Proyecto educativo alternativo El Pesta en Ecuador: acercamiento crítico al impacto en el desarrollo personal y profesional de su ex alumnado
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1240Palabras clave:
Educación alternativa, proyectos educativos, pedagogías alternativas, desarrollo personal y profesional, libertad, equidad, justicia social, identidad colectivaResumen
Introducción: La educación alternativa es un movimiento centrado en la autonomía, participación y justicia social. Este estudio se enfoca en el impacto personal y profesional de los exalumnos/as del proyecto educativo El Pesta en Ecuador, fundado en 1977 por Rebeca y Mauricio Wild, que promovía una educación no directiva. Metodología: Se realizaron entrevistas y cuestionarios a 18 exalumnos/as, utilizando un análisis inductivo para desarrollar un sistema categorial flexible que explorara las percepciones de los participantes sobre su experiencia educativa en El Pesta. Resultados: Los exalumnos/as describen su paso por El Pesta como una experiencia que promovió la libertad, el juego y la autonomía. También se identificaron aspectos críticos que invitan a repensar este tipo de proyectos educativos. Discusión: El estudio revela una fuerte identidad colectiva entre los exalumnos/as y una influencia duradera del proyecto en sus vidas personales y profesionales. Se discuten los retos y áreas de mejora para que los proyectos de educación alternativa promuevan una mayor justicia social y equidad. Conclusiones: Los resultados subrayan las contribuciones de El Pesta a la educación de calidad, pero también destacan cuestiones pendientes para que estos proyectos puedan desarrollarse plenamente bajo criterios de justicia social.
Descargas
Citas
Bernstein, E. (1968). Summerhill. A follow-up study of its students. Journal of Humanistic Psychology, 8(2), 123-136. DOI: https://doi.org/10.1177/002216786800800205
Callejo, J., del Val, C., Gutiérrez, J. y Viedma, A. (2010). Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Octaedro.
Carneros, S. (2018). La escuela alternativa: Un modelo de búsqueda de la justicia social y ambiental [Tesis doctoral] Universidad Autónoma de Madrid.
Carneros, S. y Murillo, F. J. (2017). Aportaciones de las escuelas alternativas a la justicia social y ambiental: Autoconcepto, autoestima y respeto. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 129-150. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.007
Centre for Self Managed Learning. (2000). Report of an inquiry into Summerhill School-Leiston, Suffolk. https://bit.ly/3HbrGfh
Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP). (2002). Ágora IX. Modelos alternativos de formación. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
Cifre-Mas, J. y Adrover, J. M. (2012). Aprender a través de los ambientes: una propuesta para una escuela activa y competencial. Aula de Innovación Educativa, 217, 16-19.
Contreras, J. (2004). Una educación diferente. Cuadernos de Pedagogía, 341, 12-17.
Contreras, J. (2010). Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el currículum. En J. Gimeno Sacristán (Ed.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 548-565). Morata.
Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 20(36), 152-168.
Domènech, J. (2009). Elogi de l'educació lenta. Graó.
Feito, R. (2006). Otra escuela es posible. Siglo XXI.
Garagarza, A. (2020). Educación Alternativa: Desarrollo de la infancia y de la comunidad. Estudio de un caso [Tesis doctoral] Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
Garagarza, A., Alonso, I. y Aguirregoitia, M. (2020). El auge del movimiento de educación alternativa, antecedentes, características y reflexiones sobre su futuro. Revista Boletín Redipe, 9(1), 40-54. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.887
García, A. (2017). Otra educación ya es posible: Introducción a las pedagogías alternativas. Litera. Octaedro.
García, T. (2005). El valor de la democracia en la escuela: Alternativas pedagógicas. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 46, 27-42.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
Greenberg, D. (2003). Por fin, libres. Educación democrática en Sudbury Valley School. Marién Fuentes y Javier Herrero.
Greenberg, D., Sadofsky, M. y Lempka, J. (2005). The Pursuit of happiness. The lives of Sudbury Valley Alumni. The Sudbury Valley School Press.
Linares-Segorbe, L. (2015). Pedagogía no directiva: aportes de Rebeca Wild para una escuela que no enseña nada a los niños [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad de Granada. http://bit.ly/3L7EXsa
Mateu, J. (2011). Circunstancias, retos y posibilidades de las escuelas alternativas. Organización y gestión educativa, 4, 17-20.
Neill, A. S. (2009). Hijos en libertad. Gedisa.
Neill, A. S. y Torner, F. M. (1963). Summerhill: un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Fondo de Cultura Económica.
Nuin, J. (2013). Visitar el León Dormido: una experiencia de activación. Cuadernos de Pedagogía, 434, 53-58.
Pérez, A. (2022). Las falsas alternativas. Pedagogía libertaria y nueva educación. Virus Editorial.
Pericacho, F. J. (2014). Educación social y modelos escolares alternativos: aproximación teórica, retos y posibilidades socio-educativas. RES, Revista de Educación Social, 18(1), 1-15.
Pessoa, A. M. (2017). Una escola para a independência e para a responsabilidade: o Jardim Infantil Pestalozzi. Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, 21, 159-171. DOI: https://doi.org/10.17979/srgphe.2017.21.0.4592
Ramos, S. y Pericacho, F. J. (2013). Sobre la renovación pedagógica y su enseñanza universitaria: una propuesta metodológica. Cabás, 10, 143-168.
Raywid, M. A. (1994). Alternative schools: the state of the art. Educational Leadership, 52(1), 26-31.
Sabaté, M. C. T. (2011). Educar para ser hoy: una perspectiva de educación diferente y creativa. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, 2, 73-82. DOI: https://doi.org/10.17345/ute.2011.2.615
Salmerón, S. (2010). Nuevas miradas educativas: aportaciones de la educación social a las escuelas libres de Cataluña. Una alternativa profesional y pedagógica. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas titulaciones y cambio universitario. Universidad de Alicante.
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de la información cualitativa. EDULP. DOI: https://doi.org/10.35537/10915/49017
Stake, R.E. (2007). Investigación con estudios de casos. Ediciones Morata.
Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194-216.
Valdemoros, M.A., Ponce de León, A. y Sanz, E. (2011). Fundamentos en el manejo del Nvivo9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos Educativos, 14, 11-29. DOI: https://doi.org/10.18172/con.637
Velasco, M. C. (2018). Pedagogías alternativas. La escuela activa de Rebeca Wild [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad de Valladolid. https://bit.ly/4cGcZQN
Wild, R. (2013). Vivir y aprender de manera coherente, en un proceso de desarrollo sostenible. Cuadernos de Pedagogía, 434, 48-52.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Aitor Garagarza Cambra, Israel Alonso Sáez, Miren Aguirregoitia-Güenechea
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).