1-19. https://doi.org/10.1016/j.seps.2021.101071 DOI: https://doi.org/10.1016/j.seps.2021.101071

Alegría, G. y Luna, E. (2022). Índice de desarrollo humano y casuística de las internas emprendedoras en Lima. En Añaños, F. et al. (Eds.), Justicia social: género e intervención socioeducativa (pp. 49-61). Editorial Pirámide.

Ayed, S. y Waxin, T. (2023). LGBT discrimination and harassment, firm value, and reputation repair. Internation Review of Financial Analysis, 90, 1-23. https://doi.org/10.1016/j.irfa.2023.102842 DOI: https://doi.org/10.5465/AMPROC.2023.12238abstract

Briceño, E. (2024). Demoras, altos costos y falta de presupuesto precarizan la atención de la salud mental en el Perú. https://bitly.cx/toQ

Calsin, H. (2021). Pensamiento de Hans Kelsen y su vigencia en el Perú. Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 6(2), 59-67. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.57 DOI: https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.57

Cánepa, N. (2018). Infancias trans. Despatologización, rol adulto y amparo subjetivo e institucional. Millcayac Revista Digital de Ciencias Sociales, 5(9), 257-274. https://bitly.cx/mFqg2

Chaparro et al. (2023). Discriminación por orientación sexual en el trabajo y sus efectos organizacionales. Revista Venezolana de Gerencia, 101, 29-46. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.3 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.3

Christou, M. et al. (2024). Prevention of violence against LGBTIQ+ youth: A systematic review of successful strategies. International Journal of Educational Research, 124, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2024.102320 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijer.2024.102320

Díaz, J. (2008). La responsabilidad internacional de los Estados: base para la defensa de los Derechos Humanos. Derecho PUCP, 61, 249-272. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.011 DOI: https://doi.org/10.18800/derechopucp.200801.011

Díaz, L. et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6

DiCicco, B. y Crabtree, B. (2006). The qualitative research interview. Medical Education, 40, 314-321. https://doi.org/10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x

Figueroa, E. (2014). Frente al trato desigual el test de igualdad. Jurídica.1-1. https://bitly.cx/qB0GN

Figueroa, G. (2018). Una nueva propuesta de clasificación de los trastornos de personalidad: la clasificación internacional de enfermedades CIE-11. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 56(4), 260-268. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000400260 DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-92272018000400260

Galindo, M. (2018). La Pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9), 126-148. https://bitly.cx/F5J

Gilsanz, G. (2007). El imperio comercial holandés en el siglo XVII. Revista de estudios económicos y empresariales, 19, 47-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2592785

González, S. (2020). La discriminación hacia LGBTI en el entorno laboral peruano: 2016-2020. Instituto de Estudios Sindicales.

Gutiérrez, E. y Rubli, A. (2024). LGBT+ persons and homophobia prevalence across job sectors: Survey evidence from Mexico. Labour Economics, 87, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2023.102500 DOI: https://doi.org/10.1016/j.labeco.2023.102500

Hellyer, J. (2021). Homophobia and the home search: Rental market discrimination against same-sex couples in rural and urban housing markets. Journal of Housing Economics, 51, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.jhe.2020.101744 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhe.2020.101744

Herrera, C. (2021). Quattocento y Cinquecento. https://bitly.cx/c1S8X

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2024). Perú: comportamiento de los indicadores del mercado laboral a nivel nacional y en 26 ciudades. https://bitly.cx/kcG6

Ipsos Perú (2020). Características de los niveles socioeconómicos en el Perú. https://bitly.cx/5Af

Ipsos Perú (2023). Día del orgullo 2023: informe con las principales mediciones sobre las actitudes de los peruanos hacia las personas LGBTIQA+. https://bitly.cx/4bmGO

Jiménez, J., Cardona, M. y Sánchez, M. (2017). Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LGBT: un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá Colombia. Papeles de población, 23(93), 231-267. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.028 DOI: https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.028

Kurzweil, R. (2005). The singularity is near. The Viking Press.

