Evaluación de la Competencia Digital en Futuros Docentes: Un Análisis Basado en el Marco Europeo DigCompEdu

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2450

Mots-clés :

competencia digital, DigCompEdu, educación superior, tecnologías digitales, percepción, futuros docentes, percepción estudiantil, educación

Résumé

Introducción: En el contexto educativo actual, la competencia digital es esencial en la formación de futuros docentes, dada la creciente integración de tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Metodología: Este estudio exploró la percepción de estudiantes de grado en educación sobre su competencia digital docente utilizando un cuestionario adaptado del Marco Europeo de Competencia Digital del Profesorado (DigCompEdu). La herramienta fue aplicada en el primer trimestre del curso 2023/2024 a 179 estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria del Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda, adscrito a la Universidad de Jaén. Resultados: El cuestionario evaluó 22 competencias en seis áreas clave, y los resultados indicaron que los estudiantes se sitúan en un nivel competencial B1 de forma general. Además, se observó un incremento en la percepción de su competencia digital tras completar el cuestionario. Discusión: La autoevaluación permitió a los estudiantes reflexionar sobre sus fortalezas y debilidades en competencias digitales, facilitando una toma de conciencia significativa. Conclusiones: El estudio resalta la utilidad de la autoevaluación como estrategia para identificar necesidades formativas y subraya la importancia de seguir fortaleciendo la competencia digital en la formación docente para mejorar la práctica educativa futura.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Elena Moreno Fuentes, Centro Universitario Sagrada Familia

Doctora por la Universidad de Jaén. Su experiencia docente abarca asignaturas de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación y herramientas TIC en la enseñanza del inglés. Ha participado en congresos sobre innovación educativa y tecnología en Ed. Infantil, presentando investigaciones sobre realidad aumentada, competencias digitales y metodologías de enseñanza. Su trabajo incluye proyectos sobre redes sociales para empleo, recursos TAC para inclusión y aplicaciones de inteligencia artificial en educación. La autora es reconocida por su contribución a la integración de tecnologías en el ámbito educativo.

José Hidalgo Navarrete, Centro Universitario Sagrada Familia

Doctor por la Universidad de Granada. Su experiencia docente está dentro de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y Recursos TIC para la enseñanza de las Ciencias. Cuenta con un amplio bagaje de artículos y congresos basados en la metodología de la enseñanza de las ciencias, realidad aumentada, competencias digitales, así como relacionadas con el APS en su campo. Además, ha participado en varios proyectos de innovación docente para el desarrollo de las competencias en el alumnado de magisterio, así como relacionados con la cultura emprendedora. El autor ha recibido varios premios relacionados con la innovación docente y las TIC en educación.

Jesús Juan Risueño Martínez, Centro Universitario Sagrada Familia

Doctor por la Universidad de Jaén. Su experiencia docente abarca asignaturas relacionadas con las áreas de Filología Inglesa y Didáctica de la Lengua y la Literatura (Española e Inglesa) incorporando las herramientas TIC en la enseñanza del inglés. Ha participado en congresos sobre innovación educativa y tecnología, presentando investigaciones sobre realidad aumentada, flipped classroom, competencias digitales, herramientas y recursos digitales en el ámbito educativo, aplicación de las TAC y metodologías de enseñanza. Miembro del Grupo de Investigación Estudios de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés” (HUM 679). Departamento de Filología Inglesa. Universidad de Jaén.

Références

Alastor, E., Martínez-García, I., Fernández-Martín, E. y Sánchez-Rodríguez, J. (2023). El aula invertida en Educación Superior como experiencia de innovación docente. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1, 66-81. https://doi.org/10.17345/ute.2023.3517 DOI: https://doi.org/10.17345/ute.2023.3517

Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J., Palacios-Rodríguez, A. y Barroso-Osuna, J. (2020). Development of the Teacher Digital Competence Validation of DigCompEdu Check-In Questionnaire in the University Context of Andalusia (Spain). Sustainability, 12(15), 6094. https://doi.org/10.3390/su12156094 DOI: https://doi.org/10.3390/su12156094

Cabero-Almenara, J. y Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu» y cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462 DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462

Cabral-Santos, C., Mattar, J. y Guerreiro-Pedro, N. S. (2021). Use of DigComp and DigCompEdu digital competence frameworks in education: literature review. Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade, 14(2), 311-327. https://doi.org/10.14571/brajets.v14.n2.311-327 DOI: https://doi.org/10.14571/brajets.v14.n2.311-327

