Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL ASOCIACIONISMO Y LA GESTIÓN DE SOCIEDADES

Autori

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2172

Parole chiave:

Asociacionismo, Gestión organizacional, Innovación educativa, Liderazgo, Políticas públicas

Abstract

El dinamismo organizacional y la transformación de los entornos institucionales exigen una revisión constante de los modelos de asociacionismo y gestión. Este monográfico busca explorar cómo la innovación en la gestión de sociedades y la estructuración de alianzas estratégicas impacta en los ámbitos académico, organizacional y público. Se invita a académicos, investigadores y profesionales a contribuir con estudios que analicen, desde diversas perspectivas, los retos, oportunidades y estrategias emergentes en este campo. Como afirmaba Séneca, "ningún viento es favorable para quien no sabe a qué puerto se dirige", por lo que es fundamental repensar las estrategias de gestión en escenarios cambiantes.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Rocío Recio Jiménez, Universidad de Sevilla

Licenciada en Farmacia y Doctora con Mención Internacional, es Profesora Titular en la Universidad de Sevilla. Cuenta con numerosos artículos científicos publicados en revistas de alto impacto y con patentes internacionales, una de ellas licenciada a la empresa TheraCryf, quienes desarrollan sus productos patentados como medicamentos para cáncer de mama, leucemia, glioblastoma y trastornos del neurodesarrollo. Su principal interés científico se encuadra en el campo de la Química Médica y ha centrado su investigación en el desarrollo de compuestos con actividad terapéutica como fármacos multidiana que permitan afrontar al mismo tiempo diferentes patologías de sumo interés por su alta prevalencia y difícil curación, como el cáncer, la ansiedad y depresión, enfermedad de Alzheimer o Parkinson y diabetes.

Soledad María Martínez María-Dolores, Universidad Politécnica de Cartagena

Profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas de la Facultad de Ciencias de la Empresa en la Universidad Politécnica de Cartagena desde el año 2000. Doctora desde 2004, experta en informática de gestión, comercio electrónico y redes sociales aplicadas a la empresa y turismo. Ha participado en diferentes programas de innovación educativa y a raíz de ello ha recibido dos reconocimientos como Profesora de Referencia en el Espacio de Educación Superior. En la actualidad es Coordinadora General de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UPCT (UCC+i) e Investigadora Principal del Grupo de Métodos Cuantitativos e Informáticos para la Economía. Miembro de la Oficina técnica para la IA y en el Grupo Motor de Ciencia Ciudadana en la UPCT. Ha ocupado otros cargos de Gestión como Secretaria de Facultad o directora de Departamento y secretaria durante diversos periodos de tiempo. Cuenta con varias publicaciones sobre los temas mencionados con anterioridad en revistas situadas en primeros cuartiles de índices de carácter internacional, así como numerosos artículos en revistas o libros de editoriales de prestigio. También ha participado como investigadora en distintos proyectos de carácter regional, nacional e internacional con fondos de entidades relevantes. Cuenta con diez reconocimientos al mejor TFE y con una patente, así como distintos premios o menciones en los mismos. Con anterioridad trabajó en entidades bancarias como Argentaria-Caja Postal y La Caixa y otras empresas de diferentes ámbitos del sector privado.

Daniel Muñoz-Sastre, Universidad de Valladolid

Doctor por la Universidad de Valladolid en Publicidad y Comunicación Audiovisual. En la actualidad es Profesor Titular en la Universidad de Valladolid impartiendo las asignaturas de Cultura e Identidad Corporativa y Gestión de Marca en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Es autor de más de medio centenar de publicaciones sobre diferentes aspectos de la comunicación, la gestión de intangibles y la transformación digital. Además, ha participado en el asesoramiento de empresas e instituciones en materia de identidad y cultura corporativa. Durante 18 años ejerció el periodismo en algunos de los principales medios de comunicación del país como la Cadena SER, COPE, Onda Cero y RTVE.

Alberto Dafonte-Gómez, Universidade de Vigo

Profesor Titular en la Universidade de Vigo. Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidade de Vigo (2010) y Máster en Educación y TIC por la UOC (2018). Desarrolla su actividad investigadora dentro del grupo SEPCOM (Investigación en Comunicación para el Servicio Público) de la Universidade de Vigo donde ha sido co-Investigador Principal entre 2020 y 2023 del proyecto “Narrativas digitales contra la desinformación: estudio de redes, temas y formatos en los fact-checkers iberoamericanos”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación en redes sociales y los medios digitales, la desinformación y la alfabetización digital y mediática. Coordina el Grupo de Innovación Docente DIXITAIS de la Universidad de Vigo desde 2016.

Riferimenti bibliografici

Acosta Silva, Adrián. Gobernanza, poder y autonomía universitaria en la era de la innovación. Perfiles educativos, 44(178), 150-164. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.60735 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.60735

Castro Perdomo, N. A. y Rajadel Acosta, O. N. (2015). El desarrollo local, la gestión de gobierno y los sistemas de innovación. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 63-72.

Cruz Sandoval, J. (2005). La crisis y su influencia en las estrategias de comunicación organizacional. Universitat Autònoma de Barcelona.

Vásquez de Parra, R. y Vásquez, X. (2006). Gestion humana y liderazgo transformacional en los nuevos tiempos. Folletos Gerenciales, 10(10), 15-19.

Zárate-Rueda, R., Beltrán-Villamizar, Y. I. y González-García, C. A. (2020). Relacionamiento con stakeholders en el marco de la responsabilidad social empresarial. Revista ESPACIOS, 798, 1015.

Zavala, J. R. S. (2022). Una visión teórica de la ejecución presupuestaria en el contexto de la gestión por resultados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4931-4947. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3450 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3450

Pubblicato

2025-05-30

Come citare

Recio Jiménez, R., Martínez María-Dolores, S. M., Muñoz-Sastre, D., & Dafonte-Gómez, A. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE EL ASOCIACIONISMO Y LA GESTIÓN DE SOCIEDADES. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2172

Fascicolo

Sezione

LA INNOVACIÓN DESDE EL ASOCIACIONISMO Y LA GESTIÓN DE SOCIEDADES