Innovación en el tratamiento de la anemia como factor de riesgo modificable del deterioro cognitivo y físico en adolescentes de escuelas vulnerables
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2026-2482Palabras clave:
anemia, altitud, prevalencia, normativa, corrección geográfica, diagnóstico, política pública, zonas vulnerablesResumen
Introducción: La anemia en adolescentes de América Latina es un problema crítico, exacerbado por la altitud, pobreza y barreras normativas. Este estudio compara la prevalencia en adolescentes de zonas vulnerables según tres enfoques de medición y evalúa el impacto de las normas de 2017 y 2024. Metodología: Se empleó un diseño cuantitativo y descriptivo para comparar la prevalencia de anemia en 804 escolares de 2 a 14 años en Sachaca, utilizando tres enfoques de medición (sin corrección y con las normas de 2017 y 2024) mediante la concentración de hemoglobina. Resultados: La prevalencia de anemia fue del 7.6% sin corrección, 31.1% con la norma 2017 y 40.4% con la norma 2024, destacando un subdiagnóstico sin ajuste y mayor sensibilidad diagnóstica con la norma 2024. Esto resalta la necesidad de ajustar los criterios normativos en áreas de alta altitud. Discusión: El estudio muestra un aumento significativo de la prevalencia con la norma 2024, especialmente en niños de 5 a 11 años, pero no aborda el impacto en la percepción social e institucional. Conclusiones: Las correcciones por altitud son clave para evaluar la anemia en áreas altas, y la norma 2024 mejora la detección, subrayando la necesidad de actualizar los criterios normativos.
Descargas
Citas
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2023). Panorama social de América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones
Cueto, S. (2021). Desigualdades en salud infantil y nutrición en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 38(2), 239-244. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.5761
Franco, J. y Ledesma, L. (2023). Factores de riesgo y su relación con la prevalencia de anemia ferropénica en escolares atendidos en el Hospital Martín Icaza. periodo junio – octubre 2023. (Tesis de Licenciatura). Universidad Técnica de Babahoyo. https://acortar.link/qkt2D2
Gonzales, G. y Suárez, V. (2024). Niveles de hemoglobina para la determinación de la anemia: nueva guía de la Organización Mundial de la Salud y adecuación de la norma nacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 41(2), 102-104. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2024.412.13894 DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2024.412.13894
Hernández-Vásquez A, Peñares-Peñaloza M, Rebatta-Acuña A., Carrasco-Farfan, C., Bordón-Luján, C., Santero, M. y Bendezu-Quispe, G. (2019) ¿Es la anemia un problema de salud pública entre los menores de cinco años en el Perú? Análisis de una base de datos administrativa nacional de salud (2012 y 2016) empleando Sistemas de Información Geográfica. Revista Chilena de Nutrición, 46(6), 718-726. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000600718 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75182019000600718
Huamán, M. (2024). Anemia y complicaciones durante el trabajo de parto en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Rioja II-1, 2022. (Tesis de Especialista). (Universidad Nacional de San Martín). https://acortar.link/fLrCST
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2023). Estado nutricional de niños menores de cinco años, según ENDES 2022. Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe DOI: https://doi.org/10.33610/279480mogism
Marull, M. y Gonzales, G. (2024). Impacto del cambio de los puntos de corte en el diagnóstico de anemia en la anemia infantil. Revista Médica Herediana, 35(2), 69-73. https://doi.org/10.20453/rmh.v35i2.5387 DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v35i2.5387
Mina, J., Fuentes, J., Vitonera, R. y Cetre, M. (2025). Relevancia de los índices hematimétricos en el diagnóstico y monitoreo de la anemia por deficiencia de hierro. Polo del Conocimiento, 10(3), 2695-2716. https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9210
Ministerio de Salud del Perú [MINSA]. (2017). Norma técnica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia ferropénica en niños menores de 5 años y gestantes. MINSA. https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4190.pdf
Ministerio de Salud del Perú [MINSA]. (2024). Guía técnica para el diagnóstico de anemia ajustado por altitud y edad. MINSA. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3115430/Guia%20Tecnica.pdf
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2024). Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024. OPS. https://acortar.link/zTxd2S
Poma, F. y Pulido, J. (2023). Complicaciones materno perinatales en gestantes adolescentes con anemia, Centro de Salud los Licenciados, Ayacucho, Setiembre a noviembre 2022. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. https://acortar.link/K1Oi1p
Quispe-Mamani, E., Borda, W. Q. y Turpo-Gebera, O. (2023). Recentralización, conflictos intergubernamentales y desigualdad territorial: perspectiva de gobiernos locales en Perú. Revista de Administração Pública, 57(2), e2022-0245. https://doi.org/10.1590/0034-761220220245 DOI: https://doi.org/10.1590/0034-761220220245
Rosales-Márquez, C., Loayza-López, M., Fernández-Tapia, S., Diaz-Zavala, R., Mango-Quispe, P. y Turpo-Gebera, O. (2024). Análisis multivariado de condicionantes clínicas en hospitalización durante la pandemia en Perú. RISTI: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E70), 177-189. https://www.risti.xyz/issues/ristie70.pdf
Shapiama-LLamo, C. P., Palomino-Alvarado, G. del P. y Ampuero-Fernández, E. (2023). Anemia y covid-19: Capacidad de respuesta en población vulnerable. Revista Salud Amazónica y Bienestar, 2(1), e477. https://doi.org/10.51252/rsayb.v2i1.477 DOI: https://doi.org/10.51252/rsayb.v2i1.477
Tokumura, C. y Mejía, E. (2023). Anemia infantil en el Perú: en el baúl de los pendientes. Revista Médica Herediana, 34(1), 3-4. https://doi.org/10.20453/rmh.v34i1.4445 DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v34i1.4445
World Health Organization [WHO]. (2023). Haemoglobin concentrations for the diagnosis of anaemia and assessment of severity: updated recommendations. WHO. https://www.who.int
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilia Manrique-Sam, Edgar Montánchez-Carazas, Alice Zegarra-Adanaqué, Sandra Leonor Apaza Tosocahua de Palma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).