Equidad educativa en el Ecuador después del COVID19: análisis crítico de acceso, inclusión y oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2110

Palabras clave:

equidad educativa, COVID-19, crisis de violencia, Ecuador, desigualdad, acceso a educación, inclusión, oportunidades

Resumen

Introducción: El sistema educativo ecuatoriano ha sido objeto de reformas que, aunque bien intencionadas, a menudo no responden a las necesidades reales de estudiantes y docentes. Metodología: Esta investigación revisa la literatura para analizar la equidad educativa en Ecuador durante la pandemia y la postpandemia, entre 2020 y 2024. Se utilizaron bases de datos académicas como Latindex, Redalyc, SciELO y Scopus. Resultados: Se revisaron 19 fuentes bibliográficas, 8 de Scopus y 11 de Latindex, Redalyc y SciELO. Discusión: Datos relevantes como el Coeficiente de Gini del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), la evolución de la matrícula del Ministerio de Educación del Ecuador y el gasto público en educación, permiten entender la afectación en el contexto entre 2020 y 2024. Conclusiones: Desde la pandemia de COVID-19, Ecuador ha enfrentado desafíos sanitarios y estructurales que han impactado diversos sectores, especialmente el educativo. Las debilidades históricas del sistema educativo quedaron expuestas y se agravaron.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan José Rocha-Espinoza, Universidad de las Artes

Apasionado por la educación y su impacto en la construcción de sociedades justas y equitativas, soy parte del personal académico de la Universidad de las Artes (UArtes). Estoy comprometido con una educación pública, gratuita y de calidad en artes. Actualmente, estoy a cargo de la Dirección de Acompañamiento al Éxito Académico de la UArtes. Mis áreas de investigación abarcan la complejidad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, buen vivir, condiciones de vida, educación, educación exitosa para todos, artes y educación.

José Sánchez-Santamaría, University of Castilla-La Mancha

Mi propósito no es impartir sabiduría, sino compartir mis dudas, inquietudes, preguntas y algunas propuestas tentativas. Soy Profesor Titular de Equidad Educativa y Aprendizaje a lo Largo de la Vida en la Universidad de Castilla-La Mancha (España), y coordinador del Grupo de Investigación sobre Orientación, Calidad y Equidad Educativas (GRIOCE-UCLM). Además, formo parte del Foro Europeo de Administradores de la Educación – Castilla-La Mancha (FEAE-CLM). Mi investigación se centra en la promoción de procesos educativos exitosos para todas las personas, desde un enfoque de equidad educativa. He sido consultor de ACQUIN (Alemania), de la Asociación Europea para la Educación de Adultos – EAEA (Bélgica), y de la Secretaría de Educación Pública – SEP (México). Actualmente, soy integrante de CareersNet del CEDEFOP (Unión Europea – Grecia) y de la Red-IA-ES de AIDIPE

Citas

Aguilar Barreto, A. J., Rodríguez Manasse, G. A. Y Aguilar, C. P. (2018). Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander (Colombia), 39, 30. Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT. http://hdl.handle.net/20.500.12442/2734

Alvarado, R., Gordillo, S. y Requelme, F. (2020). Impacto de la inversión en educación en el crecimiento económico en Ecuador, periodo 2000-2017. Revista Económica, 6(1), 28-36. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/788

Appels, L., De Maeyer, S., Faddar, J. y Van Petegem, P. (2023). Unpacking equity. Educational equity in secondary analyses of international large-scale assessments: A systematic review. Educational Research Review, 38, 100494. https://doi.org/10.1016/J.EDUREV.2022.100494 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edurev.2022.100494

Arksey, H. y O’Malley, L. (2005). Scoping studies: towards a methodological framework. International Journal of Social Research Methodology, 8(1), 19-32. https://doi.org/10.1080/1364557032000119616 DOI: https://doi.org/10.1080/1364557032000119616

Asamblea Nacional. (2008). Constitucion de la republica del Ecuador 2008. Registro Ofcial 449 de 20 Oct. 2008, 1-136. www.lexis.com.ec

Banco Mundial. (n.d.). Gasto público en educación, total (% del PIB) - Ecuador. 2022. Retrieved July 27, 2022, from https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=EC

Brigitte, G., Paucar, R., Alfredo, J., Llanos, M., Jeremias, J., Pallo, P., Minshely, X., Llanos, G., Alexandra, C. y Candelario, P. (2025). Eficacia de Políticas Públicas Sectoriales para Reducir la Desigualdad y Fortalecer la Seguridad Ciudadana en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 12316-12327. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V9I1.16804 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16804

Cabezas Uriarte, G. P., Rodríguez Barrero, M. S., Sierra Durán, J. I. y Flórez Guzmán, M. H. (2024). Incidencia de factores sociales y económicos en la criminalidad en Guayaquil, Ecuador. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(2), 10-23. https://doi.org/10.22335/RLCT.V16I2.1959 DOI: https://doi.org/10.22335/rlct.v16i2.1959

