Proyecto educativo alternativo El Pesta en Ecuador: acercamiento crítico al impacto en el desarrollo personal y profesional de su ex alumnado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1240

Palabras clave:

Educación alternativa, proyectos educativos, pedagogías alternativas, desarrollo personal y profesional, libertad, equidad, justicia social, identidad colectiva

Resumen

Introducción: La educación alternativa es un movimiento centrado en la autonomía, participación y justicia social. Este estudio se enfoca en el impacto personal y profesional de los exalumnos/as del proyecto educativo El Pesta en Ecuador, fundado en 1977 por Rebeca y Mauricio Wild, que promovía una educación no directiva. Metodología: Se realizaron entrevistas y cuestionarios a 18 exalumnos/as, utilizando un análisis inductivo para desarrollar un sistema categorial flexible que explorara las percepciones de los participantes sobre su experiencia educativa en El Pesta. Resultados: Los exalumnos/as describen su paso por El Pesta como una experiencia que promovió la libertad, el juego y la autonomía. También se identificaron aspectos críticos que invitan a repensar este tipo de proyectos educativos. Discusión: El estudio revela una fuerte identidad colectiva entre los exalumnos/as y una influencia duradera del proyecto en sus vidas personales y profesionales. Se discuten los retos y áreas de mejora para que los proyectos de educación alternativa promuevan una mayor justicia social y equidad. Conclusiones: Los resultados subrayan las contribuciones de El Pesta a la educación de calidad, pero también destacan cuestiones pendientes para que estos proyectos puedan desarrollarse plenamente bajo criterios de justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aitor Garagarza Cambra, University of the Basque Country

Doctorado por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsiatea. Su tesis se centra en el desarrollo de la infancia y la comunidad en el contexto de la educación alternativa. Además, ha participado en el Congreso Universitario Internacional, también ha desarrollado investigaciones sobre desarrollo comunitario y forma parte del profesorado del área de Teoría e Historia de la Educación, Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU.

Israel Alonso Sáez, University of the Basque Country

Educador Social, Pedagogo, Doctor en Pedagogía (2015). Profesor agregado del Departamento de Didáctica y Organización Escolar en el Grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. He publicado más de 70 artículos, libros y capítulos de libros científicos en diferentes líneas de investigación centrada en la educación y la acción socioeducativa.  He participado en 24 proyectos y 3 contratos de investigación. En varios de ellos como investigador principal. Soy miembro del grupo de investigación KideON: Inclusión socioeducativa (IT1342-19) en el sistema vasco universitario. He dirigido cuatro tesis doctorales, una de ellas, centrada en los proyectos de educación alternativa.

Miren Aguirregoitia-Güenechea, University of the Basque Country

Educadora Social por la Universidad de Deusto, Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y con Máster Oficial en Desarrollo y Cooperación Internacional por la UPV/EHU. Experiencia de más de 10 años en intervención socioeducativa con diferentes colectivos y organizaciones sociales y en Educación para la transformación social en diferentes ONGDs y países de América Latina. En 2018, se incorpora como docente en la UPV/EHU y actualmente, continúa como profesora laboral en el Departamento de Ciencias de la Educación impartiendo clases en los Grados de Educación Social, Pedagogía, Educación Infantil y Primaria. Desarrolla su tesis doctoral dentro del Programa “Educación: Escuela, Lengua y Sociedad” investigando las prácticas pedagógicas de las escuelas rurales del País Vasco, las “Eskola Txikiak”.

Citas

Bernstein, E. (1968). Summerhill. A follow-up study of its students. Journal of Humanistic Psychology, 8(2), 123-136. DOI: https://doi.org/10.1177/002216786800800205

Callejo, J., del Val, C., Gutiérrez, J. y Viedma, A. (2010). Introducción a las técnicas de investigación social. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Octaedro.

Carneros, S. (2018). La escuela alternativa: Un modelo de búsqueda de la justicia social y ambiental [Tesis doctoral] Universidad Autónoma de Madrid.

Carneros, S. y Murillo, F. J. (2017). Aportaciones de las escuelas alternativas a la justicia social y ambiental: Autoconcepto, autoestima y respeto. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 129-150. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.007

Centre for Self Managed Learning. (2000). Report of an inquiry into Summerhill School-Leiston, Suffolk. https://bit.ly/3HbrGfh

Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP). (2002). Ágora IX. Modelos alternativos de formación. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Cifre-Mas, J. y Adrover, J. M. (2012). Aprender a través de los ambientes: una propuesta para una escuela activa y competencial. Aula de Innovación Educativa, 217, 16-19.

