Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS EXPRESIONES HUMANAS ARTÍSTICAS

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2206

Mots-clés :

Innovación artística, Expresiones culturales, Identidad visual, Narrativa audiovisual, Arte contemporáneo

Résumé

Las expresiones artísticas han acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, evolucionando y adaptándose a los cambios culturales, tecnológicos y sociales. Más allá de su función estética, el arte se ha consolidado como un motor de transformación que desafía discursos establecidos, genera nuevas formas de comunicación y promueve la participación activa en la construcción de identidades colectivas. Este monográfico busca analizar la innovación en las prácticas artísticas contemporáneas, explorando su impacto en la educación, la cultura y la regeneración social.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Estefanía Lema Moreira, Universidade da Coruña

Doctora en Psicología de la Salud, con formación previa en Educación Social, en Pedagogía y en Psicopedagogía (las tres titulaciones cursadas en la Universidad de Santiago de Compostela). Especialista en menores a través del Máster en Menores en situación de desprotección y conflicto social (Uvigo), y Máster en intervención y emancipación de jóvenes en riesgo (USC). A su vez, posee formación específica en metodologías de investigación, en neuroeducación, y en metodologías docentes. Miembro del Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad Educativa (GIACE), de la Universidade da Coruña, en la que es docente en el área de Teoría e Historia de la Educación (Facultad de Ciencia de la Educación).  Sus líneas de investigación se centran en los colectivos marginales, género, NEAES, las redes sociales e integridad académica. Miembro del equipo de varios proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Autora de diversidad de publicaciones científicas de alto impacto, así como participante en diversidad de congresos, tanto a nivel nacionales como internacionales. Colaboradora en diversas agencias de calidad universitaria. 

Fernando Sánchez-Gómez, Universidad de Málaga

Licenciado y Doctor en Periodismo por la UPV/EHU con la primera tesis doctoral en crítica y periodismo gastronómico defendida en España, calificada con sobresaliente cum laude. Investigación publicada en los volúmenes Periodismo Gastronómico (2021) y La Cocina de la Crítica. Historia, Teoría y Práctica de la Crítica Gastronómica como Género Periodístico (2014). Ganador del Premio Euskadi de Gastronomía y el Prix de la Littérature Gastronomique de la Academia Internacional de Gastronomía. Profesor sustituto interino en la Universidad de Málaga, Director de TFG en UNIR y profesor honorario en la Universidad Técnica de Dresde; colaborador en distintos medios de comunicación y creador de las actividades de transferencia siguientes: Campeonatos de Málaga de www.ensaladillarusa.com) y de www.croquetas.es

Jesús Ángel Sánchez Rivera, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Historia del Arte y Profesor Contratado Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado sobre diversos asuntos del arte hispánico durante la Edad Moderna (arquitectura, escultura, pintura, grabado y platería). Asimismo, investiga sobre la proyección didáctica de la Historia del Arte y del Patrimonio cultural para diferentes etapas y contextos educativos (cultura digital, curriculum, metodologías activas de enseñanza/aprendizaje); en este campo dirige desde 2019 el proyecto de Innovación Docente de la UCM denominado “CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio)”, enfocado a la Educación patrimonial en la Comunidad de Madrid.

Dolores Rando Cueto, Universidad de Málaga

Doctora en Comunicación Sobresaliente - Cum Laude (Doctorado interuniversitario de las universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla), acreditada como Profesora Contratada Doctora de Universidades Públicas y Profesora de Universidad Privada por la ANECA. Premio extraordinario de tesis doctoral de la convocatoria 2020/2021 concedido por la UMA. Licenciada en Periodismo y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Málaga - UMA), con Máster en Investigación en Comunicación Periodística (UMA). Experta Universitaria en Comunicación, Protocolo y Organización de Actos Institucionales y Corporativos (UMA), con Certificado de Aptitud Pedagógica (UMA). Concesionaria de una de las Ayudas Margarita Salas del Ministerio de Universidades, contratada por la UMA con estancia de investigación en la Universidad de Sevilla. Desempeña su labor como investigadora docente PSI en la UMA y coordinadora de TFT y docente en diferentes cursos de máster la Universidad Internacional de Valencia. La trayectoria científica la ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la Comunicación Sanitaria y la Comunicación para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad; Comunicación Corporativa; y Emprendimiento Femenino, formando parte de grupos de investigación y del Proyecto Nacional de Generación del Conocimiento sobre Gestión de la Comunicación en Startups lideradas por Mujeres.

Références

Affatato, R. (2014). Mito e interdisciplinariedad. Los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas. Amaltea. Revista de Mitocrítica, 6, 387.

Bellido Gant, M. L. y Baigorri, L. (2014). Arte y museos del siglo XXI: entre los nuevos ámbitos y las inserciones tecnológicas. Arte y museos del siglo XXI.

Collado-Ruano, J., Ojeda, M. N., Malo, M. O. y Amino, D. S. (2020). Educación, artes e interculturalidad: El cine documental como lenguaje comunicativo y tecnología innovadora para el aprendizaje de la metodología I+ D+ I. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 13(3), 373-396. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25639 DOI: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25639

Estévez Pichs, M. A. y Rojas Valladares, A. L. (2017). La educación artística en la educación inicial.: un requerimiento de la formación del profesional. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 114-119.

García, E. M., Matos, Y. S., del Rey, W. y Naung, Y. (2012). La identidad cultural en la obra de arte. Aproximaciones a su estudio. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 5.

Saponara Spinetta, V. y Avenburg, K. (2023). Reflexiones acerca de las dimensiones sociopolíticas de las expresiones artísticas. Ucronías, 7. https://doi.org/10.5281/zenodo.8101812

Téléchargements

Publiée

2025-05-30

Comment citer

Lema Moreira, E., Sánchez-Gómez, F., Sánchez Rivera, J. Ángel, & Rando Cueto, D. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS EXPRESIONES HUMANAS ARTÍSTICAS. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2206

Numéro

Rubrique

LA INNOVACIÓN DESDE LAS EXPRESIONES HUMANAS ARTÍSTICAS