Cárdenas Tapia., Dr. J., Pesántez-Avilés, Dr. F., Torres Toukoumidis, Dr. A., Cárdenas Tapia., Dr. J., Pesántez Avilés, Dr. F. y Torres-Toukoumidis, Dr. A. (2022). Madres, padres y representantes en la educación durante la pandemia. La dicotomía rural-urbana en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 26(74), 95-115. https://doi.org/10.17141/ICONOS.74.2022.5226 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5226

Castro, L. y Fernández, J. (2020). Un país conectado a un respirador: Ecuador y la crisis provocada por el COVID-19. Revista Ecuador Debate, 110, 25-60. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17106

Cedeño Solorzano, M. V., Pico Franco, L. D. C., Palacios Saltos, L. E. y Niemes Muñoz, P. M. (2021). La efectividad de la educación virtual frente a la pandemia en Ecuador. Dominio de Las Ciencias, 7(2), 959-967. https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1839

Cypher, J. M. y Alfaro, Y. (2016). TRIÁNGULO DEL NEO-DESARROLLISMO EN ECUADOR. Problemas Del Desarrollo, 47(185), 163-186. https://doi.org/10.1016/J.RPD.2016.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.04.005

D’Inverno, G., Polo, C., Sicilia, G. y Simancas, R. (2025). International differences in educational equity: An assessment using the Benefit of the Doubt model. Socio-Economic Planning Sciences, 99, 102206. https://doi.org/10.1016/J.SEPS.2025.102206 DOI: https://doi.org/10.1016/j.seps.2025.102206

Dressler, E. y Wolff, J. (2024). From political instability to “internal armed conflict”: Ecuador’s multiple crisis. Revista de Ciencia Política (Santiago), 44(2), 269-293. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2024005000107 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-090x2024005000107

Echeverría, J. (2024). Ecuador 2024: narcotráfico y política ¿hasta dónde son sus nexos estructurales? Revista Ecuador Debate, 121, 7-21. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/21309

Edgar, S. (2022). The Tricky Concept of ‘Educational Equity’ – In Search of Conceptual Clarity. Scottish Educational Review, 54(1), 3-25.

https://doi.org/10.1163/27730840-54010002 DOI: https://doi.org/10.1163/27730840-54010002

Eduardo Palacios Dueñas, A. I., Michell Loor-Peña, J. I., Mabel Macías-Macías III, K. y Roberth Ortega Macías, W. I. (2020). Incidencia de la tecnología en el entorno educativo del Ecuador frente a la pandemia del covid-19. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 5(10), 754-773. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1850

Enchikova, E., Neves, T., Toledo, C. y Nata, G. (2024). Change in socioeconomic educational equity after 20 years of PISA: A systematic literature review. International Journal of Educational Research Open, 7, 100359. https://doi.org/10.1016/J.IJEDRO.2024.100359 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2024.100359

Enchikova, E., Neves, T., Toledo, C. y Nata, G. (2025). A long road to educational equity: Tracking trends through PISA 2000-2018. International Journal of Educational Research Open, 8, 100445. https://doi.org/10.1016/J.IJEDRO.2025.100445 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2025.100445

Escobar-Jiménez, C. (2024). Estructuras internacionales del narcotráfico y factores socioeconómicos de la violencia en Ecuador. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 39, 8-28. https://doi.org/10.17141/URVIO.39.2024.6164 DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.39.2024.6164

González, M. (2025, January 10). Ecuador cerró 2024 con la segunda peor tasa de muertes violentas de su historia, pese a una importante reducción. Primicias. https://acortar.link/x5XkZe

González Gutiérrez, L. B. (2024). La seguridad ciudadana como una garantía de los derechos humanos en el Ecuador. MQRInvestigar, 8(2), 3260-3272. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3260-3272 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3260-3272

Guerrero Castillo, A. R., Maldonado Jaramillo, J. del R., Arias Reyes, A. G., Diaz Andachi, O. I., Paredes Paredes, I. T. y Veliz Murrieta, L. D. C. (2024). La sobreexplotación docente en el Ecuador: una realidad que enfrenta la educación ecuatoriana. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(1), 531-543. https://doi.org/10.60100/RCMG.V5I1.211 DOI: https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i1.211

Gutiérrez, U. V. (2025). A fuego cruzado: crimen organizado y violencia homicida en América Latina y el Caribe. Análisis Plural, 9. https://doi.org/10.31391/RVF3YY20 DOI: https://doi.org/10.31391/rvf3yy20

INEC. (2025). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Vol. 02). https://acortar.link/b5oonj

