Aporte de la prospectiva estratégica al tratamiento de partes interesadas en las universidades públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1688

Palabras clave:

partes interesadas, prospectiva estratégica, modelo Savage, juego de actores, universidades públicas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, estrategias de mejora, educación superior

Resumen

Introducción: Las partes interesadas en una organización influyen en su funcionamiento y son afectadas por sus actividades. El análisis de estos grupos es crucial en la planificación y auditoría empresarial, especialmente para instituciones de educación superior que buscan mejorar sus indicadores de crecimiento, sostenibilidad y aceptación. Metodología: Esta investigación aplica un modelo de planificación estratégica basado en el juego de actores para la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, fundamentado en un diagnóstico previo. Se realiza un análisis de los actores y, mediante el modelo de Savage et al., se armoniza el enfoque de actores utilizando la técnica prospectiva. El objetivo es identificar actores clave que influyen en la institución y plantear estrategias para fortalecer los vínculos con los grupos de interés. Resultados: Se identificó que la institución cuenta con una estructura organizacional sólida y adecuada. Discusión: La matriz de calificación de las partes interesadas y su ubicación en los cuadrantes de Savage et al. revela que la universidad cuenta con múltiples actores que brindan un apoyo fundamental para su crecimiento y mejora constante. Conclusión: La aplicación del modelo de Savage et al. permitió identificar actores clave cuyo apoyo es esencial para la sostenibilidad y competitividad de la universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Patricia Galarza Torres, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Doctora en Ciencias de la Administración, Universidad Nacional de La Plata. Docente investigadora titular a tiempo completo, y del programa de Doctorado de Administración de la Universidad. Ex Representante Principal de los Docentes ante el Honorable Consejo Universitario, ex asesora institucional. Investigadora en temas de liderazgo, responsabilidad social, cultura organizacional, género y desempeño financiero. Autora y coautora de artículos de investigación indexados en revistas nacionales e internacionales. Es miembro de la Red de Mujeres Científicas del Ecuador. Ha participado en calidad de evaluadora en el CES de programas de Doctorado. Ha recibido el Reconocimiento científico otorgado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad Iberoamericana del Ecuador.

Lorenzo Adalid Armijos Robles, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), docente Titular Principal I del Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, desde 2005. Fue docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador (2002-2013) y de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) durante varios años. Títulos profesionales: Universidad Estatal de Odessa. Es ingeniero y economista. Estudios de Postgrado: Especialista en Tecnología y Gestión Medioambiental (Escuela Politécnica Nacional), Master Executive en Tecnología y Gestión Medioambiental, por la Escuela de Organización Industrial de España (EOI). Autor y coautor de varios artículos. Actualmente: editor General de la Revista digital de la Universidad: TAMBARA

Nelson Euclides García Osorio, Central University of Ecuador

Economista (Universidad Central del Ecuador), Diploma superior en relaciones internacionales mención economía y finanzas (Universidad Andina Simón Bolívar) y Magister en relaciones internacionales mención economía política internacional (Universidad Andina Simón Bolívar). Profesor en las universidades: Fuerzas Armadas ESPE y Universidad Central del Ecuador. Reconocimiento de parte del Colegio de Economistas de Pichicha por haber cumplido veinticinco años de ejercicio profesional al servicio de los grandes intereses y objetivos del país. Es autor de los libros: Evolución de la banca privada después de la crisis financiera (2016), La política petrolera el gobierno de la revolución ciudadana (2022) y coautor de Formulación y evaluación de proyectos (2020). También es autor de varios artículos publicados en revistas indexadas.

Jaime Luis Cadena Echeverría, National Polytechnic School

Tecnólogo en Electromecánica, ingeniero en Administración de Procesos y máster en Ingeniería Industrial (EPN), Diplomado Internacional en competencias docentes Tec. de Monterrey Cambridge. Programas Ejecutivos: Dirección de Incubadoras, Aceleradoras y Centros de Desarrollo Emprendedor y Profesor de Emprendimiento e Innovación (Universidad de Salamanca – España). Coordinador del Área de Aseguramiento de la Calidad, Director de la Unidad de Apoyo al Politécnico Emprendedor (EPN), Asesor en el proyecto de excelencias de las universidades ecuatorianas. SENESCYT, Miembro del Consejo de Investigación, Coordinador de la unidad de Innovación y Transferencia de tecnología de la EPN), Subdecano, Jefe de Departamento y Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas; Consultor y conferencista, nacional e internacional, en administración de procesos, emprendimiento e innovación.

