Presentación del Monográfico: LA INNOVACIÓN DESDE LAS NECESIDADES ACTUALES DE LOS GRUPOS SOCIALES
DOI:
https://doi.org/10.31637/epsir-2025-2202Palabras clave:
Inclusión social, Accesibilidad, Diversidad, Identidad, Minorías, Cambio socialResumen
La transformación social contemporánea exige la adopción de enfoques inclusivos que reconozcan y valoren la diversidad inherente a las minorías sociales. En un mundo donde la globalización y el cambio social reconfiguran constantemente las dinámicas de convivencia, se vuelve imprescindible reflexionar sobre cómo las instituciones, las políticas públicas y las prácticas sociales pueden adaptarse para promover la equidad y la integración. Este monográfico tiene como objetivo crear un espacio de diálogo interdisciplinario en el que se analicen propuestas innovadoras, experiencias y estudios que permitan superar las barreras estructurales y sociales que afectan a las minorías en diversos ámbitos.
Descargas
Citas
Cáceres, R. A. C. (2018). La educación inclusiva y su configuración desde los imaginarios sociales y la hermenéutica reflexiva. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 1(2), 55-69. https://doi.org/10.22320/reined.v1i2.3621 DOI: https://doi.org/10.22320/reined.v1i2.3621
Cuesta, Ó. y Meléndez-Labrador, S. (2019). Discapacidad, ciudad e inclusión cultural: consideraciones desde la comunicación urbana. Eure (Santiago), 45(135), 273-282. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200273
Fernández-Blázquez, M., Echeita, G. y Simón, C. (2022). Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la inclusión. Plena inclusión España.
Mira, J. C. (2020). Discurso del odio y minorías: Redefiniendo la libertad de expresión. Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, 28, 166-191. https://doi.org/10.36151/td.2020.016
Sampedro-Palacios, C. B. y Pérez-Villar, J. (2019). Innovación Social como herramienta en la transformación de una sociedad inclusiva. Accesibilidad e Innovación Social. Prospectiva, 28, 93-119. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.7929 DOI: https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.7218
Tezanos, J. F. (2001). La sociedad dividida: estructuras de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Biblioteca Nueva.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sara Huerta Gonzalez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under Creative Commons Non Commercial, No Derivatives Attribution 4.0. International (CC BY-NC-ND 4.0.), that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).