Caena, F. y Redecker, C. (2019). Aligning teacher competence frameworks to 21st century challenges: The case for the European Digital Competence Framework for Educators (Digcompedu). European Journal of Education, 54(3), 356-369. https://doi.org/10.1111/ejed.12345 DOI: https://doi.org/10.1111/ejed.12345

Colás-Bravo, P., Conde-Jiménez, J. y Reyes-de-Cózar, S. (2021). Sustainability and Digital Teaching Competence in Higher Education. Sustainability, 13(22), 12354 https://doi.org/10.3390/su132212354 DOI: https://doi.org/10.3390/su132212354

Devine, J., Punie, Y. y Kampylis, P. (2015). Promoting effective digital-age learning: a European framework for digitally-competent educational organisations. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2791/54070

Esteve-Mon, F., Llopis-Nebot, M., Viñoles-Cosentino, V. y Adell-Segura, J. (2022). Digital Teaching Competence of University Teachers: Levels and Teaching Typologies. Int. J. Emerging Technologies in Learning, 17, 200-216. https://doi.org/10.3991/ijet.v17i13.24345 DOI: https://doi.org/10.3991/ijet.v17i13.24345

Fernández-Batanero, J. M., Román-Graván, P., Montenegro-Rueda, M., López-Meneses, E. y Fernández-Cerero, J. (2021). Digital Teaching Competence in Higher Education: A Systematic Review. Education Sciences, 11(11), 689. https://doi.org/10.3390/educsci11110689 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci11110689

Gabarda-Méndez, V., Marín-Suelves, D., Vidal-Esteve, M. I. y Ramón-Llin, J. (2023). Digital Competence of Training Teachers: Results of a Teaching Innovation Project. Education Sciences, 13(2), 162. https://doi.org/10.3390/educsci13020162 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci13020162

García-Ruiz, R. y Pérez Escoda, A. (2021). La competencia digital docente como clave para fortalecer el uso responsable de Internet. Campus Virtuales, 10(1), 59-71. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/781

Ghomi, M. y Redecker, C. (2019). Digital competence of educators (DigCompedu): Development and evaluation of a self-assessment instrument for teachers’ digital competence. CSEDU 2019. Proceedings of the 11th International Conference on ComputerSupported Education, 1, 541-548. https://doi.org/10.5220/0007679005410548 DOI: https://doi.org/10.5220/0007679005410548

Law, N., Woo, D., de la Torre, J. y Wong, G. (2018). A global framework of reference on digital literacy skills for indicator 4.4. 2 (UIS/2018/ICT/IP/51). UNESCO Institute for Statistics. https://acortar.link/iCyxvj

Párraga, L., Cejudo, C. y Osuna, J. (2022). Validation of the DigCompEdu Check-in Questionnaire through Structural Equations: A Study at a University in Peru. Education Sciences, 12(1), 574. https://doi.org/10.3390/educsci12080574 DOI: https://doi.org/10.3390/educsci12080574

Pavez, I. (2023). ¿Nativos digitales? Percepción de habilidades en niños y niñas de zonas rurales. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(1). https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3282 DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3282

Redecker, C. y Punie, Y. (2017). Digital Competence of Educators DigCompEdu. Publications Office of the European Union.

Revuelta-Domínguez, F. I., Guerra-Antequera, J., González-Pérez, A., Pedrera-Rodríguez, M. I. y González-Fernández, A. (2022). Digital Teaching Competence: A Systematic Review. Sustainability, 14(11), 6428. https://doi.org/10.3390/su14116428 DOI: https://doi.org/10.3390/su14116428

Sánchez-Cruzado, C., Santiago Campión, R. y Sánchez-Compaña, M. T. (2021). Teacher Digital Literacy: The Indisputable Challenge after COVID-19. Sustainability, 13(4), 1858. https://doi.org/10.3390/su13041858 DOI: https://doi.org/10.3390/su13041858

Zhao, Y., Gómez, M., Llorente, A. y Zhao, L. (2021). Digital Competence in Higher Education: Students’ Perception and Personal Factors. Sustainability, 13(21), 12184. https://doi.org/10.3390/su132112184 DOI: https://doi.org/10.3390/su132112184

Téléchargements

Publiée

2025-09-24

Comment citer

Moreno Fuentes, E., Hidalgo Navarrete, J., & Risueño Martínez, J. J. (2025). Evaluación de la Competencia Digital en Futuros Docentes: Un Análisis Basado en el Marco Europeo DigCompEdu. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2450

Numéro

Rubrique

LA INNOVACIÓN DESDE LA IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA COMO NECESIDAD SOCIAL