El cómic para mejorar la producción de textos descriptivos, expositivos y narrativos en estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2041

Palabras clave:

cómics, lectoescritura, destrezas de escritura, destrezas de lectura, textos descriptivos, textos expositivos, textos narrativos, enfoque mixto

Resumen

Introducción: Este artículo investiga el efecto de los cómics en la mejora de las habilidades de lectoescritura en textos descriptivos, expositivos y narrativos en estudiantes universitarios. Metodología: Utilizando una metodología mixta, se realizó un estudio cuasiexperimental con 100 estudiantes divididos en dos grupos: uno de intervención, que usó cómics en sus clases, y otro de control, que siguió el método tradicional. Ambos grupos recibieron clases durante 4 meses y se aplicaron pruebas para evaluar sus habilidades de producción de textos. Además, se condujo un grupo focal con 8 estudiantes para explorar sus percepciones sobre el uso de cómics, abordando temas como motivación, efectividad, desafíos, colaboración y retroalimentación. Resultados: Los resultados mostraron que el uso de cómics tuvo un impacto significativo en la producción de textos, especialmente en los descriptivos. Los estudiantes del grupo de intervención superaron notablemente a los del grupo de control. Las percepciones de los estudiantes fueron mayormente positivas, destacando que los cómics hicieron el aprendizaje más agradable, mejorando sus habilidades de escritura. Discusión: La integración de cómics en las actividades de lectoescritura puede ser una estrategia efectiva para captar el interés de los estudiantes, facilitar la comprensión de conceptos complejos y mejorar el rendimiento académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristhian Sarango, Universidad Técnica Particular de Loja

doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) con mención cum laude. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona (España). Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Además, es Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Abogado por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Director del grupo de investigación Estudios de Lingüística, Literatura, Educación y Cultura (ELLEC), UTPL.

Paul Gonzalez-Torres, Universidad Técnica Particular de Loja

Doctor en Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües en la Universidad del País Vasco. Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Particular de Loja y la NOVA Southeastern University. Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Inglés de la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente de las materias de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la modalidad presencial y a distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja.

Citas

Alonso-Calero, J. M. y Cano-García, J. (2011). Bajo la piel del superhéroe, fusión entre su identidad y su imagen. Universidad de Málaga, Facultad de Bellas Artes, 1-27. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/6994

Altayyar, S., Chengan, D., Noormamode, Y., Moonsamy, V., Reetoo, N., Preux, P. M. y Boumediene, F. (2025). Evaluating the effect of an educational comic book on the knowledge, attitudes and practices regarding epilepsy among public schoolchildren in Mauritius. Seizure, 126, 106-113. https://doi.org/10.1016/j.seizure.2025.02.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.seizure.2025.02.010

Armendáriz, J. y Barrera, V. (2018). Origen y evolución del cómic norteamericano en el siglo XX. HUMANITAS DIGITAL, 45, 161-175. http://rac.db.uanl.mx/id/eprint/2612

Cabrera, P., Castillo, L., González, P., Quiñónez, A. y Ochoa, C. (2018). The impact of using Pixton for teaching grammar and vocabulary in the EFL Ecuadorian context. The Journal of Teaching English with Technology, 18(1), 53-76. https://acortar.link/72MItu

Catalá, J. (2022). Escuchar un dibujo y caminar la viñeta: la intermedialidad en el cómic. En J. Catalá, B. Mitaine, L. M. Quaianni y J. M. Trabado (Coords.), Multimodalidad e intermedialidad: mestizajes en la narración gráfica contemporánea ibérica y latinoamericana (pp. 11-41). Universidad de León. https://doi.org/10.57711/DGK9-5P74

Delgado-Algarra, E. J. (2017). Comics as an educational resource in the teaching of social science: socio-historical commitment and values in Tezuka’s manga / El cómic como recurso educativo en la enseñanza de las ciencias sociales: compromiso socio-histórico y valores en el manga de Tezuka. Culture and Education, 29(4), 848-862. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1370819 DOI: https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1370819

Durán Muñoz, R. J. (2024). Cómics: un camino para la pedagogía de la memoria: Experiencia de estudiantes de la Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle (2019-2021). Voces y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 15(1), 183-212. https://doi.org/10.18175/VyS15.1.2024.8 DOI: https://doi.org/10.18175/VyS15.1.2024.8

Estrella, F. (2024). Exploring the efficacy of writing comics as a tool for enhancing EFL writing skills of undergraduate Ecuadorian polytechnic students. Quality Education for All, 1(1), 106-128. http://dx.doi.org/10.1108/QEA-12-2023-0028 DOI: https://doi.org/10.1108/QEA-12-2023-0028

Falguera-Garcia, E. y Selfa-Sastres, M. (2023). El cómic como lectura crítica de la historia en la construcción de la identidad y la diversidad territorial. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.337 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.337

Frezza, G. (2023). Diversidad en los cómics: dibujos, personajes, historias y recorridos. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.331 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.331

Galvez-Nieto, A. (2024). El cómic: la posibilidad de idear arquitectura imaginaria. Paideia XXI, 14(1). https://doi.org/10.31381/paideiaxxi.v14i1.6482 DOI: https://doi.org/10.31381/paideiaxxi.v14i1.6482

Gavaldón, G., Gerbolés, A. M. y Saez de Adana, F. (2020). Aprender a comunicar con imágenes. Uso del cómic en la educación superior como vehículo para el desarrollo de competencias multimodales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 89, 142-166. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi89.3801 DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi89.3801