Levitt, H., Kehoe, K y Hand, A. (2023). Beyond minority stress: Toward a multidimensional psychology of trans/nonbinary gender. Current Opinion in Psychology, 49, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2022.101515 DOI: https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2022.101515

López, R. et al. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(1), 441-450. https://doi.org/10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x

Ludeña, L. (2013). El rol del Estado en la economía del siglo XXI. Cultura: Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, 27(1), 99-115. https://bitly.cx/Un5HS

Lyons, A. et al. (2022). Demographic and psychosocial factors associated with recent suicidal ideation and suicide attempts among lesbian, gay, bisexual, pansexual, queer, and asexual (LGBQ) people in Australia: Correlates of suicidality among LGBQ Australians. Journal of Affective Disorders, 296(1), 522-531. https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.09.105 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2021.09.105

Mariscal, M. (2019). Aplicación del test proporcionalidad en la argumentación de las resoluciones judiciales en el ámbito del derecho civil. Revista Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 4(2), 153-174. https://doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.50 DOI: https://doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.50

Mathews, J. (2024). Perú proyecta recibir 3.2 millones de turistas extranjeros en el 2024. https://bitly.cx/QWh3e

Ministerio de Salud. (2019). Minsa cuadruplicó presupuesto para programas de salud mental en el país. https://bitly.cx/Ewe0n

Moral, A. (2021). El problema racial en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial [Tesis de Grado]. Universidad de Jaén, España.

Muñoz, C. (2018). ¿Te sientes seguro en una sociedad cisheteronormativa? La percepción de inseguridad del colectivo LGBTIQ+ [Tesis de Grado]. Universidad Pompeu Fabra, España.

Pérez, M. (2023). Experiencia laboral de un grupo de personas trans de Lima Metropolitana [Tesis de Grado]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Ram, Y. et al. (2019). The benefits of an LGBT-inclusive tourist destination. Journal of Destination Marketing & Management, 14, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2019.100374 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2019.100374

Regalado, O. (2024). Turismo en Perú: ¿es posible captar 4,4 millones de turistas extranjeros por año?https://bitly.cx/QWh3e

Rendón, J. (2007). El desarrollo humano sostenible: ¿un concepto para las transformaciones? Equidad y Desarrollo, 7, 111-129. https://doi.org/10.19052/ed.331 DOI: https://doi.org/10.19052/ed.331

Robles, R. y Ayuso, J. (2019). CIE-11 y la despatologización de la condición transgénero. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 12(2), 65-67. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.002

Rojas, C. et al. (2019). Salud y Enfermedad Mental. Del Corpus Hippocraticum a una aproximación termodinámica. Revista Neuropsiquiatría, 82(4), 274-284. https://doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3649 DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v82i4.3649

Ross, M. y Setchell, J. (2019). People who identify as LGBTIQ+ can experience assumptions, discomfort, some discrimination, and a lack of knowledge while attending physiotherapy: a survey. Journal of Physiotherapy, 65(2), 99-105. https://doi.org/10.1016/j.jphys.2019.02.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jphys.2019.02.002

Ruiz, F. (2016). Auge y caída de la Grecia clásica. Tlatemoani Revista Académica de Investigación, 23, 34-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7281217

Schumpeter, J. (1942). Capitalismo, socialismo y democracia. Orbis.

Schwab, K. (2017). The Fourth Industrial Revolution. Crown Publishing Group.

Troncoso, C. y Amaya, A. (2017).Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 329-332. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235 DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.60235

Wang, Y., Hu, Z., Peng, K., Xin, Y., Yang, Y., Drescher, J. y Chen, R. (2019). Discrimination against LGBT populations in China. The Lancet Public Health, 4(9), 440-441. https://doi.org/10.1016/S2468-2667(19)30153-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S2468-2667(19)30153-7

Descargas

Publicado

2024-08-26

Cómo citar

Alegría Varona, G. R., & Benites Alejandría, C. E. (2024). Discriminación jurídica e identidad de género de la comunidad peruana LGBTIQ+: impacto socioeconómico de una disposición inconstitucional. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-502

Número

Sección

INNOVANDO EN CONCEPTO DE GÉNERO