Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL CONCEPTO SOCIAL DE VALORES CULTURALES

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2173

Mots-clés :

Cultura, Valores sociales, Identidad, Transformación social, Patrimonio cultural, Tradiciones

Résumé

La comprensión y transformación de los valores culturales constituyen un eje central para la innovación social en el mundo contemporáneo. Este monográfico busca ser un foro interdisciplinario donde se analice, desde diversas perspectivas, cómo los valores culturales —definidos como creencias, prácticas, símbolos y tradiciones que configuran la identidad colectiva— pueden reinterpretarse y utilizarse como herramientas de cambio social. Como afirmaba Heráclito, "nada es permanente, excepto el cambio", y en este dinamismo radica el potencial de la cultura para reinventarse y proyectarse hacia el futuro.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Alexandra Monné Bellmunt, University of Andorra

Graduada en Magisterio, Licenciada en Psicopedagogía y Logopedia por la Universitat de Lleida (UdL), Máster en Inmigración por la Universidad de Salamanca (USAL), Postgrados en Recursos Humanos, Educación Plurilingüe y Política Académica Universitaria por la Universitat de Barcelona (UB). Especializada en gobernanza, liderazgo de instituciones educativas, desarrollo de la paz, gestión y mediación de conflictos, así como en derechos humanos y democracia. Sus perfiles de investigación se encuentran relacionados con la educación, inmigración, interculturalidad, gobernanza, liderazgo educativo, derechos humanos, democracia y promoción de la paz.

Juan Manuel Barceló Sánchez, Universidad Complutense de Madrid

Docente e investigador en el Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en estancias académicas en universidades de Italia, Lituania, el Vaticano y México. Con más de 23 años en el Grupo Vocento, lideró proyectos como la versión digital del diario ABC. Es Doctor Cum Laude en Periodismo y miembro del grupo de investigación MDCS. Su trabajo se centra en la influencia sociocultural de las TIC, el uso multimedia en comunicación y la innovación docente. Ha publicado en prestigiosas revistas y editoriales como Tirant lo Blanch, Sílex y Gedisa.

Ana María Botella Nicolás, Universitat de València

Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Doctora en pedagogía por la Universitat de València. Licenciada en Musicología y maestra en Educación Musical, por la Universidad de Oviedo. Es autora de más de un centenar de publicaciones en su área de especialización, la didáctica de la música. Es directora del grupo de investigación iMUSED (Investigating Music Education GIUV2020-483), cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la educación musical desde múltiples perspectivas como la innovación educativa, la interdisciplinariedad, el estudio del currículum, las identidades musicales y la transferencia de conocimiento. Sus principales líneas de investigación son la didáctica de la audición, la innovación y la interdisciplinariedad en la formación del profesorado y la renovación de metodologías docentes. Ha dirigido 25 tesis doctorales.

Pablo Aguilar Conde, Universidad de Burgos

Doctor en Economía por la Universidad de Burgos. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de País Vasco. Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (menciones salud, educativa y organizativa). Profesor de la Universidad de Burgos en el Departamento de Economía y Administración de Empresas, área de economía financiera y contabilidad desde 1994. Investigación multidisciplinar relacionada con la contabilidad de gestión, recursos humanos, responsabilidad social corporativa y comunicación en la empresa. Experiencia profesional en área de contabilidad - fiscal de empresas durante más de 20 años. Experto contable acreditado AECA. Vocal de la Comisión de Contabilidad de Gestión de AECA

Références

Cruz, P. D. A. y Sánchez, A. C. (2019). Propuesta de un instrumento para medir la influencia de los valores culturales en la intención emprendedora. De Cuestionario a Escala, 187-201.

De Pablos Pons, J. (1999). Las nuevas tecnologías y la construcción de la identidad cultural (el cambio educativo para el siglo XXI). Bordón: Revista de pedagogía, 51(4), 417-433.

Martínez Celorrio, X. (2017). La innovación social: orígenes, tendencias y ambivalencias. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 247, 61-88.

https://hdl.handle.net/2445/126700

Quiceno-Castañeda, B. E. y Arango-Lopera, C. A. (2012). Valores culturales en la publicidad exterior: entre la intención comunicativa y la apropiación del mensaje. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 11(21), 95-107. DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v11n21a5

Rodríguez, C. M., Márquez, I. G., y Arias, O. (2018). La cultura de innovación social en las organizaciones. Punto de vista, 9(1), 8. DOI: https://doi.org/10.15765/pdv.v9i13.1123

Vázquez, L. H. S. (2003). Participación ciudadana y movimientos sociales. Encuentro, 64, 18-37. https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i64.4187 DOI: https://doi.org/10.5377/encuentro.v0i64.4187

Téléchargements

Publiée

2025-04-30

Comment citer

Monné Bellmunt, A., Barceló Sánchez, J. M., Botella Nicolás, A. M., & Aguilar Conde, P. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL CONCEPTO SOCIAL DE VALORES CULTURALES. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2173

Numéro

Rubrique

LA INNOVACIÓN DESDE EL CONCEPTO SOCIAL DE VALORES CULTURALES