Golding, S., y Verrier, D. (2020). Teaching people to read comics: the impact of a visual literacy intervention on comprehension of educational comics. Journal of Graphic Novels and Comics, 12(5), 824-836. https://doi.org/10.1080/21504857.2020.1786419 DOI: https://doi.org/10.1080/21504857.2020.1786419

Guest, G., Namey, E. Y. y McKenna, K. (2016). How many focus groups are enough? Building an evidence base for nonprobability sample sizes. Field Methods, 29(1), 3-22. https://doi.org/10.1177/1525822X16639015 DOI: https://doi.org/10.1177/1525822X16639015

Gultom, M. F. R. y Sidabalok, D. M. (2024). A Perspective Analysis of Students' Perceptions of Using Webtoons for Short Story Writing. Innovative:

Journal Of Social Science Research, 4(2), 1283-1294.

https://j-innovative.org/index.php/Innovative/article/view/6525

Hadi, M. S., Izzah, L. y Larasati, I. (2021). The influence of Mangarock online comics in teaching writing a narrative text. Journal of Languages and Language Teaching, 9(2), DOI: https://doi.org/10.33394/jollt.v9i2.3546

243-249. https://doi.org/10.33394/jollt.v%vi%i.35466

Ibarra-Rius, N. y Ballester-Roca, J. (2022). El cómic desde la educación lectora: confluencias, interrogantes y desafíos para la investigación. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 21(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2753 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2753

IstIq'faroh, N. y Mustadi, A. (2020). Improving elementary school students' creativity and writing skills through digital comics. Ilkogretim Online, 19(2). https://doi.org/10.17051/ilkonline.2020.689661 DOI: https://doi.org/10.17051/ilkonline.2020.689661

Jiménez Arriagada, V., Bañales-Faz, G. y Lobos-Sepúlveda, M. T. (2020). Investigaciones del cómic en el área de la didáctica de la lengua y la literatura en Hispanoamérica. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 375-393. https://acortar.link/o3yMZe

Krueger, R. A. (2014). Focus groups: A practical guide for applied research. SAGE publications.

Lin, S. F., Lin, H. S., Lee, L. y Yore, L. D. (2015). Are science comics a good medium for science communication? The case for public learning of nanotechnology. International Journal of Science Education, Part B, 5(3), 276-294. https://doi.org/10.17509/jsl.v3i1.18120 DOI: https://doi.org/10.1080/21548455.2014.941040

Logie, C. H., Okumu, M., Loutet, M., Berry, I., Lukone, S. O., Kisubi, N. y Kyambadde, P. (2022). Mixed-methods findings from the Ngutulu Kagwero (agents of change) participatory comic pilot study on post-rape clinical care and sexual violence prevention with refugee youth in a humanitarian setting in Uganda. Global public health, 1-19. https://doi.org/10.1080/17441692.2022.2092178 DOI: https://doi.org/10.1080/17441692.2022.2092178

López-Prados, S. y Saez-de-Adana, F. (2023). El Cómic como herramienta para la sensibilización sobre la necesidad de atender a la diversidad: Una mirada inclusiva. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.333 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.333

Méndez-Cabrera, J. y Rodrigo-Segura, F. (2023). Educación literaria, diversidad cultural y manga: Una propuesta para la formación de lectores. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 22(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.335 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2023.22.1.335

Miravalles, L. (1999). La utilización del cómic en la enseñanza. Comunicar, 13, 171-174. https://doi.org/10.3916/C13-1999-27 DOI: https://doi.org/10.3916/C13-1999-27

Moreno Vera, J. R., Vera-Muñoz, M. I., Soriano López, C., Seva Cañizares, F., Quiñonero Fernández, F. y Olmo Ibáñez, M. D. (2015). La enseñanza de la Historia a través de las tecnologías, la creatividad y el trabajo colaborativo. Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad. http://hdl.handle.net/10045/44926

Moya García, M. (2025). La novela gráfica como recurso para fomentar la lectura de clásicos en clase de ELE: El caso de La vida es sueño [The graphic novel as a resource to promote the reading of classic literature in SFL: The example of La vida es sueño]. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1287 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1287

Pange, J. (2022). The use of comics as a teaching and learning tool. En Innovative Approaches to Technology-Enhanced Learning for the Workplace and Higher Education: Proceedings of ‘The Learning Ideas Conference’2022 (pp. 281-289). Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-21569-8_26 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-21569-8_26

Paré, C. y Soto-Pallarés, C. (2017). El fomento de la lectura de cómics en la enseñanza de las lenguas en Educación Primaria. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 16(1), 134-143. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1300 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1300

Siguenza, W., Sarango, C. y Castillo, M. (2019). Estudio sobre la motivación extrínseca en los estudiantes universitarios que cursan estudios a distancia. Revista Espacios, 40(44), 1-10. https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404419.html

Tamayo Mero, A. I., Guzmán Rugel, M. B., Pacheco Silva, M. G. y Navarrete Ramírez, R. A. (2021). El comic como estrategia de la comprensión lectora en niños de educación básica inicial. Universidad Y Sociedad, 13(6), 629-639. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2431

Xavier, S. M. (2024). Re-thinking the normal through comics: in conversation with Ellen Forney. Journal of Graphic Novels and Comics, 16(3), 630-634. https://doi.org/10.1080/21504857.2024.2443098 DOI: https://doi.org/10.1080/21504857.2024.2443098

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

Sarango, C., & Gonzalez-Torres, P. (2025). El cómic para mejorar la producción de textos descriptivos, expositivos y narrativos en estudiantes universitarios. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2041

Número

Sección

Artículos Portada