Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS COMO RESPUESTA A LA NUEVA SOCIEDAD

Autori

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2208

Parole chiave:

Innovación educativa, Contenidos formativos, Aprendizaje colaborativo, Tecnologías digitales, Gamificación

Abstract

La evolución de la sociedad ha generado la necesidad de adaptar los modelos educativos, incorporando estrategias innovadoras que favorezcan la formación integral de los individuos. Los contenidos formativos no solo transmiten conocimientos, sino que impulsan competencias esenciales para la vida y el trabajo en el siglo XXI. La innovación en este ámbito responde a cambios tecnológicos y metodológicos, planteando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que promuevan la creatividad, la interdisciplinariedad y la conexión con los desafíos actuales.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

Aleix Olondriz Valverde, Universitat de Lleida

Profesor asociado en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Lleida (UdL) e investigador predoctoral en la Universidad de Girona. Graduado en Educación Primaria y Máster en Psicopedagogía por la UdL, centra su investigación en el liderazgo intermedio dentro de las organizaciones educativas. Forma parte del grupo de investigación EDO-UdL y es técnico de la cátedra DOTSS-UdL. Ha participado en diversos proyectos de investigación y cooperación internacional, como RURALIA-ED, Interreg-POCTEFA, ARMIF y otros proyectos financiados por la UdL. Actualmente, trabaja en proyectos sobre innovación educativa, sostenibilidad y educación saludable, con un enfoque en la mejora de las prácticas educativas y los modelos de organización escolar.

Sara Rebollo Bueno, Universidad Loyola Andalucía

Profesora del Departamento de Comunicación y Educación de la Universidad Loyola Andalucía. Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, con calificación cum laude y mención internacional, facilitada por sus estancias de investigación en Maynooth University (Irlanda) y en Universidade Nova de Lisboa (Portugal). Es graduada en Publicidad y RR.PP. y Máster en Comunicación Institucional y Política, en el cual obtuvo el Premio Extraordinario. También es Máster en Estadística Aplicada por la UNED. Centra su investigación en la propaganda y la comunicación política, así como en las intersecciones de ideología, género y publicidad en la cultura de masas. Es miembro del grupo de investigación IDECO y actúa como secretaria de SERIES - International Journal of TV Serial Narratives.

Pilar Ezpeleta-Piorno , Universitat Jaume I

Profesora titular de la Universitat Jaume I (UJI). He realizado estudios en las Universidades de Londres y Gante. He sido directora del Departamento de Traducción y Comunicación de la UJI y Directora General de Universidades de la Generalitat Valenciana. En la actualidad dirijo el Instituto Interuniversitario López Piñero. Mis principales líneas de investigación son los géneros textuales para la traducción, la traducción literaria y teatral y los estudios Shakespearianos. Formo parte de los grupos de investigación: Géneros textuales para la traducción (GENTT) y Lenguas y culturas europeas y nuevos lenguajes literarios y audiovisuales de la UJI. Soy miembro del Instituto Shakespeare de España y formo parte del grupo de trabajo: Traducción, adaptación y dramaturgia de la Federación Internacional de Investigación Teatral (FIRT).

Antoni Cerdá I Navarro, Universitat de les Illes Balears

Licenciado en Sociología y Máster en Sociología de las Políticas Públicas por la Universidad de Valencia. Máster en Investigación Social Aplicada y Análisis de datos por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Doctorado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) con la tesis 'Abandono educativo temprano en la FP de grado medio'. Actualmente es contratado doctor en la UIB y sus principales líneas de investigación son la sociología de la educación, la integridad académica y científica y los métodos y técnicas de investigación. Miembro del Institut de Recerca i Innovació Educativa (IRIE< https://irie.uib.cat/ >), del Laboratori de Recerca i Innovació en FP (LABVET< https://www.uib.es/es/recerca/estructures/estructura/LABVET/ >), del Grup de Recerca en Integritat Acadèmica i Científica (GRIAC< https://www.uib.cat/recerca/estructures/estructura/GRIAC/ >) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Integridad Académica

Riferimenti bibliografici

Cardona Moltó, M. C. (2006). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para una enseñanza colaborativa. Pearson Educación.

Freire, E. E. E., Martínez, M. J., Jaramillo, J. C. y Encalada, R. P. (2018). La implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 10-17. https://doi.org/10.62452/jwpcat42 DOI: https://doi.org/10.62452/jwpcat42

Lucumi Useda, P. y González Castañeda, M. A. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 37, 109-129. DOI: https://doi.org/10.17227/01213814.37ted109.129

Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e pesquisa, 44, e173773. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773 DOI: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773

Salvador, C. C., Arceo, F. D. B., Rocamora, A. E. y Ibáñez, J. S. (2023). Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2). https://doi.org/10.5944/ried.26.2.37293 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.26.2.37293

Tena, M. F., Navas, M. C. O. y Fuster, M. C. S. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1). https://doi.org/10.6018/reifop.406051 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.406051

Pubblicato

2025-05-30

Come citare

Olondriz Valverde, A., Rebollo Bueno, S., Ezpeleta-Piorno , P., & Cerdá I Navarro, A. (2025). Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS COMO RESPUESTA A LA NUEVA SOCIEDAD. European Public & Social Innovation Review, 10. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2208

Fascicolo

Sezione

LA INNOVACIÓN DESDE LOS CONTENIDOS FORMATIVOS COMO RESPUESTA A LA NUEVA SOCIEDAD