Javela, M. M. y Sánchez-Santamaría, J. (2023). Possibilities and challenges in public policy for educational equity in Colombia from the Agenda 2030. «Todos Aprender» program. Foro de Educacion, 21(1), 25-47. https://doi.org/10.14516/FDE.1085

Larrea Gualpa, C. E., Ramos-Mazón, O. S., Vilema-Miranda, J. A. y Hernández Ramos, E. L. (2024). Narcotráfico: Un problema en la sociedad Ecuatoriana [Drug trafficking: A problem in Ecuadorian society]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial), 302-309. https://doi.org/10.62574/PZ272P37 DOI: https://doi.org/10.62574/pz272p37

Ley Orgánica de Educación Intercultural, Registro Oficial 1 (2011). www.educacion.gob.ec

Llambo, A. C., Llambo, A. C., Herrera, L. C., Ramírez, B. R. y Pinela, R. G. (2023). Crisis de seguridad en Ecuador y autorización de uso civil para tenencia y porte de armas. Polo Del Conocimiento, 8(5), 373-384. https://doi.org/10.23857/pc.v8i5.5569

López, M., Herrera, M. y Apolo, D. (2022). Educación de calidad y pandemia: retos, experiencias y propuestas desde estudiantes en formación docente de Ecuador. Texto Livre, 14(2), e33991. https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33991 DOI: https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33991

Madrid Tamayo, T. (2018). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educación, 2(1), 8-17. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.2

Mayorga, D. J. Z., Medina, J. N. B., Cantos, S. P. C. y Basurto, I. F. P. (2025). Gasto Público en el Ecuador y su Influencia en la Salud y Educación durante los Años 2021-2022. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 591-615. https://doi.org/10.61616/RVDC.V6I1.423 DOI: https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.423

Mendoza, C. A. y Jara, B. (2020). Natural Disasters and Informality: Are local labor markets impacted after an earthquake? Regional Science Policy & Practice, 12(1), 125-157. https://doi.org/10.1111/RSP3.12258 DOI: https://doi.org/10.1111/rsp3.12258

Ministerio de Educación. (2025). Datos Abiertos del Ministerio de Educación del Ecuador – Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/datos-abiertos

Mora, L. M., Jaramillo, X. S. y Montaño, G. C. (2024). Distance Education, transforming realities: a look at insecure environments. RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 27(2). https://doi.org/10.5944/RIED.27.2.39134 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.27.2.39134

Munn, Z., Peters, M. D. J., Stern, C., Tufanaru, C., McArthur, A. y Aromataris, E. (2018). Systematic review or scoping review? Guidance for authors when choosing between a systematic or scoping review approach. BMC Medical Research Methodology, 18(1), 1-7. https://doi.org/10.1186/S12874-018-0611-X/TABLES/1 DOI: https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x

Olarte Mejía, D. V. y Ríos-Osorio, L. A. (2015). Approaches and strategies of social responsibility implemented in higher education institutions: A systematic review across a 10-year period. Revista de La Educación Superior, 44(175), 19-40. https://acortar.link/KTqGI0 DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.10.001

Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. del R., Enríquez Chugá, J. F., Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. del R. y Enríquez Chugá, J. F. (2021). Educación y pandemia: desafío para los docentes de educación básica superior y bachillerato de la ciudad de Ibarra, Ecuador. Conrado, 17(81), 307-313. https://acortar.link/susuQT

Rocha Espinoza, J. J. (2020). Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 33-46. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514

Ruiz, M. E., Raza, J. y Ruiz, T. (2019). La inversión social en educación. Una mirada al Ecuador Social. Revista Científica Hermes-Fipen, 25, 531-548. https://doi.org/10.21710/rch.v25i0.495 DOI: https://doi.org/10.21710/rch.v25i0.495

Sotaquira, M. (2025, March). ¿Cuáles son las cifras de abandono escolar en Ecuador? https://lupa.com.ec/explicativos/cifras-abandono-escolar-ecuador/

SUMMA. (2022). Incoherencias del sistema educativo ecuatoriano: ¿Cómo alinear a sus actores y los esfuerzos públicos hacia el logro de aprendizajes?

UNE. (2024, March 19). Desde la Unión Nacional de Educadores Demandamos a la Asamblea Nacional Observar la Proforma del PGE 2024 - Unión Nacional de Educadores. https://acortar.link/q1Anj6

UNESCO. (2022). Educación: De la disrupción a la recuperación. https://acortar.link/nCoutg

UNICEF. (2021, February 9). Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela, afirma UNICEF. https://acortar.link/laJML9

Vohlonen, A. (2020). COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet | UNICEF. https://acortar.link/KBA5EH

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Rocha-Espinoza, J. J., & Sánchez-Santamaría, J. (2025). Equidad educativa en el Ecuador después del COVID19: análisis crítico de acceso, inclusión y oportunidades. European Public & Social Innovation Review, 11, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2110

Número

Sección

Artículos Portada