La clase invertida en los procesos de aprendizaje del estudiantado de Trabajo Social: una experiencia sobre la relación teoría-práctica
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-654Palabras clave:
clase invertida, enseñanza-aprendizaje, metodologías activas, competencias curriculares, innovación docente, trabajo social, teoría, modelos de intervenciónResumen
Introducción: La incorporación de metodologías activas y participativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje favorecen la adquisición de competencias relacionadas con el saber hacer, y el saber ser. Metodología: Los objetivos de la investigación son: (1) analizar el impacto de la metodología de seminario invertido en la asimilación de contenidos teóricos prácticos y (2) valorar el grado de aprendizaje de los contenidos de la asignatura Introducción a los Modelos de Trabajo Social por parte del estudiantado de Trabajo Social. Se utiliza una metodología mixta a través de un cuestionario de satisfacción on-line y el análisis de contenido sobre los trabajos realizados por el alumnado que ha cursado esta asignatura durante los cursos académicos 22-23 y 23-24. Resultados: la incorporación de metodologías innovadoras y participativas favorece el aprendizaje teórico-práctico y el trabajo grupal colaborativo y crítico. Discusión: Factores relacionados con el tiempo, la incorporación de diversos materiales audiovisuales, y de testimonios profesionales intervienen en los procesos de aprendizaje. Conclusiones: Se concluye la importancia de implementar metodologías activas y participativas puesto que, como en el caso de la asignatura aquí descrita, se logra de forma satisfactoria la adquisición de contenidos que se relacionan de forma directa con el futuro ejercicio profesional.
Descargas
Citas
Aguilar Idáñez, M. J. (2013). Trabajo Social: concepto y metodología. Paraninfo y Consejo General del Trabajo Social.
Alcázar Campos, A. (2016). Primeras aproximaciones al uso de la metodología de la clase invertida en Trabajo Social. Revista Educativa Hekademos, 9(21), 83-91. http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/21/08.pdf
Barranco Expósito, C. (2007). La construcción del conocimiento y visión de las perspectivas paradigmáticas y teorías aplicadas en los modelos de Trabajo Social. Servicios Sociales y Política Social, 80, 65-79. https://acortar.link/0pV6qR
Beder, J. (2000). The Integration of Theory into Practice: Suggestions for Supervisors. Professional Development: The International Journal of Continuing Social Work Education, 3(2), 40-48. http://www.profdevjournal.org/articles/32040.pdf
Beckett, C. y Horner, N. (2016). Essential Theory for Social Work Practice. Sage.
Benito Capa, A., Icarán Francisco, E. M. y Bonsón, F. (2005). Metodologías activas. En A. Cruz y A. Benito Capa (Eds.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 21–64). Narcea Ediciones.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea.
Boisen, L. y Syers, M. (2004). The Integrative Case Analysis Model for Linking Theory and Practice. Journal of Social Work Education, 40(2), 205-217. https://doi.org/10.1080/10437797.2004.10778490 DOI: https://doi.org/10.1080/10437797.2004.10778490
Campillo Labrandero, M., Pompa Mansilla, M., Hernández Carrillo, F. B. y Sánchez Mendiola, M. (2019). Una experiencia de formación: la educación basada en evidencias. Revista Digital Universitaria, 20(6), 4-10. http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a6 DOI: https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a6
Cha, T., Kuo, E. y Marsh, J. (2006). Useful Knowledge for Social Work Practice. Social Work and Society, 4(1), 111-121. https://acortar.link/3NFHVv
Federación Internacional de Trabajo Social (2014). (1 de julio de 2024). Definición Global del Trabajo Social. https://acortar.link/sWUTeE
Forte, J. (2014). An Introduction to Using Theory in Social Work Practice. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315856056
González-Zamar, M. D. y Abad-Segura, E. (2020). El aula invertida. Un desafío para la enseñanza universitaria. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(20), 75-91. https://doi.org/10.60020/1853-6530.v11.n20.27449 DOI: https://doi.org/10.60020/1853-6530.v11.n20.27449
Harms, L. y Connolly, M. (2019). Social Work. From Theory to Practice. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/9781108567961
Hicks, S. (2016). Theory and Social Work: a Conceptual Review of the Literature. International Journal of Social Welfare, 25(4), 399-414. http://dx.doi.org/10.1111/ijsw.12215 DOI: https://doi.org/10.1111/ijsw.12215
Miguel Díaz, M. de (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Ministerio de Educación y Ciencia.
Millán Franco, M. (2018). La aplicación de la metodología del aula invertida en el estudio de textos complejos en el Grado de Trabajo Social. Una experiencia docente innovadora en el área de Ciencias Sociales. En A. Pina Calafi, M. Soler, A. J. Meneses Osório, C, García de la Torre, M, C, Caldeiro Pedreira, P. Uribe Sepúlveda, C. Martín Agurto Castillo y R. Dall Agnese da Costa (Eds.). Experiencias en docencia para el profesorado de ciencias en secundaria. Edunovatic Conference Proceedings (pp. 178-181). Adaya Press. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7013479
Munro, E. (2002). The Role of Theory in Social Work Research: A Further Contribution to the Debate. Journal of Social Work Education, 38(3), 461-470. https://doi.org/10.1080/10437797.2002.10779110 DOI: https://doi.org/10.1080/10437797.2002.10779110
Munson, C. (1993). Clinical social work supervision. Haworth Press.
Poulter (2005). Integrating Theory and Practice: A new Heuristic Paradigm for Social Work. Australian Social Work, 58(2), 199-212. https://doi.org/10.1111/j.1447-0748.2005.00204.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1447-0748.2005.00204.x
Rodríguez Casado, M. R. y Rebolledo Gámez, T. (2017). Evaluación de metodologías participativas: una experiencia en el ámbito universitario. Revista de Humanidades, 31, 99-121. https://doi.org/10.5944/rdh.31.2017.19075 DOI: https://doi.org/10.5944/rdh.31.2017.19075
Teater, B. y Hannan, K. (2021). ¿Dónde está lo “social” en trabajo social? Un análisis del uso de la teoría en la intervención de trabajadoras/es sociales. Propuestas críticas en trabajo social, 1(1), 122-144. https://doi.org/10.5354/2735-6620.2021.61239 DOI: https://doi.org/10.5354/2735-6620.2021.61239
Travi, B. (2006). El papel de la teoría en el proceso de elaboración de diagnósticos sociales y la construcción de la legitimidad de la intervención profesional. En S. del Valle Cazzaniga (Coord.) Intervención profesional: legitimidades en debate (pp. 79-88). Espacio Editorial
Tudela Vázquez, M. P. (2023). El desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso en la formación para el trabajo social a través del uso de las metodologías de aprendizaje basado en problemas (ABP) y Blend Learning (aprendizaje híbrido). En B. Puebla Martínez y R. Vinader Segura (Coords.), Propuestas educativas y docentes desde la innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad (pp. 1641-1642). Dykinson.
Wilson, K., Ruch, G., Lymbery, M. y Cooper, A. (2011). Social Work: An Introduction to Contemporary Practice. Longman Publishing Group.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María del Valle Medina Rodríguez, Gloria Álvarez Bernardo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).