Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS MANIFESTACIONES SOCIALES CENTRADAS EN GÉNERO
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2207Keywords:
Innovación de género, Igualdad, Representación femenina, Perspectiva de género, EmpoderamientoAbstract
El análisis de las realidades de género se ha consolidado como una herramienta fundamental para comprender las dinámicas sociales, culturales y económicas de nuestro tiempo. La manera en que se representan y negocian las identidades de género, así como la construcción de discursos sobre feminidad, masculinidad y diversidad, influyen de manera directa en la organización de las sociedades. La innovación en este campo no solo se traduce en nuevas teorías y enfoques, sino también en transformaciones concretas dentro de las instituciones, la educación, los medios de comunicación y el ámbito jurídico. Este monográfico se propone como un espacio interdisciplinario para reflexionar sobre la evolución de estas realidades y su impacto en la configuración de nuevas narrativas inclusivas.
Downloads
References
Arriagada, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. DOI: https://doi.org/10.18356/9b70c5f7-es
Donoso-Vázquez, T., y Velasco-Martínez, A. (2013). ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 17(1), 71-88. http://hdl.handle.net/10481/24906
Laguarda, P. (2006). Cine y estudios de género: Imagen, representación e ideología. Notas para un abordaje crítico. La aljaba, 10, 141-156.
León-Ciliotta, R. (2018). Un acercamiento a las investigaciones de la representación de género en la literatura infantil. Desde el Sur, 10(2), 347-362. DOI: https://doi.org/10.21142/DES-1002-2018-347-362
Stock, A. (2012). El cambio climático desde una perspectiva de género. Fundación Friedrich Ebert.
Tovar, P. (2004). El cuerpo subordinado y politizado: reflexión crítica sobre género y antropología médica. Revista colombiana de Antropología, 40, 253-282. https://doi.org/10.22380/2539472X.1224 DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1224

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cristina Blanco García, Cynthia Ramos Monsivais, Rafael Guerrero Elecalde, Rufina Georgina Hernández Contreras

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).