Contreras, J. (2004). Una educación diferente. Cuadernos de Pedagogía, 341, 12-17.

Contreras, J. (2010). Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el currículum. En J. Gimeno Sacristán (Ed.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 548-565). Morata.

Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 20(36), 152-168.

Domènech, J. (2009). Elogi de l'educació lenta. Graó.

Feito, R. (2006). Otra escuela es posible. Siglo XXI.

Garagarza, A. (2020). Educación Alternativa: Desarrollo de la infancia y de la comunidad. Estudio de un caso [Tesis doctoral] Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.

Garagarza, A., Alonso, I. y Aguirregoitia, M. (2020). El auge del movimiento de educación alternativa, antecedentes, características y reflexiones sobre su futuro. Revista Boletín Redipe, 9(1), 40-54. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.887

García, A. (2017). Otra educación ya es posible: Introducción a las pedagogías alternativas. Litera. Octaedro.

García, T. (2005). El valor de la democracia en la escuela: Alternativas pedagógicas. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 46, 27-42.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

Greenberg, D. (2003). Por fin, libres. Educación democrática en Sudbury Valley School. Marién Fuentes y Javier Herrero.

Greenberg, D., Sadofsky, M. y Lempka, J. (2005). The Pursuit of happiness. The lives of Sudbury Valley Alumni. The Sudbury Valley School Press.

Linares-Segorbe, L. (2015). Pedagogía no directiva: aportes de Rebeca Wild para una escuela que no enseña nada a los niños [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad de Granada. http://bit.ly/3L7EXsa

Mateu, J. (2011). Circunstancias, retos y posibilidades de las escuelas alternativas. Organización y gestión educativa, 4, 17-20.

Neill, A. S. (2009). Hijos en libertad. Gedisa.

Neill, A. S. y Torner, F. M. (1963). Summerhill: un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Fondo de Cultura Económica.

Nuin, J. (2013). Visitar el León Dormido: una experiencia de activación. Cuadernos de Pedagogía, 434, 53-58.

Pérez, A. (2022). Las falsas alternativas. Pedagogía libertaria y nueva educación. Virus Editorial.

Pericacho, F. J. (2014). Educación social y modelos escolares alternativos: aproximación teórica, retos y posibilidades socio-educativas. RES, Revista de Educación Social, 18(1), 1-15.

Pessoa, A. M. (2017). Una escola para a independência e para a responsabilidade: o Jardim Infantil Pestalozzi. Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, 21, 159-171. DOI: https://doi.org/10.17979/srgphe.2017.21.0.4592

Ramos, S. y Pericacho, F. J. (2013). Sobre la renovación pedagógica y su enseñanza universitaria: una propuesta metodológica. Cabás, 10, 143-168.

Raywid, M. A. (1994). Alternative schools: the state of the art. Educational Leadership, 52(1), 26-31.

Sabaté, M. C. T. (2011). Educar para ser hoy: una perspectiva de educación diferente y creativa. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, 2, 73-82. DOI: https://doi.org/10.17345/ute.2011.2.615

Salmerón, S. (2010). Nuevas miradas educativas: aportaciones de la educación social a las escuelas libres de Cataluña. Una alternativa profesional y pedagógica. VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas titulaciones y cambio universitario. Universidad de Alicante.

Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en investigación social. Procedimientos y herramientas para la interpretación de la información cualitativa. EDULP. DOI: https://doi.org/10.35537/10915/49017

Stake, R.E. (2007). Investigación con estudios de casos. Ediciones Morata.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados, 2, 194-216.

Valdemoros, M.A., Ponce de León, A. y Sanz, E. (2011). Fundamentos en el manejo del Nvivo9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos Educativos, 14, 11-29. DOI: https://doi.org/10.18172/con.637

Velasco, M. C. (2018). Pedagogías alternativas. La escuela activa de Rebeca Wild [Trabajo de Fin de Grado]. Universidad de Valladolid. https://bit.ly/4cGcZQN

Wild, R. (2013). Vivir y aprender de manera coherente, en un proceso de desarrollo sostenible. Cuadernos de Pedagogía, 434, 48-52.

Descargas

Publicado

2024-10-09

Cómo citar

Garagarza Cambra, A., Alonso Sáez, I., & Aguirregoitia-Güenechea, M. (2024). Proyecto educativo alternativo El Pesta en Ecuador: acercamiento crítico al impacto en el desarrollo personal y profesional de su ex alumnado. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1240

Número

Sección

Innovación