Citas

AccountAbilily (2006). De las palabras a la acción. El compromiso con los stakeholders. Manual para la práctica de las relaciones con los grupos de interés. AccountAbility. https://acortar.link/wjgd7A

Acuña, A. (2012). La gestión de los stakeholders, análisis de los diferentes modelos. Grupo de Investigación RSE y Sistemas de Información de la Universidad Nacional del Sur. https://acortar.link/wqgKvE

Alzate, J. y Orozco, J. (2018). Stakeholders, actores estratégicos en la construcción de marca. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16(32), 95-109. https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a6 DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a6

Argandoña, A. (1998). La teoría de Stakeholders y el Bien Común. [Documento de Investigación] Versión de enero 1998. https://acortar.link/TvyRGq

Armijos, L., Cadena, J., García, N., Veloz, D. y Tipán, L. (2024). Implications of Stakeholders on the Quality and Governance of University Higher Education: A Critical Analysis. En G. F. Olmedo Cifuentes, D. G. Arcos Avilés y H. V. Lara Padilla (Eds.). Emerging Research in Intelligent Systems. CIT 2023. Lecture Notes in Networks and Systems, (pp. 903). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52258-1_18 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-52258-1_18

Arnett, D., German, S. y Hunt, S. (2003). The identity salience model of relationship marketing success: The case of nonprofit marketing. Journal of Marketing, 67(2), 89-105. https://www.jstor.org/stable/30040525?origin=JSTOR-pdf DOI: https://doi.org/10.1509/jmkg.67.2.89.18614

Bernal, A. y Rivas, L. (2012). Modelos para la identificación de los stakeholders y su aplicación a la gestión de los pequeños abastecimientos comunitarios de agua. LEBRET, 4(4), 251-273. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v4i4.337 DOI: https://doi.org/10.15332/rl.v4i4.337

Caballero, G., García, J. y Quintás, M. (2007). La importancia de los stakeholders de la organización: un análisis empírico aplicado a la empleabilidad del alumnado de la universidad española. Investigaciones europeas de dirección y economía de la Empresa, 13(2), 13-32. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274120280001

Cardona, D., Mejía C. y Hernández, J. (2020). La Ética en los Negocios: Una Perspectiva Desde los Stakeholders. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 151–163. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6726 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6726

De los Ríos, A., Torres Jiménez, M., Tirado Valencia, P. y Carbonell Peralbo, A. (2009). Stakeholders, intangibles y generación de valor en las empresas del IBEX-35: una estimación mediante modelos de panel. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 38(142), 239-263. https://aeca.es/old/refc_1972-2013/2009/142-4.pdf DOI: https://doi.org/10.1080/02102412.2009.10779668

Fernández, J. y Bajo, A. (2012). La Teoría del Stakeholder o de los Grupos de Interés, pieza clave de la RSE, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC. 6(6). 130-143. https://acortar.link/MFuSSF DOI: https://doi.org/10.7263/ADRESIC.006.06

Gaete Quezada, R. (2011). Identificación de los stakeholders de las Universidades. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 17(3). 486-499. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022767009 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v17i3.25578

Godet, M. y Durance, P. (2007). Prospectiva estratégica: Problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR. https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf

IESE Business School (2009). La evolución del concepto de stakeholders en los escritos de Ed Freeman. Newsletter, (5), 1-14. https://bit.ly/3LLFEYv

La prospective (2010a). Mactor [software]. https://acortar.link/nTu4uf

La prospective (2010b). MIC -MAC [software]. https://acortar.link/y4Ei2W

Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Plan Estratégico 2021-2025. Gobierno de la República del Ecuador. https://acortar.link/Z7sPOf

Moreno, P. R. (2015). Los stakeholders y la Responsabilidad Social empresarial. En Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) (Ed.). El Gobierno Corporativo en Iberoamérica (pp. 477-538). Proyectos Editoriales S.A. https://acortar.link/b7eoTv

Porter M., Hills, G., Pfitzer, M., Patscheke S. y Hawking E., (2011). Measuring Shared Value. How to unlock value by licking social and business result. FSG. https://bit.ly/3SpxDfK

Rawlins, B. (2006). Priorización de las partes interesadas para las relaciones públicas. Instituto de Relaciones Públicas.

Savage, G. T., Nix, T. W., Whitehead, C., y Blair, J. (1991). Strategies for assessing and managing organizational stakeholders. Academy of Management Executive 5(2), 61-75. https://acortar.link/6epokU DOI: https://doi.org/10.5465/ame.1991.4274682

Quintero, J., López, E. y Rivero, K. (2015). Planeación estratégica con enfoque prospectivo para la editorial “Universo Sur”. Universidad y Sociedad, 7(3), 160-167. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n3/rus23315.pdf

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (2017). Plan estratégico de desarrollo institucional (PEDI 2018 – 2021). https://acortar.link/ByYXo6

Descargas

Publicado

2024-11-19

Cómo citar

Galarza Torres, S. P., Armijos Robles, L. A., García Osorio, N. E., & Cadena Echeverría, J. L. (2024). Aporte de la prospectiva estratégica al tratamiento de partes interesadas en las universidades públicas. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1688

Número

Sección

INNOVANDO EN FORMAS EDUCATIVAS VANGUARDISTAS